Portada > Diario Digital desde el día 23 de noviembre de 2015
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Homenaje

25/01/2016

Este 24 de enero, en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño en Caracas, se realizó el concierto "Un Canto para Hernán Gamboa", en el que Cheo Hurtado, Noel Gamboa, la Orquesta Filarmónica de Venezuela, Luis Pino, Vidal González, C4 Trío y Serenata Guayanesa, derrocharon su talento para rendir homenaje a este artista emblemático de la música nacional.

El primero en arribar al escenario fue Cheo Hurtado, quien deleitó al público con la melodía del cuatro. Hurtado agradeció poder estar presente en tan sentido homenaje y señaló que el cuatro es un símbolo de paz nacional que mantiene unidos a todos los venezolanos. Asimismo, confesó que Hernán Gamboa fue para él "un héroe de carne y hueso y un ejemplo a seguir".

 

Igualmente, el artista invitó a pasar al escenario a Noel Gamboa, hermano de Hernán, quien fue recibido por una gran ovación de los espectadores.


26 Fiesta Nacional del Chamamé 2016

25/01/2016

La Fiesta Nacional del Chamamé cerró esta madrugada en Corrientes (Argentina) con un marco multitudinario de público, calculado por las autoridades en más de 15.000 espectadores, que sobrepasó la capacidad del anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola" durante la actuación del cantautor Mario Bofill.

Télam - El ministro de Cultura argentino, Pablo Avelluto y el gobernador Ricardo Colombi, participaron anoche del festival correntino, en tanto que el presidente del Instituto de Cultura de la provincia, Gabriel Romero, anunció que la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé se extenderá por 10 noches desde el 20 de enero de 2017.

 

Con clásicos de su repertorio como Cantalicio, Estudiante del Interior y la mordaz Galopera con variados condimentos políticos en su composición, Mario Bofill cerró la grilla de artistas que congregó el evento.


Novedad editorial

26/01/2016

Joaquín Sabina lleva meses sin escribir "un solo verso de canción" pero dibujando y sus pinturas y bocetos han terminado en un cuaderno de artista que ha titulado Garagatos, de los que se editarán 4.998 ejemplares que saldrán a la venta el próximo mes, según ha sabido Efe.

EFE - Cuando los médicos "y los selfies" le echaron de los bares, confiesa Joaquín Sabina en la presentación que hace de su trabajo y a la que ha tenido acceso Efe, el artista se recluyó en casa para dedicar su "rato favorito", después de cenar, "a tratar de escribir canciones".

 

"A veces salían y a veces no. Cuando no salían me desesperaba y, con unas copitas de más, como todavía no hacía cuadernos ni tenía óleos ni nada, me ponía a pintar: a veces las paredes, a veces las puertas", dice.


56 Festival de Folclore de Cosquín 2016

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 26/01/2016

La segunda y tercera luna tuvo fiesta riojana, salteña y cuyana. Romance y remanso, harina y albahaca. Lunas para todos los gustos en Cosquín 2016.

Todas las regiones, de fiesta en fiesta —conjunción de los títulos con los que se presentaban estas noches del festival— podrían llamarse la segunda y tercera luna de Cosquín. Domingo y lunes, dos jornadas en que los sonidos llegaron desde los cuatro puntos cardinales, y desde distintas propuestas que, volcadas en el escenario Atahualpa Yupanqui, tuvieron una excelente respuesta del público (a pesar de la lluvia) y no dejaron que el fuego de la primera luna se apague.

30 años

26/01/2016

Treinta años han pasado desde que María Isabel Quiñones, cual David Bowie, se plantara peineta ("una antena, un elemento plástico total") y gafas de sol ("porque era underground") con la "misión" de aunar sin prejuicios vanguardia y folclore bajo el alias de Martirio.

EFE - "Nunca me he cansado de la música. Sí de los avatares y de lo que hay que hacer para poder trabajar, porque no siempre ha sido fácil, pero la música es mi grandísima vocación y lo que me ha dado más felicidad en el mundo, además del cariño de mi hijo Raúl", reconoce la cantante onubense Martirio en una entrevista.

 

El motivo de su encuentro con Efe es el concierto que ofrecerá el próximo jueves en el Teatro Circo Price de Madrid, dentro del ciclo Inverfest 2016, como un homenaje a esos 30 años en los que ha "metido mano en muchas cosas": canción latinoamericana, zarzuela, pop, rock, flamenco, bolero ("me vuelve loca")...



Guitar Bcn 2016

26/01/2016

El festival 27 Guitar Bcn abrirá su edición con Luis Eduardo Aute, y tendrá a Caetano Veloso & Gilberto Gil, Marcus Miller y Yann Tiersen, que se suman a Ludovico Einaudi, Noel Gallagher, Buenavista Social Club y Tomatito, en 14 salas diferentes de Barcelona, han explicado los organizadores este martes en rueda de prensa.

EP - Por aclamación popular, Orquesta Buenavista Social Club y Caetano Veloso & Gilberto Gil repetirán en el festival, que apuesta por artistas internacionales como el británico James Bay y el australiano Tommy Emmanuel y por músicos locales como Quimi Portet, Blaumut, Adrià Puntí y Damià Olivella.

Óbito

26/01/2016

En la madrugada de este martes 26 de enero 2016, ha fallecido, a los 71 años de edad, una de las figuras emblemáticas de la música cubana y co-fundador de la orquesta cubana Los Van Van, Miguel Ángel Rasalps, para muchos, simplemente El Lele.

"Esta madrugada ha fallecido Miguel Ángel Rasalps, quien fuera fundador de "Los Van Van" junto al Maestro Juan Formell y quien hoy deja su huella en la persona de su hijo, Abdel (El Lele). Llegue a sus familiares y amigos nuestro más sentido pésame. Descanse en paz". De esta forma la página oficial de los Van Van en Facebook anunciaba la muerte del músico cubano.

 

Miguel Ángel Rasalps "El Lele" fue integrante del grupo rockero Los Fantásticos, co-fundador del cuartero Los Primos, miembro de la orquesta de Elio Revé y fundador en 1969 junto a Juan Formell  de Los Van Van con la que permaneció hasta 1972.


En Buenos Aires

26/01/2016

La actriz y cantante argentina Rita Cortese presentará mañana a las 21:00 en el Centro Cultural Torquato Tasso, en la calle Defensa 1575 del barrio porteño de San Telmo (Buenos Aires, Argentina), el espectáculo de Boleros y tangos, canciones desesperadas con un repertorio netamente argentino y latinoamericano bajo el hilo conductor del amor y sus desengaños.

Télam - "Vamos a tratar de llamar a la alegría, porque como dijo Arturo Jauretche, 'un pueblo triste es un pueblo muy fácil de dominar'. Es toda mi contribución para que estemos felices, el foco va a estar puesto en eso, en llevar felicidad a donde pueda ante tanta avidez", sostuvo Rita Cortese en charla con Télam.

 

"Cuando me llamaron para ser parte del ciclo de verano en el Tasso, me pareció muy auspicioso para empezar un movimiento de trabajo", comentó Cortese, quien viene de un año laboralmente intenso en el que brilló en el rol de la monja mala en la exitosa tira Esperanza mía, que emitió El Trece y que protagonizaron Lali Espósito y Mariano Martínez.


56 Festival de Folclore de Cosquín 2016

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 27/01/2016

La artista santafesina Soledad Pastorutti celebró sus veinte años sobre el escenario del festival con una grilla artística que convirtió a su set en otro festival dentro de la cuarta luna.

Noche de celebración y de cumpleaños, había dicho eufórico, el maestro de ceremonias Claudio Juárez apenas se apagaron los fuegos artificiales en la cuarta luna de la edición 56ª de Cosquín.

 

Y vaya festejo. Con alfombra roja y todo, la cuarta fue la noche en la que Soledad Pastorutti festejaba 20 años desde aquella vez que subió al escenario Atahualpa Yupanqui, vestida de bombachas negras, camisita blanca y chalequito de cuero marrón.


56 Festival de Folclore de Cosquín 2016

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 27/01/2016

Antes del cumpleaños de Soledad, hubo momentos luminosos en una noche en que cada número le puso condimento a la jornada, más allá del cierre festivo.

Se sabía ya de antemano que la sexta luna sería una de las más convocantes de esta edición del festival de folklore. Y también se sabía que Soledad tendría su noche. Sin embargo, —en otra acertada decisión de la comisión—, la luna del martes se desdobló, convirtiéndose en la noche de las dos lunas, donde todo tuvo su lugar e importancia, y cada artista brilló con luz propia.

 

Cerca de las 22, ya cumplidas la instancias protocolares del comienzo y la presentación del Ballet Camin sobre el Bicentenario de la Independencia, el esperado regreso de Horacio Banegas se hizo realidad en poco más de media hora de concierto en el que el santiagueño realizó junto a sus hijos Jana y Christian en guitarra y bajo y Franco Giovos en percusión, un muestrario del nuevo sonido de la chacarera, su evolución, desarrollo y origen.


9 10 11 1213 14 15 16 17 18

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM