Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana desde el día 1 de junio de 2018
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2019

22/02/2019

La uruguaya Giselle Graside compone poniendo la canción en el centro de su tablero creativo. Una canción a la que incorpora composiciones de ritmos autóctonos de Uruguay como la murga o el candombe.

Su obra está siempre abierta a estilos e influencias de todas partes. De su música también destaca una narrativa elaborada y sutil. Llega al BarnaSants para presentar su último trabajo, Todo lo que hay que ver, y ofrecernos algunos adelantos del disco que ya está preparando.

Este concierto ha cambiado de fecha debido a la huelga general de 21 de febrero.

.

Programa BarnaSants 2019

22/02/2019

Las revueltas del 68, protagonizadas fundamentalmente por los jóvenes, fueron lo más cercano a una insurrección global desde el final de la Segunda Guerra Mundial. De estas revueltas, las más icónicas fueron la Primavera de Praga y el Mayo Francés.

Este viernes 22 de febrero, el Museo Memorial del Exilio de La Jonquera acoge uno de los conciertos más especiales de la 24ª edición del Barnasants 2019. Recordando que hace más de 50 años que los jóvenes, especialmente los universitarios, fueron los grandes protagonistas de las grandes revueltas mundiales, el festival presenta un concierto que los recuerda: "Les Revoltes del 68". A las 22:00, Joan Isaac subirá en el escenario para recordar la efeméride y cantar su parte sonora.

Programa BarnaSants 2019

23/02/2019

Dos voces insurrectas al servicio de dos estilos musicales muy diferentes pero con las mismas armas: la palabra, la pasión, la autenticidad y el compromiso.

Vuelven El Cabrero, una leyenda viva del flamenco y Emiliano Domínguez "Zapata", con su disco Poesía en resistencia, una escultura de música y poesía.

Ofrecerán un concierto en dos partes, la primera con poesía de autores como Miguel Hernández, Antonio Machado o Rafael Alberti; en la segunda, El Cabrero pondrá la voz y la guitarra al servicio de las "seguiriyas, bulerías, tonás, fandangos, soleares, malagueñas...".


Programa BarnaSants 2019

23/02/2019

Es un espectáculo poético y musical pensado e interpretado por Txell Sota (cantante y actriz) y Sílvia Bel (poeta). Las dos artistas han decidido reunirse sobre el escenario en pleno movimiento #MeToo. Este acompañamiento es lo que hemos conocido este 2018 como "sororidad" (sisterhood).

Valientes, Sota y Bel suben al mismo tren para presentar las canciones del disco de Sota (No sembles tu) y los poemas de la recopilación de Bel (Deixar anar). Flechas amnióticas que inyectan música y palabra.

.

Programa BarnaSants 2019

23/02/2019

El chansonier granadino vuelve a Barcelona para presentar Pobre triunfador, su nuevo trabajo. Un trabajo que reúne el habitual surtido de Chillón: ritmos y estilos de añadas ignotas.

El andaluz divaga en este conjunto de canciones por el triunfo que sólo existe en los ojos del otro, convirtiendo así los vencedores en vanas carcasas que lucen un collage de selfies y vacía apariencia.

.


24 Festival BarnaSants 2019

por Xavier Pintanel 24/02/2019

Joan Isaac y Sílvia Comes, dos generaciones distintas en la canción de autor catalana, acaban de presentar su disco Cita amb ángels (Picap 2019), un tributo al trovador cubano Silvio Rodríguez, que presentaron en la Sala Luz de Gas en el marco de la vigésimo cuarta edición del festival BarnaSants.

El cansino debate sobre la oportunidad o la necesidad de adaptar canciones a la lengua propia viene de lejos. Es evidente que una obra está más cercana al concepto que la creó cuando más se respeta el origen. Pero no es menos obvio que una canción cantada en la lengua que te acunó tu madre y en la que acunas a tus hijos; en definitiva, la lengua en la que no solo te comunicas sino en la que amas y eres amado; puede alcanzar unos matices más profundos que den a la obra un filo que traspase más fácilmente las fibras del corazón.

Programa BarnaSants 2019

24/02/2019

Después de muchos años colaborando con diferentes artistas de todo el mundo, Claudio Battiloro, cantautor italiano residente en Barcelona desde hace 10 años, ha decidido empezar una carrera como solista.

El primer resultado de esta aventura fue Polvore e zanzare, publicado el año pasado. Ahora nos llega un disco largo, Sguardi, donde Battiloro vierte la mejor tradición de la música folk y de autor italiana.

El italiano nos propone diversas miradas —sguardi— al mundo en que vivimos, con delicadeza y compromiso.

Concierto coorganizado con Cose de Amilcare.

.

Programa BarnaSants 2019

24/02/2019

Toti Soler y Gemma Humet, una pareja musical espléndida, presentan Petita festa, música y poesía en su máxima expresión. Un trabajo fruto de ocho años de colaboración artística continúa.

Una obra personal, sensible y profunda en que interpretan y ponen voz a los poetas a través de un universo de guitarra y canción. Humet y Soler hacen sonar Ovidi Montllor, Papasseit, Marçal, Vinyoli o Brassens.

Con el español Depedro

25/02/2019

El trovador chileno Manuel García regresa a Europa para actuar en Madrid, junto a Depedro, el 19 de marzo (Café Berlín) y en Barcelona el 20 de marzo (Sidecar). También acompañará a Depedro en su concierto en La Riviera de Madrid el 16 de marzo.

Manuel García (Arica, 1970) es un artista clave para entender la actual e imparable escena chilena, en cualquiera de sus oficios como compositor, cantante, guitarrista, poeta y pintor.

 

Ganador en 2008 del Premio Nacional de la Música, su amplia trayectoria está vinculada a diferentes géneros musicales como el folk-rock latino, la canción popular, el nuevo folclore o el pop-rock electrónico, como muestra en su media docena de discos de estudio y en numerosas colaboraciones con importantes artistas nacionales e internacionales.


24 Festival BarnaSants 2019 / 30 Guitar BCN 2019

por Xavier Pintanel 26/02/2019

El pasado 2 de febrero y en programación conjunta del Festival BarnaSants y el Guitar BCN se realizó en el Auditori del Forum de Barcelona el concierto Ànims Animal, que reunió a varios amigos de Luis Eduardo Aute para devolverle algo del amor que él nos ha dado a lo largo de su carrera.

No suelo mostrarme demasiado entusiasta con los conciertos colectivos. En más de una ocasión la falta de ensayo, la ausencia de guion, una deficiente organización, la falta de un liderazgo en el escenario o la divergencia de intereses con respecto al motivo general del espectáculo devienen en recitales sin tempo ni ritmo y con desiguales resultados, cuando no directamente en el caos.

 

El concierto Ànims, Animal que se celebró el pasado mes de febrero en el Auditori del Forum en Barcelona no fue uno de ellos.


8 9 10 1112 13 14 15 16 17

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM