Por el mundo > Noticias de Argentina desde el día 14 de junio de 2021
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Novedad discográfica

02/11/2022

Continuando con la celebración de su aniversario, la banda de origen argentino y colombiano formada en Barcelona, presenta 20 años, su décimo álbum.

La banda colombo-argentina Che Sudaka presenta su décimo trabajo 20 añoscon colaboraciones de grandes artistas y amigos como Dubioza Kolektiv (Bosnia), La Pegatina (España), Locomondo (Grecia), Mal Élevé (Alemania), Piero (Argentina), Marta Gómez (Colombia), Los Rabanes (Panamá), Sergio Rotman (Argentina), Desorden Público (Venezuela), Barrio Calavera (Perú), Doctor Krapula (Colombia), y Las Manos de Filippi (Argentina), entre otros.

Óbito

02/11/2022

El pianista, compositor y director de orquesta Atilio Stampone, figura medular de la canción porteña de los últimos 70 años y uno de los últimos baluartes de la época dorada del tango, falleció hoy a los 96 años, informaron allegados del músico a Télam.

Télam - El velatorio de Atilio Stampone será en Sadaic —entidad de la que fue presidente— en este miércoles de 20 a 24 y este jueves de 8 a 11 y luego sus restos serán trasladados al Panteón de Sadaic en Chacarita.

 

Nacido en el barrio porteño de San Cristóbal en julio de 1926, Stampone fue un destacado y finísimo compositor, un intérprete que descolló desde edades tempranísimas pero también una referencia ineludible de sus compañeros músicos, habiendo presidido Sadaic en dos oportunidades y siendo también director de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, entre otras tareas y distinciones.


Gira «Contra todo pronóstico»

03/11/2022

Joaquín Sabina regresa a los escenarios con la gira Contra todo pronóstico, en la que recorrerá Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, España, México y Estados Unidos.

Joaquín Sabina vuelve a la carretera para presentar una nueva gira con la que recorrerá Latinoamérica, España y Centroamérica. Contra todo pronóstico arranca en febrero en Costa Rica y durante el mes de marzo ofrecerá conciertos en Colombia, Perú, Chile y Argentina.

 

El broche final de la primera tanda de la gira Latinoamericana será en Uruguay el 1 de abril. El 20 de abril, el de Úbeda inaugurará la gira en España con su primer concierto en Las Palmas de Gran Canaria.


En Rosario (Argentina)

04/11/2022

El cantautor Joan Manuel Serrat inauguró en la ciudad santafesina de Rosario un paseo que lleva su propio nombre y el de su amigo argentino, el fallecido escritor y dibujante Roberto "Negro" Fontanarrosa, ubicado en la esquina del mítico bar El Cairo donde se juntan "dos corazones que han vivido juntos siempre", dijo.

Télam - "Nunca pensé que podríamos encontrarnos una tarde como hoy, en medio de tanta gente y tanto cariño, formando una esquina con mi querido amigo Roberto Fontanarrosa, con quien tuve la fortuna de compartir espacios de la vida, fantasías, alegrías, sueños y sobre todo divertirme con él", dijo Joan Manuel Serrat, quien este sábado abrirá en Rosario su gira argentina de despedida, llamada El vicio de cantar.

Gira «El vicio de cantar»

06/11/2022

El trovador catalán Joan Manuel Serrat inició este sábado ante una multitud reunida en el autódromo de Rosario el segmento argentino de su gira de despedida de los escenarios con un concierto donde repasó buena parte de su trayectoria.

Télam - En el primero de los siete recitales locales de El vicio de cantar 1965-2022 (el martes 8 pasará por el estadio Mario Kempes de Córdoba y, entre el 19 y el 29 de noviembre, realizará cinco funciones en el porteño Movistar Arena), la masiva convocatoria generó un caos de tránsito en la ciudad santafesina con atascos de más de tres kilómetros.

 

"Bienvenidos todos todas y todes, les voy a rogar que dentro de lo posible aparten todos los atisbos y tentaciones de melancolías y nostalgias que puedan amenazarnos.



Gira argentina

07/11/2022

La cantante y compositora colombo-irlandesa Katie James llega por primera vez a la Argentina para encontrarse con el público local y presentar su repertorio de canciones propias y versiones de música latinoamericana en una serie de conciertos que abarcará las ciudades de Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata.

Télam - "Desde hace años he querido ir a Argentina. Me llama mucho la atención su música. No solo el tango, que es lo que más se conoce internacionalmente, ¡sino las zambas argentinas! Me encanta, por ejemplo, el Dúo Salteño", dijo a Télam Katie James, quien tiene una trayectoria musical de más de 15 años y seguidores en diferentes partes del mundo.

Novedad discográfica

29/11/2022

La canción de las poetas es un trabajo discográfico donde confluyen las grandes poetas del pasado con las más relevantes cantantes del presente; poesía y música latinoamericana unidas en un recorrido por la música popular, musicadas por Vero Bellini.

La canción de las poetas es un proyecto discográfico dividido en tres volúmenes del cual se acaba de lanzar el segundo.

 

Se trata de 15 poemas de escritoras de Latinoamérica convertidos en canciones por la compositora Vero Bellini con la producción vocal de Mavi Díaz.

 

Las poetas que forman parte de esta obra son, sin duda, íconos en la historia de la poesía Latinoamericana.


Óbito

10/12/2022

El intérprete argentino José Ángel "Pepe" Trelles, reconocido por un personal estilo capaz de asumir el cancionero de Astor Piazzolla y actuar en comedias musicales como El diluvio que viene, murió esta madrugada en Buenos Aires a los 79 años.

- Las causas del fallecimiento todavía se desconocen hasta para sus amistades más cercanas como la cantante Marián Farías Gómez quien publicó la triste noticiaen la red social Twitter.

 

Enseguida y en charla con Télam, la vocalista folclórica señaló que "la verdad que el dolor que siento es inmenso porque con "Pepe" éramos muy amigos porque compartíamos nuestra manera de pensar social y políticamente y porque para mí fue uno de los cantores que más me transmitía cada cosa que cantara".


Novedad discográfica

13/12/2022

Sobre el escenario del porteño Café Berlín, el músico y compositor argentino León Gieco comandó en la noche del pasado lunes la escucha en vivo de El hombrecito del mar, el álbum con el que viernes interrumpirá un silencio discográfico de 11 años.

Télam - En el nuevo repertorio de León Gieco luce intacta su estirpe de trovador urgente y comprometido con las causas sociales y políticas sobre un impecable entramado sonoro urdido por Luis Gurevich, con el aporte en producción desde Los Ángeles de Gustavo Borner y un elenco internacional de instrumentistas de alto vuelo que grabó a distancia en tiempos de pandemia de coronavirus.

 

Vinnie Colaiuta en batería, Leland Sklar en bajo, Dean Parks en guitarras, Luis Conte en percusión, Jerry Douglas en dobro y Michael Thompson y los productores Borner y Gurevich en teclados, conforman el notable elenco.


Novedad discográfica

16/12/2022

A 11 años de su anterior álbum, León Gieco, figura central de la música argentina, ofrece novedades desde este viernes con la publicación de El hombrecito del mar, disco con el que retoma una trayectoria imponente y lo muestra a la altura de su propia leyenda.

Télam - "En este momento y con 71 años, evidentemente necesité una década para componer las canciones y elaborar este disco teniendo otros 40 o 50 discos editados, y entonces ya no es tan fácil ni tan fluido componer muchas canciones porque uno ya estuvo tocando todos los temas que quiso tocar", asegura León Gieco durante una entrevista con Télam.

 

Y escuchando el resultado estético alcanzado en El hombrecito del mar y el elenco que fue capaz de reunir para acompañar esta aventura sonora que urdió junto a Luis Gurevich y que añadió el aporte en producción desde Los Ángeles de Gustavo Borner, es como para darse por hecho, una vez más.


9 10 11 1213 14 15 16 17 18

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 08/05/2024

Giovanna Marini, una figura histórica del canto popular italiano, falleció a los 87 años tras una breve enfermedad. Su dedicación a la música y la tradición oral ha dejado una profunda huella en varias generaciones de músicos y oyentes. Ella recogió y popularizó la canción Bella Ciao.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 17/05/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado la publicación para este próximo mes de junio de su nuevo álbum Quería saber con canciones "del siglo XXI menos una".

 



© 2024 CANCIONEROS.COM