Paraguay celebra este jueves el 95 aniversario de la guarania, su más importante género musical, una conmemoración que incluye a su creador, el músico José Asunción Flores (1904-1972), quien por su militancia comunista fue perseguido por la dictadura y murió exiliado en Argentina.
Una modalidad virtual que no ha impedido transmitir otro año más el espíritu de la guarania, surgida en 1925 y con el poeta Manuel Ortiz Guerrero como el autor de las letras de la mayor parte de las composiciones de Flores.
Un proyecto para que la guarania, género de música popular paraguaya, sea declarada como patrimonio intangible de la humanidad por la Unesco, será presentado el día 26 en la ciudad de San Bernardino, departamento de Cordillera (Paraguay).
Para el célebre cantante paraguayo Ricardo Flecha, uno de los inspiradores del proyecto, este es un primer paso de un largo proceso.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos