Músicos y artistas cubanos ofrecieron ayer sendos conciertos en La Habana y la ciudad oriental de Santiago de Cuba denunciando la «campaña mediática» en contra del Gobierno Cubano frente a acusaciones internacionales de violación a los derechos humanos.
En la Tribuna Antimperialista José Martí, en las inmediaciones del malecón habanero, y la explanada del antiguo Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el público, en su mayoría joven, reafirmó el derecho a defender su soberanía e independencia.
Tal como estaba anunciado, Silvio Rodríguez abrió el "Concierto por la Patria", pero en lugar de cantar recitó las «Preguntas de un trovador que sueña», un texto suyo que ha sido divulgado en internet en los últimos días y que ha propiciado un debate aún abierto con el escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner, exiliado en Miami. Éste es el texto íntegro.
a Bertold Brecht, por sus Preguntas de un obrero que lee
Si el flautista de Hamelín partiera con todos nuestros hijos ¿comprenderíamos que se nos va el futuro?
Si ese futuro que se nos va supiera adónde lo lleva el flautista de Hamelín ¿partiría con él?
Si un huelguista de hambre exigiera que Obama levantara el bloqueo ¿lo apoyaría el Grupo Prisa?
Si los miles de cubanos que perdimos familia en atentados de la CIA hiciéramos una carta de denuncia ¿la firmaría Carlos Alberto Montaner?.
Silvio Rodríguez abrirá el «Concierto por la Patria» de este sábado en la Tribuna Antiimperialista. El cantautor tendrá a su cargo el comienzo de un amplio espectáculo” donde artistas e intelectuales defenderán, desde ese escenario habanero, la vida y el derecho Cuba a mantener su independencia” según se afirma desde Cubadebate.
Silvio Rodríguez dijo en aquella presentación, el pasado 26 de marzo, que en estos momentos Cuba "pide a gritos" la "revisión de montones de cosas, desde conceptos hasta instituciones", pero insistió en tener “muchas más razones para creer en la revolución, que para creer en sus detractores”.
Cuando alguien como Silvio Rodríguez dice algo, nunca pasa desapercibido. Les ofrecemos la transcripción de la Conferencia de Prensa ofrecida por el trovador cubano en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, el 26 de marzo de 2010 para que puedan opinar en primera persona.
Se llama Segunda Cita porque hice un primer disco que se llamó Cita con ángeles y, recuerdo en la misma conferencia de prensa dije que veía venir la cita con los ángeles de mi tierra. En el interín hubo otro disco por el medio, porque a veces las canciones se van preparando.
Durante la presentación en La Habana de su último disco, titulado 'Segunda Cita' el cantautor cubano Silvio Rodríguez reconoció este viernes que Cuba "pide a gritos una revisión" profunda, aunque también aseguró que sigue teniendo "muchas más razones para creer en la revolución que para creer en sus detractores".
"Yo creo que este es un momento en que sí, la revolución, la vida nacional, el país pide a gritos una revisión de montones de cosas (...) desde conceptos hasta instituciones", indicó el músico de 63 años, que es considerado como la voz de la revolución cubana.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos