Lo afirmaba el pasado martes en mi muro de facebook y lo reafirmo rotundamente ahora: Nunca he dejado de pensar y de decir que Luis Eduardo Aute es uno de nuestros mejores creadores contemporáneas y de mayor versatilidad y calidad artística y expresiva.
Luis Eduardo Aute acaba de lanzar el libro El niño y el Basilisco (Demipage 2012) con casi 300 minutos extraídos del cortometraje del mismo nombre que acompaña a su reciente disco El niño que miraba el mar.
Manila, 1945: un niño mira el mar desde el malecón, dando la espalda a una ciudad destruida. A partir de una fotografía de su infancia, Luis Eduardo Aute echa la vista a tras para descubrir qué queda en él de esos ojos de niño con los que miraba el mar.
Luis Eduardo Aute es un creador "indisciplinado de las disciplinas" que no tiene ni móvil ni ordenador, alguien de "otra generación", analógico, que huye de la autocensura y que piensa que "cualquier medio es bueno para reflexionar". Por ello, cada poco tiempo este artista inquieto saca a la luz nuevo material, ya sea en forma de canciones, poemas o dibujos.
El concepto del disco nace de la canción que da título a este nuevo trabajo discográfico, una idea que surgió a partir de dos fotos.
Luis Eduardo Aute regresará al mundo de la música el próximo 12 de noviembre con un nuevo álbum, El niño que miraba el mar, compuesto por un CD y un DVD en los que ha incluido doce nuevos temas y una película animada dibujada a mano por este artista multidisciplinar.
A través de la docena de cortes, retrata la condición humana, apela a la nostalgia y se permite también cantos puramente poéticos dedicados por ejemplo a la inspiración, con canciones como Cera perdida, No hay manera o Señales de vida.
El cantautor Luis Eduardo Aute estrenará el 30 de septiembre en el teatro Romea de Murcia su nueva gira de conciertos, titulada genéricamente El niño que miraba al mar.
Durante su actuación en Murcia, Aute estará acompañado por un trío de músicos, con sonidos de guitarras, piano, teclados, percusiones y coros.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos