A pesar de haber intentado aparentar "normalidad" es evidente que la 55 edición del Festival de Folclore de Cosquín ha estado teñido de polémica desde incluso antes de su inicio.
La edición 55 del festival mayor de folklore llegó a su fin. El cierre con los Manseros Santiagueños dejó en claro que lo folklórico también convoca multitudes, y no hay que temerle incorporando propuestas que nada tienen que ver con el espíritu del festival. Una vez más las peñas fueron el bálsamo.
Los legendarios Manseros Santiagueños fueron los encargados de cerrar la novena y última luna de la 55ta. edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín con un emotivo espectáculo que mereció el Camín de Oro, máximo lauro que otorga el encuentro.
Muchísimas chacareras, pero también zambas, escondidos y hasta un chamamé fueron asumidos por Onofre Paz (su fundador), Guillermo Reynoso, Martín Paz y Alfredo "Alito" Toledo para tocar hondo el corazón de sus fieles seguidores.
La cantante, junto a Roberto Pérez, Coco Martos y Yuchán le dieron un sabor distinto a la octava luna de la 55 edición del Festival de Cosquín, que contó además con la participación del "Chaqueño" Palavecino.
Sólo con su guitarra, Raly Barrionuevo interpretó completo su álbum "Chango", en tributo a José Ignacio "Chango" Rodríguez, demostrando en la séptima luna de la 55ta. edición del Festival de Cosquín, que no hace falta un volumen desbordado, gritos y palmas para cautivar a la audiencia.
El músico, que también ostenta sonidos electrificados y cercanos al rock para vestir otras de sus aventuras estéticas, se despidió con Chacarera del exilio, único tema propio que incluyó en su set.
El festival mayor de folklore continúa su derrotero con propuestas opuestas, en cuanto a convocatoria, buen gusto y talento. Noches de un festival que comienza a transformarse en una bisagra entre las ediciones pasadas y las que vendrán.
La sexta luna coscoína convirtió al 55to. Festival de Folclore en un espacio teatral gracias a sobresalientes actuaciones de Baglietto-Vitale, Jairo y la Orquesta Filarmónica local con las voces de Ramona Galarza y Facundo Toro, en una velada donde solamente faltó más público ya que apenas unas 3.000 personas poblaron la Plaza Próspero Molina.
Abel Pintos con un show de alto nivel artístico y los salteños Canto 4 con un repertorio tradicional fueron los protagonistas de la quinta noche del Festival de Cosquín, en una velada destinada a los ganadores del Pre Cosquín, músicos que aspiran a coronarse con el premio "Revelación".
En el inicio de la noche y luego de la tradicional introducción con el Himno a Cosquín, bien adornado por el Ballet Camin, Canto 4 realizó una actuación destacada con un repertorio tradicional, que se extendió hasta la vestimenta con los cuatro músicos con el poncho rojo salteño, en una formación de voz, guitarra y bombo.
La tercera y lluviosa velada del 55to. Festival de Cosquín permitió que el público, que cubrió la mitad de la plaza Próspero Molina, pudiera apreciar una variedad que pasó de la fiesta chayera de Sergio Galleguillo al tributo yupanquiano de Suna Rocha, pasando por el mensaje de Bruno Arias, la tradición santiagueña de Los Carabajal y la exquisita música instrumental de Franco Luciani.
Ofreció un rico repertorio chayero con De noche y albahaca, Bien riojano, Por este amor sin tiempo, Qué linda que es la Rioja y La taleñita que estalló de la mano de El camión de Germán y tuvo un final a toda orquesta gracias a Sueño contigo y Carnaval en La Rioja.
En la segunda luna, momentos que dejaron de pie a un festival que tambalea, entre propuestas olvidables como la presencia de Aníbal Pachano y Martin Monguzzi. Respuestas al grito y la arenga fácil, y el ridículo sobre el escenario Atahualpa Yupanqui.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos