La ciudad de Cochabamba en Bolivia celebró con 1.600 charanguistas el Bicentenario del primer grito libertario contra la corona española. El concierto reunió unas cinco mil personas. Los organizadores del evento señalaron que el objetivo del evento es alcanzar la reivindicación del origen del instrumento como propio, ante la disputa que existe entre Chile y Perú.
El evento comenzó con la cifra establecida de 1.500 charangos pero superó la expectativa y se prevé más de 1.600 charanguistas interpretando en conjunto, de acuerdo al maestro del charango y organizador del evento, Alfredo Coca.
La alcaldía de la ciudad boliviana de Cochabamba, en el centro del país, organiza un concierto de 1.500 charangos para conmemorar los 200 años de su revolución contra la colonia española, informó hoy una fuente oficial.
En octubre de 2009, Coca organizó la "Orquesta de los Mil Charangos" que logró entrar en el Libro Guinness de los Récords como "la más grande del mundo" de su especialidad con un primer concierto celebrado en la ciudad andina de Potosí con interpretes de Bolivia, México, Argentina, Chile, Francia, Japón y Estados Unidos.
Mil doscientos fanáticos vestidos de rojo, amarillo y verde —los colores de la bandera boliviana— se congregaron entusiasmados en el estadio de fútbol de la ciudad minera de Potosí.
La idea no era sólo entrar en el libro Guinness de los récords y dar vida al "Día Mundial del Charango", sino también demostrarle al mundo que éste instrumento andino "es boliviano".
De la mano de la Sociedad Boliviana del Charango, organización fundada por William Ernesto Centellas, Ernesto Cavour y Abdón Cameo, se celebrará un concierto el 24 de octubre en Potosí en el que participarán, además de los bolivianos, charanguistas de México, Argentina, Chile, Francia, Japón y Estados Unidos.
La idea no era sólo entrar en el libro Guinness de los récords y dar vida al "Día Mundial del Charango", sino también demostrarle al mundo que éste instrumento andino "es boliviano".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos