¿Guitarra española? ¿Bajo? ¿Arpa? ¿Combinación de sonoridades de todos ellos? Lo cierto es que este original instrumento africano de cuerda llamado kora y nacido de una calabaza como el coche mágico de Cenicienta, junto a otros materiales del entorno rural africano, aporta también cada una de las sonoridades de esos 'colegas' musicales.
Infaltable en ceremonias, reuniones y fiestas, por muy raro que pueda parecer este instrumento musical fuera de países de África occidental como Senegal, Costa de Marfil, Malí y Guinea, es ubicado por expertos africanos y de otras latitudes entre los más conocidos de la región.
Los griots, los trovadores que mantenían viva la historia de su pueblo transmitida oralmente se han convertido en los cantautores africanos del siglo XXI.
Su rol social es más que notorio: intervienen en las fiestas, bodas y bautizos para rendir cuenta del pasado de cada familia o grupo humano; y cantan y animan el trabajo del campo animando a los campesinos en su trabajo.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos