La mítica sala granadina La Tertulia acogerá el próximo domingo un concierto que se celebrará en recuerdo de Esteban Valdivieso, cantautor, músico, profesor y uno de los miembros más representativos del movimiento cultural andaluz de los años sesenta y setenta: Manifiesto Canción del Sur.
Hace unos días se presentaba en Sevilla un libro titulado: Desde el puerto de la utopía, publicado por Editorial Nazarí y prologado por José Luis López Enamorado. Su autor es un escritor granadino con varias publicaciones en su haber, tras su reciente jubilación como profesor universitario decidió abrir Entre los sauces, un blog desde donde nos habla de cultura, de historia, de música y canciones, de la vida. Artículos seleccionados de este blog han servido para plasmar en papel lo que el autor define como “un fiel y deliberado reflejo de una aventura creativa a través de un cuaderno de bitácora digital”. Antonio Fernández Ferrer es escritor, poeta, profesor y músico, y es, y será siempre Cantautor.
El recuerdo de Esteban Valdivieso y su interpretación de la canción Vuelvo al sur de Pino Solanas y Ástor Piazzolla me ha llevado imaginariamente hasta Argentina, donde he encontrado a un autor muy especial, un referente de su canción popular, Ica Novo.
Hace cuatro años fallecía en Granada el cantautor andaluz Esteban Valdivieso. Nos queda de él su música y sus canciones, los ecos de sus Poetas de todas las Al-Andalus.
Formó parte de este movimiento desde sus inicios, su obra, como la de muchos otros poetas de la canción no debe caer en el olvido. La generación excepcional de autores a la que perteneció nos dejó y nos sigue dejando un legado cultural único.
En recuerdo de Esteban Valdivieso, poeta y cantautor andaluz.
En la memoria colectiva, muchos trovadores están ligados a sus guitarras. Se podrían hacer mil artículos sobre el tema; encontraríamos muchas canciones en las que trovador y guitarra son lo mismo, inseparables.
Se presenta la VIII Edición de Canción de Autor de Granada.
Muchas canciones hacen referencia a este mes tan especial, entre todas hay dos que considero fundamentales, Como esperando Abril de Silvio Rodríguez : "Mucho más allá de mi ventana, las nubes de la mañana son una flor que le ha nacido a un tren...., mucho más allá de mi ventana mi esperanza jugaba a una flor, a un jardín, como esperando abril..”
Pero la canción de autor y el mes de abril en Andalucía están unidos a través de una figura, Carlos Cano, y de una canción Abril para Vivir :“Abril para vivir, abril para cantar, abril flor de la vida al corazón.
No sería capaz en este momento de explicar más sobre su persona, solo quiero hacerle desde aquí mi pequeño homenaje, lo hago con las palabras que yo no se decir.
Hasta siempre Esteban.
A Esteban Valdivieso, ido ya entre cipreses
15/02/2008 - 18:01
Antonio Fernández Ferrer
Desde su llegada a Granada, allá por los sesenta, las seis cuerdas de una guitarra, desde el bordón a la prima, han formado parte de sus manos.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos