A 50 años del fallecimiento del cantautor Sindo Garay, conmemorado un día como hoy, su obra perdura entre las creaciones ineludibles de la historia musical cubana.
La cantante cubana Lynn Milanés presentó hoy Lynn canta a Sindo, un disco de homenaje a un trovador que marcó la historia musical cubana, Sindo Garay.
Bajo el título De la trova un cantar, el CD tendrá 13 temas, incluidos dos de los últimos grabados por Sindo Garay.
Los avatares existenciales y creativos de Sindo Garay, uno de los grandes trovadores cubanos, fluyeron hoy en Santiago de Cuba en la voz de Lino Betancourt, musicólogo que compartió vivencias con el artista, fallecido a los 101 años.
Betancourt se refirió a la formación autodidacta de Sindo Garay, quien a los 16 años era analfabeto y aprendió las primeras letras con los anuncios comerciales en las calles, al igual que bajo la influencia, sobre todo para tocar la guitarra, de otro emblema de la música tradicional, el sastre y compositor Pepe Sánchez.
Un disco con testimonios y composiciones inéditas del trovador cubano Sindo Garay, fue donado por el Museo de Cera de esta ciudad al Centro de la Música de la provincia de Granma (Cuba).
Todas las piezas musicales incluidas en la placa discográfica pertenecen al formato de la trova, precisó a la AIN Vrípzel Ramírez, directora del referido museo, único de su tipo en Cuba y que exhibe una escultura de Sindo.
En pocas ocasiones me ha costado tanto trabajo interrumpir la lectura como ahora, ya casi domingo, cuando se aproxima el momento de teclear estos párrafos donde alerto a quienes aman la frondosa historia de la música cubana, acerca de la reciente aparición de este precioso libro, obra del diálogo amoroso y tesonero entre la destacada figura del arte lírico e investigadora Carmela de León y Sindo Garay, el inmenso trovador.
Se trata de una edición —la tercera que he conocido— enmarcada en la colección de publicaciones que el Museo de la Música ha venido entregándonos como parte del Programa de Rescate, Plasmación y Difusión del Patrimonio Musical emprendido por el Instituto Cubano de la Música. No me complace llenar espacio copiando literalmente estos datos, si bien es justo subrayar acciones cuyos frutos no sólo contribuyen a subrayar y rescatar lo memorable sino que van garantizando a los estudiosos la fuente necesaria.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos