Mariana Carrizo, el proyecto de Peteco Carabajal Riendas Libres, Flor Paz, Jairo y Pedro Aznar, entre otros se suman a la grilla del festival mayor del folclore argentino que en 2022 vuelve a la presencialidad en la histórica plaza Próspero Molina.
La muestra Yupanqui. Tierra que anda abrió hoy sus puertas en Buenos Aires para rendir homenaje a Atahualpa Yupanqui (1908-1992), padre del folclore argentino, a 25 años después de su muerte y 110 de su nacimiento.
Estructurada bajo tres ejes –La montaña, La selva y La pampa– que reflejan los tres misterios del hombre en la Argentina que Yupanqui abordó magistralmente en sus creaciones, la exhibición reúne una serie de objetos, fotos, audios y frases.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos