Chile homenajeó este domingo a la aclamada folclorista Violeta Parra (1917-1967) con un multitudinario concierto virtual en el que participaron diversos músicos internacionales que versionaron temas de la cantora, nacida en la misma fecha, el 4 de octubre, hace 103 años.
Cada 4 de octubre se celebra el Día de la Música en Chile, en honor a la cantautora, una de las más importantes de Latinoamérica, que se popularizó en todo el mundo con su tema Gracias a la vida.
Tres conciertos se desarrollarán este fin de semana en el Auditorio Antar de Museo Violeta Parra. El primero con Eduardo Peralta y Felo y los otros dos con Natalia Contesse y Fabiola González la Chinganera.
Quienes quieran presenciar estos espectáculos, sólo deberán retirar sus entradas en informaciones del Museo Violeta Parra en su horario de funcionamiento, de martes a domingo de 9:30 a 18:00 horas. Cabe recordar que son cupos limitados.
La primera presentación es el sábado 9 de enero a las 16:00 horas y promete mezclar música y humor.
El trovador chileno Eduardo Peralta lanzará su nuevo disco, Encanto de las lluvias, en el que musicaliza doce poetas chilenos nacidos antes de 1900, en Centro Cultural Montecarmelo (Bellavista 0594, Providencia, Santiago de Chile), el jueves 26 de marzo a las 19:30.
Aparte del mencionado, el disco trae 12 títulos de autores tan notables como Mercedes Marín del Solar, Pedro Prado, Guillermo Blest Gana, Carlos Pezoa Véliz, Pedro Antonio González, Víctor Domingo Silva, Osnofla y Andrés Bello, entre otros.
El próximo sábado 18 de octubre en la comuna lacustre de La Araucanía (Chile) se presentarán Pedro Yáñez y Eduardo Peralta, quienes brindarán su espectáculo Trovas y Payas en el marco de la V Temporada de Conciertos Villarrica 2014 que organiza la Agrupación PROMÚSICA Villarrica.
Como es su característica, harán gala de sus dotes de improvisadores jugando con las palabras, los pies forzados y los temas que el público proponga a viva voz en estilo y ritmos tradicionales, sin duda será un espectáculo muy entretenido", sentenció el gestor, agregando que se pudo concretar también con la Pontifica Universidad Católica, la posibilidad de que Pedro Yáñez brinde un taller de creación de versos populares, dirigido especialmente a profesores del Campus Villarrica e invitados que tengan un conocimiento básico de la forma poética popular.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos