La jueza Marina Syrova ha hallado culpables a las tres integrantes del grupo punk Pussy Riot, acusadas de un delito de "gamberrismo motivado por odio religioso" tras cantar en una catedral ortodoxa contra el presidente ruso, Vladímir Putin.
Las jóvenes Nadezhda Tolokónnikova, María Aliójina y Yekaterina Samutsévich —de 29, 24 y 22 años de edad, respectivamente— llevaron a cabo una acción meticulosamente planificada, ha asegurado la juez Marina Sirova, durante la lectura del veredicto en el Tribunal Jamóvnicheski de Moscú, según informa la agencia rusa RIA Novosti.
El grupo punk ruso Pussy Riot, que comparece en juicio por cantar en el altar de la catedral de Cristo Salvador de Moscú contra el presidente ruso, Vladimir Putin, fue acusado hoy por un testigo de declarar la guerra a Dios y ala Iglesia.
El testigo, quien reconoció que no estaba en la iglesia cuando tuvo lugar el incidente en febrero pasado, sino que se presentó voluntariamente a declarar antela Fiscalía, comparó los sacos que cubrían los rostros de los integrantes del grupo con el mismo diablo.
El juicio contra tres integrantes del grupo femenino de punk Pussy Riot, acusadas de gamberrismo por cantar en el altar de la catedral Cristo Salvador de Moscú una canción contra presidente de Rusia, Vladímir Putin, arrancó hoy en medio de un gran dispositivo de seguridad.
Las acusadas, Nadezhda Tolokónnikova, Yekaterina Samutsévich y Maria Aliókhina, que participaron en la vista desde una jaula de cristal situada a un costado de la sala, afrontan el cargo de gamberrismo motivado por odio religioso, delito que el artículo 213, punto "b", del Código Penal castiga hasta con siete años de cárcel.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos