El cantante español Joaquín Sabina ofreció hoy un concierto en Lima en el que, como prometió al principio, "se dejó el alma" durante casi tres horas, y con el que puso fin a los grandes recitales en Latinoamérica.
Abrieron el concierto unos compases de la canción alemana Lili Marleen a ritmo tabernario que dieron paso a un Joaquín Sabina de frac y bombín, que arrancó con Tiramisú de limón, el tema más celebrado de su disco Vinagre y Rosas, que también da nombre a su gira.
Joaquín Sabina, deleitó anoche al público quiteño, que lo vio actuar después de más de dos años, en un concierto de su gira Vinagre y Rosas que estuvo cargado de temas memorables de su carrera.
Recordó que la primera vez que llegó a Quito fue hace unos 16 años y que desde entonces la ciudad, "por medios que uno no conoce, porque las historias del corazón no se sabe bien cómo suceden, se fue metiendo, primero de un modo suave y luego de un modo más violento" en su vida.
Joaquín Sabina, que llegó a Quito dentro de su gira Vinagre y Rosas, consideró el jueves que Europa "está muy aburrida" y, en el lenguaje poético que le caracteriza, consideró que el continente "es una vieja dama menopaúsica y enjoyada".
A su juicio, en el país ibérico "ya no manda (el presidente, José Luis Rodríguez) Zapatero, o los electores o el Parlamento; mandan los que llaman por teléfono del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional a decir que hay que hacer eso, sí o sí".
El cantautor español Joaquín Sabina, que hoy dará un concierto en Santiago, no quiso pronunciarse hoy sobre la victoria del derechista Sebastián Piñera en las elecciones del pasado 17 de enero, pero dejó claro que su corazón "está en el lado que tiene que estar, en la izquierda".
"La próxima vez votaremos a (Marco Enríquez) Ominami" añadió, en referencia al candidato independiente que obtuvo el 20,13% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, porcentaje que no le permitió pasar a segunda vuelta.
Con el tono provocador que le caracteriza, Joaquín Sabina llenó ayer el mítico estadio de La Bombonera de Buenos Aires con casi 40.000 personas en un concierto en el que puso de manifiesto una vez más, la pasión que siente por Argentina.
De hecho, consiguió lo que sólo los grandes logran en Argentina: llenar La Bombonera, el popular estadio de Boca Juniors, equipo del que es seguidor, y que hoy acogió a 40.000 seguidores del artista que no cesaron de corear sus letras.
Joaquín Sabina es el artista que más semanas consecutivas ha ocupado el nº1 en 2009 y su éxito se extiende a 2010 con un álbum que ya es Triple Platino. Esta semana inicia su gira por Latinoamérica.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos