El pasado martes 27 de noviembre se celebró la primera jornada del Festival "Todas la voces todas" ante más de 13.000 personas entre las que estaba el presidente de Ecuador Rafael Correa.
El festival se celebró con motivo de la apertura de la Casa Museo del pintor Oswaldo Guayasamín y al conmemorarse 10 años de la inauguración de la Capilla del Hombre, donde se exhiben los principales trabajos del ‘Pintor de Iberoamérica’, y para conmemorar la fundación de Quito hace 478 años.
El Quilapayún dirigido por Rodolfo Parada y Patricio Wang acaba de lanzar en España y Argentina y próximamente en Chile Absolutamente Quilapayún, su primer disco de estudio en trece años y después de diez años de su extraordinario álbum en vivo A Palau. Buena excusa para conversar con ellos.
Vamos a repasar el nuevo disco de la agrupación dirigida por Rodolfo Parada y Patricio Wang, Absolutamente Quilapayún (Picap/Alfiz, 2012), canción por canción desde el enfoque musical.
El trovador cubano Silvio Rodríguez fue recibido ayer por el presidente uruguayo José Mujica y posteriormente respaldó la iniciativa del mandatario de legalizar la producción y venta de la marihuana en el país como forma de luchar contra el narcotráfico.
El cantante cubano, que hoy dará un recital en Montevideo, dijo que la charla con Mujica le dejó la sensación de haber estado "conversando con un viejo amigo".
Los cantantes Teresa Parodi, Diego Frenkel, Hilda Lizarazu y Mavi Díaz, entre otros, destacaron la creación del Instituto Nacional de la Música y celebraron su valor con la realización de un Festival frente al Congreso de la Nación.
El proyecto dispone la creación del Instituto Nacional de la Música para fomentar la actividad musical en general y la nacional en particular. La normativa establece la obligación de que en cada recital de una figura extranjera se incluya a un artista argentino.
El flamante instituto deberá proteger la música en vivo, coordinando y fomentando los establecimientos con acceso al público donde se realice habitualmente la actividad y la producción fonográfica y de videogramas nacionales.
Kiko Veneno fue galardonado ayer con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2012, dotado con 30.000 euros ($US 38.700), por "su contribución decisiva durante más de tres décadas y media a la integración de tradiciones musicales internacionales e hispanas".
"Lo primero que pienso es: qué cosa que estén dando castigo a tanta gente y que a mí me den un premio", ha manifestado el autor de canciones como 'Lobo López' o 'Echo de menos' y añade que se siente "muy agradecido al Gobierno español, aunque sea del PP".
Artistas como Raimundo Amador, Clara Montes, Pedro Guerra, Miguel Campello y Sole Giménez, entre otros, cantan junto a personas sin hogar en el disco solidario Fábrica de canciones. Ni genios, ni artistas (www.fabricadecanciones.org), con el que pretenden luchar contra la exclusión social y mandar un mensaje "esperanzador" en un momento "convulso" de crisis.
De esta forma, Perezagua espera que puedan 'ser uno más' y 'perderse en la multitud', parafraseando el estribillo del que será su primer éxito musical.
El cantautor estadounidense Bob Dylan vuelve a mostrar su faceta artística como pintor en la galería Gagosian de Nueva York con una exposición que incluye treinta de sus nuevas obras, en las que revisa portadas de revistas para actualizarlas con un estilo muy personal.
La mirada más personal de Bob Dylan se refleja en los nuevos gráficos, la sintaxis y los colores que utiliza en sus propios diseños.
Autor de canciones emblemáticas en Uruguay y Latinoamérica, el músico Daniel Viglietti recibió en Montevideo (Uruguay) el premio Morosoli de Oro, que distingue a quienes aportan significativamente a la cultura nacional.
Daniel Viglietti, de 73 años de edad y reconocido por su trayectoria, méritos y aportes a la cultura uruguaya, figura ahora entre varios otros artistas premiados en ediciones anteriores, como Mario Benedetti y Eduardo Galeano.
“América Latina y Ecuador han cambiado muchísimo desde hace varios años. Ecuador es un país que ha dado la vuelta: hay mucha gente que salió de la pobreza y se va viendo cómo surgen las clases medias, cómo la gente va teniendo otro perfil”, dijo el cantautor español Víctor Manuel.
En conversación exclusiva con Agencia Andes, los artistas expresaron, además su preocupación por la crisis en Europa y la esperanza que significa el proceso de cambio en América Latina, en general, y el Ecuador, en particular.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos