Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
48 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María 2013

05/01/2013

Comenzó anoche con la competencia de las jineteadas en el campo de la doma y el espectáculo de la música y la danza tradicional argentina.

Télam - La apertura del espectáculo folclórico en el Escenario Mayor Martín Fierro, en esta primera de las diez noches programadas, estuvo a cargo del legendario Trío San Javier, conjunto encaminado en su renovación generacional integrado —en esta oportunidad— por Franco Favini (hijo del fallecido Pedro Favini), Carlos Bazán y su hijo Nahuel, este último reemplazando al retirado José "Pepe" Ragone.

 

La zamba Jesús María Cantará, el himno del festival, fue el tema elegido por el Trío San Javier para comenzar a ponerle letra y música a la primera noche festivalera, para luego seguir con la Zamba del Poncho, su gran clásico 15 Primaveras para cerrar su actuación con la Zamba a Monteros, del Chango Nieto y Favini.


Festivales de Verano argentinos

04/01/2013

Con la primera velada de la 48 edición del Festival de Doma y Folclore de Jesús María que tendrá lugar esta noche en esa ciudad cordobesa, también comenzará la intensa grilla folclórica que atravesará buena parte de la Argentina durante el verano.

Télam - Citas obligadas como la Fiesta del Chamamé y el Festival de Cosquín, encabezan una oferta que suma encuentros de fuerte impronta regional como los de La Salamanca, La Chaya, La Chacarera y La Tonada y otros de carácter más general como los de La Manzana y Baradero.

 

Tanto sea en los más variados como en aquellos de tono genérico, las programaciones previstas repiten fuertes nombres propios como los de Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Raly Barrionuevo, Los Nocheros, Dúo Coplanacu, Los Alonsitos y Los Tekis, entre otros.


23 Fiesta Nacional del Chamamé 2013

04/01/2013

La 23° Fiesta Nacional del Chamamé y 9° Fiesta del Chamamé del MERCOSUR se vivirá Corrientes (Argentina) del 9 al 20 de enero del 2013 en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Alrededor de 150 grupos pasarán por el escenario del Cocomarola en las 10 noches, con 20 artistas por noche. Entre otros espectáculos, se realizarán muchos homenajes y reconocimientos.

 

Para acceder, habrá entradas 40 pesos y verán artistas de primerísima línea, todos chamameceros, además de artistas nacionales e internacionales.

 

En la presentación de la Fiesta, después de trasmitirse el saludo que grabaron las artistas Valeria Linch, junto a las Hermanas Vera, y Soledad Pastorutti, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, dijo que “el chamamé es la música y danza, identitaria, compartida por una enorme región de Latinoamérica, con epicentro en la Provincia de Corrientes.


46 Festival Nacional del Malambo 2013

04/01/2013

Del 8 al 13 de enero se celebrará en Laborde (Córdoba, Argentina) la 46 edición del Festival Nacional del Malambo.

Las 23 provincias competirán en los diferentes rubros y serán evaluados por el notable jurado conformado en esta oportunidad por Héctor Aricó, Omar Fiordelmondo, Ariel Ávalos, Miguel Díaz, María del Carmen Méndez, Mauro Ciavattini y Arnaldo Pérez.

 

Como todos los años se contará con la visita especial de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

 

El martes 8 se podrá disfrutar en la apertura al "Ballet Folklórico Nacional" y la participación de las provincias de Neuquén, Tucumán, Chubut y Santa Fe.


Caso Víctor Jara

03/01/2013

Los ex oficiales Raúl Jofré González y Luis Bethke, dos de los ocho inculpados en el asesinato de Víctor Jara han sido detenidos. Con estos ya son seis los ex oficiales del ejército a disposición del juez Vázquez.

A las 08:00, hora local, de este jueves, se presentaron voluntariamente en las oficinas del ministro en visita Miguel Vázquez en sus oficinas en el subterráneo del Palacio de Tribunales, los ex oficiales Raúl Jofré González y Luis Bethke, quienes permanecían fuera de Santiago, los que se unen a los 4 detenidos el miércoles.

 

La expectativa se concentra ahora de manera fundamental en la detención del coronel retirado Pedro Barrientos Núñez, considerado como uno de los dos presuntos autores de los al menos 44 disparos que acabaron con la vida de Víctor Jara.



Novedad editorial

03/01/2013

El guionista uruguayo Rodolfo Santullo y el ilustrador argentino Max Aguirre han publicado Zitarrosa, una novela gráfica sobre el cantante popular uruguayo.

Alfredo Zitarrosa no es sólo uno de los compositores rioplatenses más reverenciados, sino también una leyenda uruguaya que, como toda leyenda, está hecha de versiones, recuerdos e historias en cada uno de quienes lo conocieron, lo oyeron o incluso alguna vez lo vieron.

 

El guionista Rodolfo Santullo y el dibujante Max Aguirre buscaron esas mil y una caras del músico para escribir e ilustrar Zitarrosa, un libro asombroso, lleno de libertades pero que nunca falta a la verdad del mito.


Cada vez más cerca de hacer justicia

02/01/2013

El coronel retirado Hugo Sánchez Marmonti, Jorge Smith Gumucio, Edwin Dimter Bianchi y Nelson Hasse Mazzei, exmilitares procesados por la muerte de Víctor Jara ya están detenidos tras presentarse voluntariamente ante las autoridades.

Cuatro de los ocho ex oficiales del Ejército chileno procesados por la muerte del cantautor Víctor Jara ya están detenidos tras presentarse voluntariamente ante las autoridades, días después de que el magistrado chileno Miguel Vázquez ordenase su arresto.

 

El periódico «La Tercera» ha identificado a uno de los detenidos como el coronel retirado Hugo Sánchez Marmonti, que se entregó en la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones.


La memoria de la música, la memoria histórica

02/01/2013

El canal de la televisión pública catalana, Canal 33, estrenará el próximo sábado 5 de enero La memòria de la música, un recorrido del cantautor valenciano Feliu Ventura por los escenarios de la memoria histórica del Uruguay, Argentina y Chile a partir de la música de Víctor Jara y de la canción popular del Cono Sur de América.

La memòria de la música es un recorrido del cantautor valenciano Feliu Ventura por los escenarios de la memoria histórica del Uruguay, Argentina y Chile a partir de la música de Víctor Jara y de la canción popular del Cono Sur de América.

 

El documental, con guión y dirección del propio Feliu Ventura, combina entrevistas, actuaciones en directo y visitas a espacios históricos y de memoria a partir de la Bienal Cataluña/Uruguay impulsada por el festival BarnaSants.


Novedad discográfica

30/12/2012

Acaba de publicarse En medio de los hombres, un álbum inédito de 2002 de Facundo Cabral y Litto Nebbia que, según este último, “es un bello trabajo poético-musical y un noble recuerdo del encuentro que tuvimos una década atrás”.

En 1983 Facundo Cabral publicó El carnaval del mundo, un disco que contaba con canciones propias y con letras musicalizadas por Litto Nebbia, productor y arreglador del proyecto. El álbum pasó casi desapercibido entre un gran número de ediciones de ese prolífico y efervescente 1983. La dupla Cabral- Nebbia había creado algunas perlitas: El carnaval del mundo, Me gusta cuando juegas y En medio de los hombres.

 

Facundo Cabral y Litto Nebbia continuaron en contacto.


«Producción en serie de bandoneones a un costo accesible»

30/12/2012

El bandoneón de estudio Pichuco, un proyecto de la UNLa (Universidad Nacional de Lanús, Argentina) que permite fabricar este típico instrumento argentino en serie y a bajo coste, recibió el primer premio en la categoría Diseño Industrial de la edición 2012 del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

El bandoneón nació en Alemania a fines del siglo XIX, se estima que con el fin de constituirse en una especie de órgano de iglesia portátil. Alrededor de 1900 llegó a Argentina donde rápidamente se incorporó al tango, donde no tardó en erigirse en el alma del dos por cuatro, adquiriendo un carácter de icono cultural del Río de la Plata.

 

En el tango, el "fueye" ganó características y modos de interpretación diferentes de los originales.


809 810 811 812813 814 815 816 817 818

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM