Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Gira argentina

10/10/2012

El cantautor francés, nacido en Barcelona y de origen andaluz Nilda Fernández, regresará a la Argentina para presentarse los días 19 y 20 en Buenos Aires y Ushuaia con su repertorio de sentidas canciones.

Télam - “Lo que siempre he querido es rendir examen y que el público sea un examinador y no un fanático incondicional”, se presentó Nilda Fernández en una entrevista telefónica con Télam desde París.

 

En el mismo sentido, el cantautor de voz femenina desestimó el latiguillo acerca de la ponderación de los espectadores y consideró que “no estoy para juzgar al público sino para juzgarme a mí mismo.


Novedad discográfica

10/10/2012

James Taylor publicará el próximo 5 de noviembre At Christmas, un álbum en el que el célebre cantautor estadounidense ha recopilado los temas navideños que ha grabado a lo largo de su carrera.

En esta nueva edición de At Christmas —la primera edición fue publicada en 2006— James Taylor ha incluido una canción inédita, Mon Beau Sapin.

 

Esta nueva canción, en la que versiona en francés el clásico Oh Christmas Tree, constituye su primera grabación de estudio en tres años y, según ha anunciado hoy su discográfica, Universal Music, estará solo disponible en esta colección.


Grandes Charanguistas (I)

por Hugo Rodríguez Vilela 09/10/2012

Damián Verdún es un músico joven que posee una amplia formación musical. Nace en Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe en 1982.

Dedicado al charango desde el año 2006, pudimos tomar contacto con el arte de Damiá Verdú en el Festival Charangos del Mundo que se celebró en Buenos Aires en octubre de 2010. Para esa oportunidad, Damián ya tenía editado su CD Aguarriba.

 

En 2011, además de seguir presentando su disco, participó del proyecto “Uruparaná Way” formando el conjunto Colectivo Upé con Julián Venegas, Viki Virgolini y la cantautora uruguaya Yisela Sosa.


VIII Encuentro Música de Provincia 2012

09/10/2012

El encuentro Músicas de Provincia, que tuvo siete ediciones hasta que fue interrumpido por el gobierno porteño en 2007, volverá a realizarse a partir del miércoles en el Espacio Cultural Nuestros Hijos de la Asociación Madres de Plaza la Mayo.

Télam - "La recuperación de Músicas de Provincia es una respuesta al ninguneo lamentable que el gobierno de (Mauricio) Macri le hizo al encuentro, con sus políticas culturales, si es que puede decirse que existen políticas culturales en la ciudad", afirmó a Télam la correntina Teresa Parodi, directora artística del ECUNHI.

 

Músicas de Provincia se realizó entre 2000 y 2007, primero en forma autogestionada por los músicos y finalmente cobijado por los gobiernos de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman.


I Sonamos Latinoamérica Uruguay 2012

09/10/2012

Del 17 al 22 de octubre en Montevideo y Paysandú, artistas de Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela y Uruguay se dan cita en uno de los festivales que homenajea a la música latinoamericana: Sonamos Latinoamérica.

Sonamos Latinoamérica es un espacio de difusión de música y cultura popular latinoamericanas, donde se hermana lo popular con lo académico. Generado en Santa Fe, Argentina, en el año 2006 por un colectivo de músicos cultores de la raíz folclórica del continente, cuenta con sedes en varias ciudades de Argentina, Venezuela, Colombia y Uruguay, y proyecta abrir futuras sedes en Chile y Perú, constituyéndose en un evento sin precedentes y una gran manifestación cultural de real integración y vocación latinoamericanista.


Fin de gira

09/10/2012

La joven cantante, compositora e instrumentista catalana Maria Coma pondrá punto y final a su gira Magnòlia mañana 10 de octubre en Barcelona, después de 60 conciertos en toda Europa.

Después de 60 conciertos la cantante y compositora Maria Coma, se despedirá con un formato único de su gira Magnòlia: la banda (donde le acompañan 3 músicos excepcionales) sumada a unas videoproyecciones en Super8 que la propia María está creando en colaboración con otros artistas.

 

La cita será en el Auditorio de La Pedrera de Barcelona el 10 de octubre y será la última ocasión para ver en Barcelona el Magnòlia en esta gira.


Novedad cinematográfica

08/10/2012

A tres años de la muerte de “La Negra”, terminó el rodaje del documental sobre su vida, que se estrenará en marzo de 2013. La cámara viajó por París, Nueva York, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires para reconstruir el camino Mercedes Sosa.

Rodrigo Vila, director de documental y Fabián Matus, hijo de Mercedes Sosa y productor e impulsor del documental La voz de Latinoamérica sobre "La Negra", han dado por terminada la filmación del mismo, que se estrenará en marzo de 2013.

 

Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Chico Buarque, Isabel Parra, León Gieco, Víctor Heredia, René Pérez (Calle 13), Milton Nascimento, Sting, Joan Baez, Charly García, Fito Páez, Teresa Parodi, Abel Pintos y Julio Bocca prestaron sus voces y sus corazones para hablar de Mercedes Sosa.


Novedad discográfica

07/10/2012

Sole Giménez rinde tributo a la mejor canción francesa en El cielo de París, su nuevo disco que saldrá a la venta el próximo 23 de octubre.

El Cielo de Paris es el nuevo disco de Sole Giménez con el que hace un brillante homenaje a la música francesa. Un repertorio de espléndidas canciones llenas de sentido y sensibilidad y con un sabor inconfundiblemente parisino.

 

La artista ha hecho su propia selección de temas entre las canciones de sus autores e intérpretes preferidos. Canciones como La vie en rose (Edith Piaf), Ne me quitte pas (Jacques Brel), Ma solitude (Yves Montand) y Non, je ne regrette rien(Edith Piaf) regresan en la inconfundible voz de Sole cantando en francés.


Novedad discográfica

07/10/2012

La cantante, compositora e instrumentista argentina Sara Mamani, lanza Yo tengo palabras, su cuarto disco en solitario, en donde sigue investigando y profundizando en la música de su Salta natal.

Sin dejar de ser fiel a la rica historia musical de su querida Salta (noroeste de Argentina), Sara Mamani sigue investigando y profundizando en su música, buscando nuevos sonidos y texturas de expresivo colorido a sus huaynos, zambas, canciones y carnavalitos en su nuevo CD Yo tengo palabras.

 

El nuevo CD cuenta con temas propios, como el que da título al disco, que realizó con Jaime Torres, los que realizó sola como Señales de lo nuestro, Dones, La Marcada, Candombe, Luna de Tilcara y Sábado de la alegría y otros ajenos como Pato Sirirí, ngela Rosa y Canción de cuna para el vino, o tradicionales como Tinku.


Novedad discográfica

06/10/2012

La cantante española Olga Román presentará el próximo noviembre De agua y laurel, un disco en homenaje al gran compositor argentino Gustavo "Cuchi" Leguizamón.

De agua y laurel es el nuevo disco de Olga Román que se publicará en Argentina el próximo mes de noviembre de 2012.

 

Olga Román hace un homenaje al gran compositor Gustavo "Cuchi" Leguizamón (Salta, Argentina 1917-2000), creador de grandes canciones como La pomeña, Zamba de Carnaval o La Arenosa.


836 837 838 839840 841 842 843 844 845

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM