La voz, la magia de las palabras y el sonido y el poder de la música confluyen en el nuevo espectáculo de la cantautora Mariona Sagarra: Lent, lent... corrent!
Joan Manuel Serrat ha entregado una carta personal a través de su WEB oficial donde nos habla de su próximo CD Hijo de la luz y de la sombra donde musica trece poemas de Miguel Hernández.
El 23 de Febrero aparece mi último trabajo discográfico: “Hijo de la luz y de la sombra”. Un puñado de canciones sobre poemas de Miguel Hernández. Una prolongación del disco que apareció en 1972 y también un complemento.
Trece nuevas canciones componen esta entrega. Un amplio recorrido por la obra de Miguel Hernández que incluye desde poemas de juventud como “La palmera levantina” hasta versos de “Hijo de la luz y de la sombra”, el más hondo y ambicioso de sus poemas, probablemente su obra maestra cuya lectura recomiendo de manera especial.
El cantautor español Joaquín Sabina, que hoy dará un concierto en Santiago, no quiso pronunciarse hoy sobre la victoria del derechista Sebastián Piñera en las elecciones del pasado 17 de enero, pero dejó claro que su corazón "está en el lado que tiene que estar, en la izquierda".
"La próxima vez votaremos a (Marco Enríquez) Ominami" añadió, en referencia al candidato independiente que obtuvo el 20,13% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, porcentaje que no le permitió pasar a segunda vuelta.
Víctor Jara fue elegido por el público como "mejor compositor chileno de todos los tiempos" en la jornada de clausura del Festival del Huaso de Olmué, cien kilómetros al norte de Santiago. El premio al intérprete más popular, de entre los ocho concursantes, fue para "Angel Parra y familia" mientras los Huasos Quincheros y Joaquín Sabina fueron pifiados (pitados) por motivos distintos.
Durante siete minutos de actuación, el grupo interpretó pasajes de temas clásicos como "Te recuerdo Amanda", "El derecho de vivir en paz", "Deja la vida volar" y "Manifiesto", siendo ovacionado por el público.
El espectáculo "Mundo Alas" de León Gieco emocionó y volvió a cautivar a la quinta noche del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, que contó además con las destacadas actuaciones de Néstor Garnica, el acordeonista brasileño Luiz Carlos Borges y el guitarrista Luis Salinas.
La segunda jornada del Festival del Huaso de Olmué tuvo como condimento una polémica, suscitada en la presentación de Camila Moreno. La joven cantante, una de las revelaciones del último año e incluso nominada a un premio Grammy, hizo una alusión política que cayó bien a unos y mal a otros.
Camila dedicó el tema "A la gente que cree que puede comprar todo con dinero, incluso a un país".
El musicólogo, periodista y escritor Fernando González Lucini presentó el pasado 21 de enero el libro “Miguel Hernández. ¡Dejadme la esperanza!”.Éste es el primero de una colección que, bajo el nombre genérico de “Canción y literatura”, abordará los textos de grandes poetas que se han convertido en canción.
Este nuevo libro, en el que se recoge y se hace una crónica de toda la poesía cantada de Miguel Hernández, es el primero que se publica, por Ediciones Autor, dentro de una colección que nace con el título genérico de “Canción y literatura”
Hablamos con Fernando González Lucini sobre esa colección —que él mismo va a dirigir— y sobre su nuevo libro dedicado a la poesía cantada de Miguel Hernández.
Los Alonsitos, Teresa Parodi y Los Nocheros fueron los protagonistas de la cuarta noche del cincuentenario del Festival Mayor de folclore de Cosquín, que tuvo un público de alrededor de 9 mil personas.
Con la simpleza de su paisajismo y composiciones donde se le da especial importancia a la palabra, piezas propias del estilo de "La inesperada", "Pastora de soledades", "Tarumba" y "Paloma palomita", se mezclaron con "Tú que puedes, vuélvete" de Yupanqui, "Oración del remanso" de Fandermole y "Barco quieto" de María Elena Walsh y no faltaron algunos de sus clásicos, "Pueblero de Allá Ité" y "Esa musiquita".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos