El cantante se muestra "disgustado por la corrupción" de la clase política y "perplejo" ante la "pasividad" de sus "paisanos".
Quimantú acaba de publicar el libro "Rolando Alarcón, la canción en la noche", obra del profesor y músico Carlos Valladares y el periodista Manuel Vilches, sobre la vida y la obra del trovador chileno.
El trabajo, editado por Quimantú, recorre en 250 páginas facetas desconocidas de Alarcón y es fruto de largos años de investigación, que comenzó durante el exilio de Valladares en Canadá.
A pesar de que siempre intenta mantener un perfil bajo, Andrés Calamaro consigue a menudo llegar a los titulares por sus declaraciones. Anoche, en el recital que brindó en el Estadio Ciudad de Buenos Aires, pidió la pena de muerte para los represores de la dictadura militar.
El ex líder de Los Rodríguez estuvo inusualmente verborrágico durante el concierto, en un show que se extendió durante dos horas y al que asistieron alrededor de 30 mil personas.
Lúcido observador de la realidad del país y artista comprometido con numerosas causas sociales, el músico León Gieco sostuvo que a pesar de los conflictos entre el gobierno y los ruralistas y el flagelo de la inseguridad, Argentina está igual que siempre.
Para Gieco, la Argentina de hoy es tan salvaje como la de otros tiempos.
El asturiano revisa su trayectoria con el espectáculo “Vivir para cantarlo”, que hoy presenta en el Teatro Cervantes. "La canción protesta tenía antes unos objetivos más claros", dice.
El cantante asturiano Víctor Manuel visita hoy sábado el Teatro Cervantes (21.00 horas) con el espectáculo "Vivir para cantarlo", una recopilación de canciones que resumen sus cuarenta años dedicado a lo "único" que sabe hacer: "escribir canciones y cantarlas".
Bebe reedita, a los poco meses de lanzar al mercado su CD «Y.» y coincidiendo con el estreno del nuevo vídeo de la canción La Bicha, una edición especial en 2CD DVD, que contienen el álbum original, canciones inéditas, rarezas, actuaciones en directo, vídeos, programas de televisión y colaboraciones.
En el CD-1 están todas las canciones del álbum «Y.».
El libro 'Romper una canción' (Aguilar), de Benjamín Prado, "desnuda" a Joaquín Sabina y al propio escritor narrando cómo se fraguó la escritura del reciente disco del cantante, 'Vinagre y Rosas' durante siete meses en la ciudad de Praga.
"Las personas son poliédricas y hay partes en sombras, así que el libro está hecho como la luna con toda una parte en sombra", aseguró, y precisó que "la parte oscura esconde aspectos que no tiene interés, que son demasiadas privadas o porque ponen en peligro su matrimonio", bromeó.
El músico argentino Fito Páez admitió el martes en La Habana que en su juventud pudo ser un apasionado de la revolución cubana, pero que, a sus 46 años, el tiempo "atempera los fuegos pasionales" y ahora ve como lo más importante "el respeto por la vida humana”.
"Todos los países tienen procesos que son muy específicos, muy complejos y donde están en juego un montón de cosas", opinó Páez.
Michelle Bachelet, Presidenta de Chile, entregó ayer el Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2009. Este año los premiados fueron el director Juan Pablo Izquierdo; el cantautor Patricio Manns, y el conjunto Chancho en Piedra, en las categorías de música clásica, folclórica y popular, respectivamente. Además, en las categorías de Edición Musical y Producción Fonográfica, se reconoció al sello Sony-ATV y a la Productora SVR.
Dentro de su proyecto de recuperación del patrimonio musical catalán y después de coordinar todo el trabajo finalmente Picap ha puesto en marcha lo que será la reedición de las obras que Núria Feliu registró a las compañías Edigsa y Pdi, un total de 10 CD's.
No se trata de su obra completa pero en la rueda de prensa de presentación que tuvo lugar ayer la artista ha declarado que estaba en negociaciones para obtener los derechos del resto de sus discos.
Los discos reeditados en esta ocasión son: “Les primeres cançons”, “Núria Feliu amb Tete Montoliu”, “Núria Feliu, Lou Bennett i els seus amics”, “Més que mai”, “Cançons d’entre-guerres”, “Amb cor i ànima”, “25 anys”, “Els oscars de la Feliu”, “Per raons sentimentals” y “40 anys”.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos