Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
«Poéticas de resistencia, sueños de libertad»

06/10/2009

El próximo 14 de octubre a las 21:00 en el Palau Sant Jordi de Barcelona se ofrecerá el concierto "Poéticas de resistencia, sueños de libertad" en el que participarán entre otros Joan Manuel Serrat y Francesc Pi de la Serra.

El Memorial Democràtic, institución pública dependiente del gobierno catalán, organiza el próximo 14 de octubre el concierto "Poéticas de resistencia, sueños de libertad", en homenaje a los represaliados del franquismo.

 

"Poéticas de resistencia, sueños de libertad" es un homenaje a los ciudadanos, mujeres y hombres, que lucharon contra la dictadura franquista, por la democracia y los derechos nacionales de Cataluña, muchos de los cuales pagaron un precio muy alto: años de prisión, tortura, represión, persecución e incluso la muerte.


Proyecto «una guitarra para el Sáhara»

06/10/2009

Artistas como David Bisbal, José Manuel Soto, Mai Meneses (Nena Daconte), Carlos Segarra (Los Rebeldes), Kim Faló, David Álvarez o Tontxu han donado guitarras para el proyecto Una guitarra para el Sáhara, una iniciativa impulsada por el sello discográfico Nubenegra, con la colaboración de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

EP - Algunos socios de la SGAE han donado 33 instrumentos para este proyecto creado para salvaguardar la cultura musical saharaui. La iniciativa empezó el pasado junio, respondiendo a la situación precaria que atraviesan las agrupaciones musicales del Sáhara Occidental.

 

"Son instrumentos que volverán a sonar en el desierto, llegando a niños y jóvenes saharauis", declaró la cantautora Marina Rossell, vicepresidenta de la SGAE, quien ya cantó en la región.


XV Festival Internacional Guitarras del Mundo

06/10/2009

Con 84 sedes que abarcan una extensión que va literalmente de Ushuaia a La Quiaca y recorre toda la geografía del país hoy comenzará el XV Festival Internacional Guitarras del Mundo, con entrada libre y gratuita en todos los conciertos y terminará el 18 de octubre.

Télam - Más de 250 músicos de la Argentina y otros 12 países estarán animando este festival del 6 al 18 de octubre, que incluye a guitarristas de todo tipo de currículum, técnica y repertorio.

 

Por su extensión y convocatoria, está considerado como el principal encuentro guitarrístico a escala planetaria y es organizado por el gremio de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Secretaría de Cultura de la Nación.


06/10/2009

Por Silvio Rodríguez

Quizá la había visto antes en Cuba, pero siempre me ha parecido que conocí a Mercedes Sosa en el estadio de béisbol de Santiago de los Caballeros, en la República Dominicana, una noche de diciembre de 1974. Ella se incorporaba a “7 días con el pueblo”, un festival de canción comprometida que se venía celebrando desde hacía dos o tres jornadas. Aquella noche las luces del estadio parecían romper la oscuridad y el pueblo reclamaba a sus cantores.


06/10/2009

Por Pedro Guerra

He sentido pena y tristeza, una enorme tristeza. Por primera vez en mi vida, he entrado en la red cada media hora para saber qué pasaba. Y sucedió. He sentido pena y tristeza. Ausencia, vacío. Por un momento la música es acosada por un angustioso silencio. Una enorme tristeza.

 

La primera vez que escuché en vivo a Mercedes Sosa tenía 16 años.



Repercusiones por el fallecimiento de «La negra»

06/10/2009

Gobernantes y artistas de América Latina y Europa dieron ayer el último adiós a la cantautora argentina Mercedes Sosa, a quien describieron como una "mujer comprometida", un "patrimonio" de la canción y un "claro referente" para futuras generaciones.

EFE - Desde varios puntos de América Latina y Europa destacadas figuras del mundo de la música y la política recordaron a Mercedes Sosa, conocida cariñosamente como "La negra", y su labor en la difusión del folclor latinoamericano en los escenarios de todo el mundo.

 

Sosa falleció el domingo a los 74 años en un hospital de Buenos Aires tras el agravamiento de una afección hepática complicada con problemas cardiorrespiratorios y este lunes fue despedida por miles de personas concentradas en las cercanías del Congreso argentino.


Último adiós a la «Voz de América»

06/10/2009

Entre lágrimas, aplausos y canciones, una multitud despidió ayer en las calles de Buenos Aires a la cantante Mercedes Sosa, cuyas cenizas serán esparcidas por su familia en las tres ciudades que marcaron su vida: Tucumán, Mendoza y la capital argentina.

EFE - Miles de personas esperaron la salida del cortejo fúnebre del edificio del Congreso, donde Mercedes Sosa fue velada durante 24 horas con honores sólo reservados a las más reconocidas personalidades de la política y la cultura.

 

Con flores y llanto, la multitud saludó con aplausos y canciones el paso de los restos de la "Voz de América", en su recorrido hacia el cementerio de Chacarita, donde cientos de admiradores la recibieron bailando chacareras, uno de los géneros tradicionales del norte argentino, y al grito de "No se va, la Negra no se va".


Decretados tres días de duelo en Argentina

05/10/2009

Miles de personas desfilaron durante todo el día de ayer por el Congreso argentino para rendir un último homenaje a la cantante Mercedes Sosa, fallecida al amanecer del domingo y que será incinerada hoy en el cementerio porteño de Chacarita.

EFE - Desde que se conoció la muerte de Mercedes Sosa, sus admiradores han guardado pacientemente horas de fila para acceder al velatorio organizado en el salón de los Pasos Perdidos del Congreso, un honor sólo reservado para las más importantes personalidades políticas y culturales.

 

La presidenta argentina, Cristina Fernández, decretó tres días de duelo en el país y acudió a despedirse de Sosa acompañada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, y de buena parte de su Gabinete.


05/10/2009

Publicamos la nota íntegra de los nietos, los hermanos, los sobrinos y el hijo de Mercedes Sosa, que se distribuyó ayer informando sobre el triste suceso, agradeciendo el apoyo prestado y donde invitan a cantar para recordarla.

Parte de prensa. En el día de la fecha, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tenemos que informarle que la señora Mercedes Sosa, la más grande Artista de la Música Popular Latinoamericana, nos ha dejado.

 

Haydé Mercedes Sosa, nació el día 9 de Julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Con 74 años de edad y una trayectoria de 60 años, Ella transitó diversos países del mundo, compartió escenarios con innumerables y prestigiosos artistas, y dejó además, un enorme legado de grabaciones discográficas.


Repercusiones por el fallecimiento de «La negra»

05/10/2009

Con lágrimas y en medio de un profundo silencio, miles de personas, entre ellas muchos extranjeros, despidieron el domingo en Buenos Aires los restos de la cantante Mercedes Sosa, a quien calificaron como "un símbolo de la lucha de los pueblos en el mundo".

AFP - "Es el símbolo de la lucha de los pueblos no sólo en Argentina, sino también en el mundo", dijo a la AFP Carlos (54 años), mientras esperaba en una larga hilera su ingreso al Congreso Nacional, adonde es velado el cuerpo de la extraordinaria cantante fallecida esta madrugada a los 74 años.

 

Alexis, un venezolano de 30 años que estaba acompañado por su hija y sobrinos, con quienes pasaba vacaciones en Buenos Aires, sostuvo que había venido a saludar a la artista pero no a despedirla: "Le diré un hasta luego y no un adiós", señaló.


1051 1052 1053 10541055 1056 1057 1058 1059 1060

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM