Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2009

27/02/2009

Formosa x Formosa o Ester canta Feliu, una cábala íntima, poética y familiar con músicos de primera e invitadas de lujo

Canciones y poemas de Kurt Weill, Grieg, Trenet o Alfonsina Storni, adaptaciones y textos propios de Feliu Formosa son el grueso del repertorio que forma el nuevo espectáculo de su hija Ester. Una voz que tan pronto evoca Billie Holiday como Lili Marleen. Del la música se hace cargo el trío de alta costura que integran Maurici Villavecchia, Horacio Fumero y Matthew Simon, y el valor añadido lo aportan las colaboraciones de Sílvia Comes y Amelia Muge.

info:
www.esterformosa.com

.

«No sé si es Baires o Madrid»

26/02/2009

Fito Páez iniciará en abril una mini gira de nueve conciertos en España para presentar su nuevo disco, No sé si es Baires o Madrid. Un trabajo grabado en directo con la colaboración de nombres como el de Pablo Milanés o Ariel Rot, además de artistas españoles como Joaquín Sabina, Pereza o Marlango, entre muchos otros.

EP - El disco, que saldrá a la venta el próximo 31 de marzo, se grabó durante el concierto que el argentino ofreció el 24 de abril de 2008 en el Palacio de Congresos de Madrid, y en el que, con la única compañía de su piano, invitó a subir al escenario a varios artistas, entre otros, Gala Évora o Diego del Morao. En total, incluye 16 canciones, como El amor después del amor, Yo vengo a ofrecer mi corazón, Contigo, La rueda mágica o Giros.

Fue su introductor en Europa

26/02/2009

El guitarrista y compositor brasileño Jayme Marques, introductor de la Bossa Nova en Europa, considera que sus contemporáneos Vinicius de Moraes y Antonio Carlos Jobim cambiaron la música del mundo hace medio siglo con ese género.

EFE - "Vinicius de Moraes y Antonio Carlos Jobim fueron personas que transformaron la música, no sólo de Brasil, sino la música mundial con la Bossa Nova", dijo hoy Marques a Efe en Río de Janeiro, donde a partir de mañana comenzará una serie de conciertos con la intérprete María Creuza, que llevarán luego a Sao Paulo.

 

Marques, residente en España desde hace medio siglo, destacó que la Bossa Nova alcanzó un lugar preferencial en el gusto del público y en la historia de la música porque nació "en la espontaneidad" de finales de los años 50 y comienzos de los 60 en un país que, entonces, "era el más tranquilo del mundo".


Programa BarnaSants 2009

26/02/2009

Cuatro músicos de Sabina y otros ilustres levantan sus armas musicales en nombre del fusil de la revolución mejicana

Pancho Varona, Antonio García de Diego, Jaime Asúa y José Antonio Romero, cuatro grandes músicos que han acompañado en sus giras a artistas que 'están empezando' como Joaquín Sabina, Luz Casal, Estopa, Víctor Manuel y Ana Belén o Miguel Ríos, se plantan en el escenario con sólo cuatro sillas, sus guitarras y un teclado. El repertorio está rellenado de versiones que van de los Beatles a Los Brincos, pasando por el mismo Sabina o el grupo Alarma.

.

Programa BarnaSants 2009

25/02/2009

Alejandro Martínez se aventura a convertir en canción la poesía de Jaime Gil de Biedma

En su quinta visita al Barnasants, Alejandro Martínez estrena un nuevo espectáculo dedicado íntegramente a la poesía de Jaime Gil de Biedma. Que té voy en enseñar un corazón desnudo de cintura para abajo es el subtítulo provisional del montaje que acaba de salir del horno. Un recital muy especial donde, además del tratamiento que el cantautor de Gavà dé a los versos del poeta barcelonés, también se ha previsto la proyección de imágenes. La canción de autor se baña en las aguas tumultuosas del rock.

info:
www.alejandromartinez.es

.


Se trata de grabar un vídeoclip colectivo

24/02/2009

Si tienes un teléfono con cámara u otra posibilidad de grabar vídeo, tus imágenes podrían ser parte del próximo vídeoclip del Grupo Malpaís, el cual convocará del 23 de febrero al 23 de marzo a un novedoso concurso que pretende ilustrar la letra de la canción “Efecto Mariposa” de una forma totalmente participativa.

¿En qué consiste el concurso? Cualquier persona que posea un teléfono o una cámara de video podrá inscribirse para participar en la realización del vídeoclip de “Efecto Mariposa”, pieza que estará incluida en el cuarto disco de Malpaís, cuyo lanzamiento está previsto para abril próximo.

 

La idea es que los concursantes puedan ilustrar con imágenes como mínimo un verso de la canción y como máximo la letra completa.


Festival Viña del Mar 2009

24/02/2009

Joan Manuel Serrat ha dado el pistoletazo de salida de la quincuagésima edición del Festival de Viña del Mar con un canto a la nostalgia que emocionó a varias generaciones de espectadores en la Quinta Vergara.

EFE/REDACCIÓN - El catalán ofreció un recital de casi una hora y media en el que repasó sus temas clásicos, cantó en catalán y tuvo un recuerdo para la música popular chilena.

 

Joan Manuel Serrat saltó por cuarta vez en sus más de 40 años de trayectoria musical al escenario de la Quinta Vergara, ataviado con unos tejanos y una chaqueta de cuero y acompañado por cinco músicos.


Festival Viña del Mar 2009, competencia

23/02/2009

Tras obtener la Gaviota de Plata en el año 2006, la "Canción de agua y viento" volverá a sonar en este festival.

"Canción de agua y viento", de la autora y compositora Elizabeth Morris e interpretada por ella junto a su grupo, ganó la competencia folklórica en el año 2006. En esta 50 versión del Festival de la Canción de Viña del Mar, está tras la Lira de Oro.

Elizabeth Morris, luego de formar parte de varios grupos, se desempeña hoy como solista. Fue finalista en el concurso de composición Luis Advis (2007) y recibió la distinción Elena Caffarena (2005) en la categoría de Creadora Cultural.


En el 50 aniversario de uno de los festivales más importantes de Latinoamérica

22/02/2009

El Festival de la Canción Internacional de Viña del Mar celebra sus bodas de oro con un cartel que recorre los 50 años de historia del certamen, donde confluyen clásicos de la música, artistas revelación e ídolos de masas, informaron hoy los organizadores.

Joan Manuel Serrat abrirá la noche del lunes la versión 50 del Festival de la Canción de Viña del Mar, y la ciudad ya vive el típico ambiente festivalero, con la llegada de algunas de las principales figuras y concentraciones de aficionados tratando de ver a sus favoritos.

 

Serrat se reencontrará con la Quinta Vergara tras sus exitosas actuaciones en 1970, 1972 y 1993, cuando fue ovacionado por el "Monstruo" —apelativo que recibe el público porque acoge o repudia con fuerza a los artistas que participan en el certamen—que, de seguro, este lunes volverá a aclamarlo.


Programa BarnaSants 2009

21/02/2009

Él es el revulsivo que todo territorio musical necesita. Un guerrillero de la palabra y de la guitarra que pone el ojo crítico en su ciudad

Morts, desastre i barbàrie (Bankrobber, 2008) es una obra arriesgada y valiente. ¿Y qué otra cosa se podía esperar de un músico inconformista y rebelde como Le Petit Ramon? Aunque para la grabación ha contado con colaboraciones como las de Pau Riba y Víctor Nubla, sobre el escenario él solito tiene bastantes recursos para activar la multidireccionalitat de su anchura de campo sonoro. Un verdadero revulsivo de imposible desánimo.

info:
www.myspace.com/lepetitramon

.

1088 1089 1090 10911092 1093 1094 1095 1096 1097

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM