Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Premios

07/10/2021

El trovador y poeta colombiano Carlos Alberto Palacio "Pala" es el ganador del XXV Premio Internacional de Poesía "Antonio Machado en Baeza" con su obra En el abrazo de la sílaba.

El aula en la que el poeta Antonio Machado impartió clase en Baeza acogió el acto para anunciar el fallo del Jurado del XXV Premio Internacional de Poesía "Antonio Machado en Baeza". En este estuvieron presentes la concejala de Cultura, Rosa Martínez y Salvador García, secretario del Jurado, que fueron los encargados de dar a conocer la obra ganadora y alguna de las novedades que se están preparando para la celebración de esta vigésimo quinta edición.

Novedad discográfica

07/10/2021

El álbum homónimo del trío de Damián Fontenla que completan Cindy Harcha en bandoneón y Nicolás Amato en guitarra, incluye clásicos como Barrio de tango y María, además temas de Daniel Melero como Quiero estar entre tus cosas y el propio, Los sueños son como el viento.

Télam - El cantante Damián Fontenla, dueño de un extenso camino dentro de la música popular, presentará oficialmente el 22 de octubre a las 21 en el teatro del Bar de Fondo Cultural, del barrio porteño de Palermo, su primer disco, integrado por canciones que van del tango a la música litoraleña y el bolero.

 

En el álbum, editado por el Club del Disco, el trío que completan Cindy Harcha en bandoneón y Nicolás Amato en guitarra, incluye tangos de la época de oro como Barrio de tango y María, canciones de Daniel Melero como Quiero estar entre tus cosas y hasta una composición propia, Los sueños son como el viento, que cierra la obra.


Novedad discográfica

06/10/2021

La charanguista y compositora argentina Aldana Bello lanzará el jueves 14 de octubre su próximo álbum, Operación Cóndor, la banda sonora de la película documental homónima de Andrea Bello y Emiliano Serra. Estará disponible en todas las plataformas digitales.

Operación Cóndor fue compuesta como la banda sonora y musical original de la película documental Operación Cóndor (2020) de Andrea Bello y Emiliano Serra. Fiel a su identidad musical, Aldana Bello acompaña las imágenes del largometraje con sonidos y músicas propias de los países que aparecen en el mismo: Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Paraguay y Uruguay.

 

El documental relata e indaga acerca del plan sistemático que instauró las dictaduras latinoamericanas en el último cuarto del siglo pasado.


Novedad discográfica

06/10/2021

El cuarteto gallego Ailá, lanza su primer disco que lleva el nombre del grupo, un trabajo vinculado a los cantos de la tradición oral en Galicia, que presentará el 9 de octubre en Barcelona y el 10 de octubre en Madrid.

De reciente creación, el grupo gallego Ailá está compuesto por Xan Pampín, Ángela Carou, Manuele Pardo y Abel Gañete. Con este trabajo, Ailá ofrece una propuesta musical festiva, muy cuidada y minuciosa, que da cuenta del inmenso patrimonio vinculado al canto y danza tradicional. Representaron a Galicia en el festival Celtic Connection 2020 y fueron premiados en el Festival Interritmos 2020.

 

En este primer álbum han contado con la colaboración de tocadores de referencia e instrumentos a recuperar, como la gaita rosca.


Novedad discográfica

06/10/2021

Canciones como flores (Shagrada Medra 2021), es la segunda propuesta discográfica de la agrupación argentina Barro y reúne once canciones eclécticas del litoral argentino compuestas por ellos mismos.

Canciones como flores es el resultado de varios años de trabajo de la banda argentina Barro en el que se abordó la creación individual y la creación colaborativa del grupo.

 

"Canciones-ofrenda a la naturaleza, a lugares, a las personas que vienen y las que ya no están. Una ofrenda a la vida que nos rodea", según cuentan ellos mismos.

 

Sus relatos sonoros están impregnados de múltiples estéticas y conceptos: se aprecian ideas lúdicas otorgadas por los instrumentos elegidos, por el abordaje al cantar y por todo lo que se escucha que excede lo musical y es parte del relato creado.



Donación

05/10/2021

El cantante Joaquín Sabina ha dicho hoy que no volverá a los escenarios "mientras que la gente esté con mascarilla y no pueda levantarse a fumar o tomar una copa", un tiempo que ha calculado entorno al "año y medio" sobre todo al pensar en Latinoamérica.

EFE - Así lo ha expresado el cantante Joaquín Sabina (Úbeda, Jaén, 1949) tras dejar en la caja de seguridad número 1237 de la cámara acorazada del Instituto Cervantes de Madrid la colección completa de la revista literaria argentina Sur (1931-1992), así como un bombín, y algunos manuscritos, dibujos y fotos personales.

 

"No pienso volver a los escenarios mientras la gente esté con mascarilla o no pueda levantarse o fumar o tomar una copa y me temo, sobre todo en Latinoamérica, que no será hasta dentro de un año y medio.


Novedad discográfica

04/10/2021

A guitarra y voz, Cecilia Bernasconi profundiza en Tregua, su tercer disco que el jueves 14 presentará en la sala porteña Hasta Trilce, un personal concepto de canción que para la compositora obedece a su "necesidad de romper con las casillas porque nunca pude casarme con ningún género".

Télam - "Uno compone a través de todo lo que va escuchando y se expresa a partir de que dialoguen esas variaciones", formula Cecilia Bernasconi durante una entrevista con Télam en torno a su manera de entender y hacer música.

 

Cantante, compositora y guitarrista, el camino solista de Cecilia empezó en 2010 y antes se plasmó en otros dos discos: Fulgor, de 2013, y Puentes en el Mar, de 2018; álbumes en los que también mostró su abordaje de los géneros en pos de un discurso estético propio.


Novedad discográfica

04/10/2021

El último sencillo de la cantante chilena radicada en México, Mon Laferte, Algo es mejor, expresa el cambio de emociones y de mentalidad que ha vivido en su vida desde que deseó convertirse en madre.

EFE - "Escribí esta canción mientras iba en auto por Malibú con toda la ilusión de quedar embarazada. Me sentí muy feliz por ser valiente y buscar la maternidad. El océano Pacífico siempre me inspira, los paisajes californianos se parecen mucho a mi ciudad natal. ¡Mientras miraba por la ventana me sentí muy libre, tan plena y feliz!", expresó la cantante Mon Laferte por medio de un comunicado.

Conciertos en Madrid

03/10/2021

Entre gritos de "Viva Cuba", demandas contra EE.UU. ("Abajo el bloqueo") y un emotivo recuerdo para su amigo Luis Eduardo Aute ha transcurrido el concierto que el cantautor Silvio Rodríguez ha ofrecido ante una multitudinaria audiencia entregada dentro del Wizink Center, mientras fuera un centenar de personas protestaban en su contra.

EFE | Redacción - Con las entradas agotadas, han seguido el "show" de más de dos horas y dos docenas de canciones unas 8.000 personas según cifras de la organización, todas con mascarilla y sentadas en otro paso hacia la vuelta a la vieja normalidad prepandémica.

 

Hacía cinco años que Silvio Rodríguez no recalaba en España.


Novedad discográfica

02/10/2021

Antes de la pausa que vivió el mundo debido a la pandemia, la mexicana Carla Morrison ya había frenado su ritmo de vida para reencontrar su identidad en la música. Tras su estancia en París y nuevas experiencias desde la libertad, la cantante se muestra renovada y segura de la nueva etapa que explora.

EFE - "Quería reconocerme y ser más dueña de mis emociones, de la narrativa de mis canciones (...) No solo aprendí a ser yo otra vez, sino que podía ponerme una 'pedota' (borrachera) y no tener miedo de que alguien me viera, hice amigos, me equivoqué y pude volver a empezar", dice en entrevista con Efe Carla Morrison de 33 años.

 

En septiembre, Carla presentó Contigo, el último sencillo de su próximo disco y el "cuarto acto" de lo que será su nuevo material que lleva por título Renacer.


125 126 127 128129 130 131 132 133 134

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM