La cantante Anahí Rayen Mariluán se presenta el jueves 28 en La Paila (Buenos Aires, Argentina), donde combinará temas de su primer disco con canciones del segundo, repertorios donde se impone su dulce y suave cantar, con letras que apuntan a la naturaleza y a sus raíces mapuches.
Ella canta en mapudungun, la lengua mapuche, y el título de su primer trabajo solista, también se encuentra en el idioma originario y significa No estamos solas (Kisulelaiñ).
A lira reluciente es el nombre del concierto que el trovador cubano Raúl Torres ofrecerá en el patio de las yagrumas del Centro Pablo de la Torriente Brau en la calle Murallas de la Habana el próximo 23 de abril a las 17:00 que augura un diálogo con sus nuevas canciones y el reencuentro con las clásicas.
El guitarrista César Ochoa Cadrelo compartirá este recital que por su formato cercano, íntimo, contrasta con una de las más recientes presentaciones del trovador que tuvo lugar en el Teatro Nacional junto a la Orquesta Nacional, con la cual grabó el CD Nítida fe, última de sus producciones discográficas.
El acordeonista argentino Hernán Crespo presentará su segundo disco, Puertos, integrado por piezas propias e instrumentales, atravesadas principalmente por el sonido de la música del litoral, en un concierto que ofrecerá este viernes a las 21:30 en el Caff (Buenos Aires, Argentina).
El hecho de no ser correntino le imprime un color diferente a la hora de encarar el género: "Encontré que nosotros no tenemos el río como inspiración pero tenemos las vías del tren.
La cantante presentará este jueves un nuevo disco en el que enfatiza su estrecha ligazón con la mejor tradición del folclore argentino y que considera "una bisagra" en su trayectoria, que tiene registrados otros once discos enhebrados sin apresuramiento.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz presentará este viernes en el ND Teatro su primer e inspirado disco solista 11 de novembre, con el que dio a conocer su faceta como compositora y que la impulsó a convertirse en una de las artistas contemporáneas más interesantes de la música popular.
En este concierto porteño se concentrará en su 11 de novembre, integrado por canciones propias en las que conviven el fado, el jazz, el bolero, la música cubana y el flamenco.
El compositor, arreglista y director de orquesta colombiano, Guillermo González Arenas, autor de la famosa canción El muerto vivo, popularizada por Peret y más tarde por Serrat y Sabina; falleció en la mañana de ayer en la ciudad de Medellín a sus 92 años.
Silvia Iriondo, Melania Pérez, Suna Rocha y Miriam García son algunas de las artistas que participarán del ciclo dedicado a ese canto ancestral, que se realizará desde el 21 de abril y hasta noviembre en Espacio Tucumán (Suipacha 140, Buenos Aires) por el Bicentenario de la Independencia.
La propuesta nació de "Los Bagualazos" que viene armando desde hace años en ese espacio Miriam, discípula de Valladares, la artista tucumana responsable de haber rescatado buena parte de la herencia musical andina, en especial aquella de rastro anónimo, dejando un enorme trabajo como recopiladora en el que abrevan los artistas de este tiempo.
La cantora y poeta popular chilena Fabiola González "La Chinganera" inicia hoy una minigira por tierras catalanas con el lema Décima y cueca desde Chile y en la que presentará su último disco Todas íbamos a ser Violeta.
La Chinganera, nombre heredado de las antiguas cantoras de 'chinganas' (Fiestas populares del siglo pasado) llega a Cataluña invitada por los músicos de la cooperativa artística de la Garrotxa "Produccions Clau de Lluna".
Lucrecia, Sergio Dalma, Adrià Puntí, Gerard Quintana, Carlos Tarque o Steve Hogarth son algunos de los músicos que interpretan temas de Pep Sala en Ops! Mireu què he fet, un álbum de duetos con el que el guitarrista de Sau rinde "un tributo a los amigos" que le han acompañado estos años.
Pep Sala es uno de los padres del rock catalán, pero todavía no le ha llegado el momento de los discos de homenaje porque no se ha retirado ni tiene intención de hacerlo, aunque sí siente que está "cerrando una etapa" y quizás se dé "un respiro" después esta celebración.
El cantautor valenciano Juanjo Pérez regresa con Corredores de fondo, su cuarto disco de estudio y en el que colabora el cantautor uruguayo Daniel Drexler.
Violín, saxofón, guitarras eléctricas, piano, percusiones y acordeón son algunos de los instrumentos que visten la voz del cantautor de Torrent.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos