La cantante y actriz argentina Paulina Torres presenta el martes próximo en la sala de Gorriti 3780 del barrio de Palermo (Buenos Aires, Argentina) su primer disco, Atardeceres, en el que invita a redescubrir piezas de grandes compositores argentinos como Jorge Fandermole, Sandra Amaya y el "Cuchi" Leguizamón.
Nacida en Córdoba y criada en Pergamino, la cantante aborda con delicadeza un repertorio variado: "Son canciones que no podía dejar de cantar, que me quedaron en la memoria, a través de las cuales trato de que la gente viaje a su propio mundo, me interesa tocar lugares íntimos del corazón de cada uno de los que escucha", sostuvo la intérprete.
La cantante cubana Yusa y el grupo venezolano C4 Trío se presentarán en la tercera gala de la I edición de la Feria Internacional de la Música de Venezuela (FIMVEN), que se desarrolla desde el miércoles hasta el próximo domingo en el Teatro Teresa Carreño, Eje del Vivir Bien, la Plaza de los Museos y la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), con el objetivo de posicionar a los artistas nacionales en el ámbito internacional.
La cubana es una cantante, compositora y multiinstrumentista, cuyo estilo expresa una diversidad de géneros musicales partiendo de la tradicional de la isla caribeña, con la combinación de elementos latinoamericanos, música académica, rock, funk y jazz.
La pianista y cantautora argentina Ana Robles presenta Pedacitos de sol, su segundo disco después de nueve años de su primer trabajo Duendes del agua.
Después de su primer disco Duendes del agua, Robles sigue apostando a la voz propia y propone en este CD doce composiciones originales donde toca el piano y la guitarra, entre otros instrumentos. El agua y la infancia son parte fundamental de su inspiración: "la lluvia huele distinto en La Rioja", cuenta Ana.
El cantautor balear Cris Juanico será el encargado de abrir, este viernes a las 20:00, la edición de otoño del ciclo musical Born de Cançons en Barcelona donde presentará su nuevo trabajo F(a)usta.
El ex-cantante de Ja t’ho Diré aterriza en el Born CC de Barcelona para presentar su nuevo disco F(a)usta (RGB Suports / Aumón, 2015), con un espectáculo de emociones y reflexiones para hacer sentir al público una historia de paisajes, sueños, amor y vida.
Casi cuatro años después de su último disco y el desagradable encontronazo con la prensa, Bebe sonríe, respira con otro aire más sosegado y luce mejor cara, igual que las nuevas canciones de su disco Cambio de piel, que revelan un estilo y estado anímico más cercano al de su exitoso Pafuera telarañas y hablan de empezar de nuevo.
De todo se aprende, señala a continuación, durante una entrevista con Efe para presentar el disco que publica este viernes, Cambio de piel (Warner Music), titulado así por numerosos cambios acaecidos en su vida personal y profesional que derivaron en el cierre de una larga etapa de diez años.
Voces a la obra de Juan Falú. La nueva generación celebra sus canciones, encuentro que se realizará desde este jueves y hasta el domingo a las 21:00 en el porteño Espacio Tucumán, de Suipacha 140 (Buenos Aires, Argentina), reunirá a jóvenes cantores e instrumentistas de la música de raíz, que cruzarán sus voces y compartirán diferentes miradas sobre las canciones que el artista compuso a lo largo de sus 50 años de trayectoria.
El músico y poeta madrileño Marwan presentará Apuntes sobre mi paso por el invierno el próximo sábado a las 21 en La Trastienda Club (Balcarce 460) del barrio de Monserrat y aprovechará la ocasión para recitar poemas de su libro Todos mis futuros son contigo.
El Premio Noel Nicola, instituido por el proyecto para la canción iberoamericana Canto de Todos, el festival de canción de autor BarnaSants y el Instituto Cubano de la Música, en homenaje al fundador del Movimiento de la Nueva Trova cubana, será entregado el 7 octubre, día del natalicio de Nicola, al músico uruguayo Daniel Viglietti (Montevideo, 1939).
La segunda presentación tendrá lugar en la ciudad de Santa Clara el viernes 9 de octubre, en homenaje al Che y en ella Viglietti estará acompañado de trovadores de varias generaciones.
El primer portugués en ganar un Grammy, Carlos do Carmo, protagoniza el documental de Ivan Dias Carlos do Carmo, un homem no mundo, que hoy ha presentado en Madrid convencido de que el fado, el género al que él ha entregado 50 años, está "vivo" y defendido por las nuevas generaciones.
Dias, productor también de Fados, de Carlos Saura, resume en el documental la trayectoria de Do Carmo, desde sus orígenes hasta la concesión en 2014 del Grammy Latino a la excelencia musical.
Junto a los hijos de Violeta Parra, Isabel y Ángel, la presidenta de Chile Michelle Bachelet encabezó la ceremonia de corte de cinta del museo que rescata objetos personales, la música, la pintura y los bordados, entre otras obras, de la universal trovadora chilena.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos