Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

14/06/2015

Las extraordinarias Gema 4 vuelven al Jamboree después de una década con un repertorio repleto de boleros y de cantos clásicos de la música popular cubana que interpretan 'a capella' con la magia de sus voces.

La incorporación de la cantante israelí Tal Ben Ary ha concedido un nuevo impulso a la formación después de la desgraciada muerte de su primera voz, Estela Guzmán.

 

El cuarteto que ha compartido escenario con figuras como Tito Puente, Celia Cruz, Eddie Palmieri, Ibrahim Ferrer y Omara Portuondo, vuelve a la ciudad donde proyectó su carrera y donde se ha consagrado como un referente en su estilo a escala internacional.


Novedad discográfica

13/06/2015

El trío marplatense Científicos del Palo dio a luz su quinta placa El Maravilloso Mundo Animal donde se hace fuerte nuevamente en lo social en donde aparecen desde los Grammys latinos, hasta Chávez pasando por Alejandro Sanz, Gloria Stefan, Shakira y Ricardo Montaner y que se presenta hoy en Mar del Plata (Argentina).

Después de su monumental obra La Histeria argentina, la banda marplatense se puso a trabajar en su quinto disco, en el que siguen emparentándose con una línea de fuerte contenido social desde una mirada de base nacional y popular.

 

El Maravilloso Mundo Animal (EMMA) conserva el perfil conceptual, pero contiene una lírica más existencial, ya que se trata de una suerte de manual de vida que el compositor "Pepo" San Martín dedicó a Emma, su hija más pequeña.


III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

13/06/2015

La cantante Telva Rojas se dio a conocer al público de Barcelona en 2011, cuando el espectáculo dedicado a Bola de Nieve con motivo del centenario del nacimiento del icono cubana, la consagró como una de las grandes damas de la canción cubana. Desde entonces su progresión ha sido imparable.

Ha cantado a dúo en escenarios, discos y televisión con Moncho, el rey del bolero, que la define como el auténtico relevo del género en voz femenina.

 

Invitada habitualmente a las descargas de los ‘grandes’ de Cuba cuando estos pasan por Barcelona, una de sus propuestas más aplaudidas ha sido su colaboración con la Jamboree Big Latin Band, con la que también han colaborado grandes de la música caribeña como Omara Portuondo, Jerry González y Paquito D’Rivera.


III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

12/06/2015

Del mismo modo que en las ediciones anteriores, el Festival Ron Palma Mulata del Bolero lo inaugura un particular redescubrimiento de la canción y el bolero cubano, la sorprendente cantante Elsa Rivero.

Aunque su vínculo particular con la ciudad de Barcelona data del año 1994, tan sólo unos pocos privilegiados saben de la calidad vocal y el temperamento artístico de una de las joyas más preciadas del llamado "filin", el género que une el bolero de Cuba con los estándares del jazz y la canción norteamericana.

 

Coetánea de Elena Burke, Omara Portuondo y otros artífices del género como la propia Migdalia Hechavarría —estrella de la primera edición— o de leyendas como Juana Bacallao; Elsa Rivero debutó en 1963 de la mano de César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez y Angelito Díaz con quienes inauguró el mítico El Rincon del Filin en La Habana.


III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

11/06/2015

La sala Jamboree de Barcelona, acogerá desde este viernes hasta el sábado 20 de junio el III Festival Internacional Ron Palma Mulata del Bolero, con el filin, esa corriente musical que iniciaron Portillo de la Luz, José Antonio Méndez y Angelito Díaz a finales de los años cuarenta, como estilo dominante.

Si el Festival Internacional del Bolero en su primera edición rindió homenaje al bolero más clásico de la mano de Migdalia Hechavarría y en su segunda edición al más "cabaretero" con Juana Bacallao; este año es el filin con Elsa Rivero —la musa de César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez i Angelito Díaz— quien tomará el protagonismo de este acontecimiento que paso a paso va abriéndose un espacio propio reivindicando a la "Barcelona canalla".


New Music Fridays

11/06/2015

El viernes, a partir del próximo 10 de julio, será el día en el que vean la luz en todo el mundo los nuevos discos y canciones, según un acuerdo que alcanzaron las principales discográficas en los mercados de los cinco continentes, informó hoy Promusicae.

EFE - Ese día será el primer New Music Fridays —en castellano, Los Viernes Tu Nueva Música—, y a partir de entonces será publicación de todas las novedades discográficas, tanto en formato físico como on line.

 

El alumbramiento de Los Viernes Tu Nueva Música es fruto del consenso entre la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, que agrupa a unas 1.300 discográficas), WIN-Inpala (en representación de los sellos independientes), artistas y las principales cadenas de distribución, anunciado el pasado mes de febrero.


Novedad literaria

10/06/2015

En El hermano alemán, Chico Buarque, una de las voces más ricas y populares de Brasil —autor de icónicos temas como Construcción, guitarrista, dramaturgo, cantante y novelista— revela la búsqueda del mayor de sus hermanos: desconocido, alemán, músico como él.

Télam/Dolores Pruneda Paz - El inicio de la novela es visual: Una larga enumeración de objetos cotidianos descartables; acciones brevísimas como sacudir un libro; y una carta fechada en Berlín el 21 de diciembre de 1931, de la que sólo se lee o se entiende un nombre: Sergio.

 

El resto —de esa primera página con que abre la novela publicada en Argentina por Penguin Random House— es una seguidilla de puntos, que sugieren frases y renglones tan indescifrables como el alemán con que Ciccio, el alter ego de Chico Buarque en el libro, vislumbra la existencia de un hermano, Mimmo, igual que le ocurrió en la vida real.


En La Plata

10/06/2015

León Gieco ofrecerá el próximo domingo un recital en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata a beneficio de la Asociación Miguel Bru, que lucha contra la violencia policial.

 

Télam - El concierto de homenaje al joven estudiante de periodismo desaparecido por personal policial de La Plata desde agosto de 1993, se concretará a las 20, en el Teatro ubicado en las calles 51 entre 9 y 10 de La Plata y sumará las presencias de las bandas Guitarras del amor e Infierno 18, junto a las que León Gieco encabezará el espectáculo denominado Folclore y rock.

 

Gieco apadrina a la Asociación Civil Miguel Bru desde su creación en 2002, y confirmó que lo recaudado estará destinado a sostener el trabajo de la organización en sus sedes de La Plata y la Capital Federal.


Novedad discográfica

09/06/2015

Susana Baca, la gran dama de la música afroperuana, ha unido su voz a la de la cantante cubana Argelia Fragoso en un disco que actualmente se graba en La Habana y que estará dedicado al amor y sus "raíces", con temas tradicionales de ambos países.

EFE - El proyecto, un "sueño hecho realidad" para ambas artistas, fue anunciado hoy por ellas mismas en una rueda de prensa en la Casa de las Américas de La Habana, donde esta semana se espera concluya la grabación del fonograma, que debe estar listo el próximo otoño.

 

Se trata de una producción ideada en 2014 cuando Susana Baca viajó a la isla invitada al festival "Encuentro de Voces Populares" que organiza Argelia Fragoso, y que ahora toma cuerpo con la colaboración de músicos peruanos y cubanos.


I festival Café Vinilo 2015

08/06/2015

La originalidad del compositor uruguayo Leo Maslíah, la audacia estética del pianista Diego Schissi con el trío Acá Seca y la música híbrida del ensamble Chancho a Cuerda serán algunas de las expresiones que comprenderá el Primer Festival Vinilo, que se realizará entre el martes 9 y el lunes 15 de junio a modo de celebración de los seis años del espacio que funciona en Palermo (Buenos Aires, Argentina).

Télam - El primer festival Café Vinilo, que se desarrollará todas las noches en el escenario de Gorriti 3780 (Buenos Aires, Argentina), convocará a una serie de artistas que acompañó el proceso de crecimiento de la sala que, según Cheche Ordoñez, impulsor del proyecto, siempre buscó "cuidar la música y la escucha del público", más allá de la necesidad gastronómica y comercial del espacio.

 

En estos años, una diversidad de artistas transitaron por la sala y en algunos casos se presentan casi exclusivamente en Buenos Aires en ese escenario: desde músicos emergentes a consagrados como Hugo Fattoruso, Luis Salinas, Raúl Barboza, Vitor Ramil, Dino Saluzzi, Cecilia Todd, Adrián Iaies, Fernando Cabrera, Lidia Borda, Liliana Herrero y Teresa Parodi.


500 501 502 503504 505 506 507 508 509

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM