Las piezas de Cupaima (2014), uno de los últimos discos de Chavela Vargas, sirven de camino a este espectáculo de la cantante Rosa Sánchez.
Antes de unir sus respectivos trabajos, Rafa Mora y Moncho Otero ya tenían claro que poesía y música deben ir de la mano sin excusas.
Tras el nombre de Olden se esconde el músico y cantante italiano David Sellari, nacido y criado en Perugia y establecido desde hace unos años en Barcelona.
La cantautora uruguaya, que irrumpió hace una década en la escena musical con su novedosa caligrafía como compositora, enfatizó —en la antesala de su presentación del viernes en el Parador Konex de Buenos Aires (Argentina)— los criterios de su búsqueda estética.
Con esos criterios estéticos, la cantora se presentará el viernes desde las 21 en el Parador Konex, (Sarmiento 3131, Buenos Aires, Argentina) en un concierto en que el sintetizará sus tres elogiados discos solistas, Soy Sola (2006), Soy Pecadora (2009) y Soy Otra (2013), además de presentar composiciones inéditas.
Los Premios Pulsar Música Chilena 2015 serán entregados en mayo próximo, y premiarán 21 categorías con lo mejor de la creación musical del año recién pasado. Los artistas podrán postular desde este jueves en www.premiospulsar.cl
Este martes 3 de marzo, el fundador del grupo Los Kjarkas, Gonzalo Hermosa, presentó al presidente Evo Morales el anteproyecto para la construcción de un moderno Teatro al Aire Libre en la zona de Chilimarca (Tiquipaya-Cochabamba), que esperaría convertirse en el primer escenario internacional de estas características en Bolivia.
Hermosa relató que la maqueta del anteproyecto ya estaban listas desde septiembre del 2014 gracias a la colaboración de estudiantes de tercer año de arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), quienes elaboraron la propuesta contemplando infraestructura vial, comunicaciones y también el tema ecológico.
Tras el número uno en ventas de su anterior trabajo, Los viajes inmóviles, en el que colaboró con el veterano cantautor Pablo Guerrero, Nach vuelve al hip hop "más estricto" para cultivar ácida denuncia social sin olvidar la cuidada faceta lírica que ha hecho de él, quizás, el rapero más poeta de su generación.
Hasta entonces, los seguidores de este alicantino de espíritu llamado Ignacio Fornés (Albacete, 1964) pueden satisfacer los deseos de rimas con A través de mí (Universal Music), su octavo disco de estudio, ya en el mercado, en el que vuelven a evidenciarse sus afinidades con el círculo más joven de los cantautores españoles.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado que participará en dos conciertos en Santiago de Chile y tres más en Buenos Aires a finales de mayo.
El cantante chileno Fernando Stern Britzmann, más conocido como Nano Stern, se presentó en la última jornada del Festival de Viña del Mar, como parte del jurado del certamen en una actuación plagada de homenajes y reivindicaciones.
En medio de su presentación, y antes de tocar la canción La raíz, el cantautor leyó un poema de poetas anónimos que hacía referencias a varios temas de la contingencia nacional, como una crítica social hacia los "apernados" en el poder, las represas, Alto Maipo, y la contaminación de arsénico que afecta a Antofagasta, entre otros temas.
La Justicia de Estados Unidos postergó el juicio civil contra el teniente retirado del ejército chileno Pedro Barrientos, imputado por su presunta participación en el asesinato del cantautor Víctor Jara, ocurrido cinco días después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973.
Barrientos, sin embargo, decidió defenderse en el proceso judicial, lo que implica algunos cambios en el cronograma del juicio, que probablemente se realizará a finales del 2015, precisó el gobierno del país sudamericano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos