Ediciones LOM acaba de editar Historia del grupo musical ¡Karaxú! (1974-1978)... perder la paciencia, un libro sobre el mítico grupo chileno escrito por Franklin Troncoso, uno de sus fundadores.
Grabaron por primera vez entre el 7 y el 9 de octubre de 1974, a solo días de que el secretario general del MIR fuera asesinado en su casa de San Miguel.
Cerca de 50.000 personas vivieron ayer la primera de las tres entregas que conforman la 6ta. edición de ese encuentro (ex Festival Internacional de Folclore de Buenos Aires) que se desarrolla en la ciudad de La Plata y se caracteriza, una vez más, por la diversidad musical y un folclore "aggiornado".
El Festival del Bosque —cuyo nombre alude al entorno natural y a la apertura musical que experimentó el encuentro en sus últimas ediciones— reúne a más de treinta bandas el predio de Paseo del Bosque (1 y 59), hasta el domingo con entrada libre y gratuita.
Santo Tomé (Santa Fe, Argentina) volverá a ser sede del Festival Internacional de Música Popular Sonamos Latinoamérica. La cita será este domingo 26 de octubre en el Centro Cultural "12 de Septiembre", a partir de las 20 horas, con entrada libre y gratuita.
Vale destacar que es el cuarto año consecutivo que la ciudad de Santo Tomé es sede de "Sonamos Latinoamérica", un encuentro donde la cultura se nutre y se comparte, donde se construye la identidad latinoamericana.
El escritor, poeta, documentalista y gestor cultural cubano Víctor Casaus —que ahora se encuentra en España en un gira con la cantautora sevillana Lucía Sócam—, pasó por la Argentina para afianzar lazos culturales entre ambos países a partir del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau que impulsa desde hace casi 20 años.
Raly Barrionuevo, Ramón Ayala, Juan Falú con Liliana Herrero, Onda Vaga, Dúo Coplanacu, Los Carabajal, Gepe (Chile), Martín Buscaglia (Uruguay), Sonido Gallo Negro (México) y Dom La Nena (Francia), entre otros, participarán en la sexta edición del Festival del Bosque (FIFBA) que se desarrollará del 24 al 26 de octubre en La Plata (Argentina).
El sábado 15 de noviembre se cumplirán 15 años de la trágica muerte de Enrique Urquijo. Han llovido 15 años aparece en la última letra que compuso Enrique, pertenece al tema Hoy la vi, el último que grabó en vida, y se convierte ahora en la frase escogida para rendirle tributo.
Han llovido 15 años es el tributo que 19 artistas han grabado y que tendrá su expresión máxima en un concierto-homenaje en la Sala Galileo Galilei de Madrid, el último escenario que pisó Enrique Urquijo, el sábado 15 de noviembre.
Trece poemas musicados del poeta catalán Joan Vinyoli —de quien este año se celebra su centenario— dan forma a A través de Vinyoli, el tercer disco de Xavi Múrcia.
Xavi Múrcia y su proyecto A través de Vinyoli han conformado una de las propuestas más singulares del Año Vinyoli en el centenario del poeta.
Ángel, un tema compuesto por el cantautor alemán Marius Müller-Westernhagen, es el primer single del álbum homónimo inédito de Mercedes Sosa, que se presentará a la prensa el próximo 29 de octubre en la Fundación Mercedes Sosa de la capital argentina.
El nuevo disco de Mercedes Sosa contiene 15 temas en su edición de lujo con grabaciones en vivo del 92 al 96, nunca antes registradas por "La Negra" y grabadas directamente desde la consola con sonido directo, sin posibilidad de remezclar, ni retocar voces ni instrumentos.
Cantautores consagrados y emergentes de la talla de Pablo Milanés, Fernando Delgadillo, Mexicanto, Pedro Guerra y Perrozompopo encabezan el cartel que se presentará el 15 y 16 de noviembre en la Plaza Fundadores, de la ciudad de Querétaro (México), en lo que promete ser una maratónica fiesta musical.
El músico, cantante y actor catalán Andreu Rifé presenta su nuevo álbum Samurai, su primer larga duración desde que hace dos años publicara Ping pong y del que ofreció un pequeño aperitivo con el EP Mitja part a principios de este año.
Samurai es un disco que merece este nombre por la épica, rítmica y potencia, que desprende la nueva música de Rifé.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos