El documental El símbolo y el cuate, que plasma la relación de los cantantes Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina con Latinoamérica, llegará a la gran pantalla el próximo 26 de septiembre y repasará también las peripecias de ambos cantautores que en 2007 fijaron su unión con la gira Dos pájaros de un tiro, que repitieron cinco años más tarde.
La historia comienza en Maó (Menorca) y continúa en Rota (Cádiz), donde Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina escriben conjuntamente las canciones de La orquesta del Titanic, el disco de su segunda y última gira juntos por América, tierra que les acogió varias décadas atrás y a la que guardan “gran amor”, tal y como ha afirmado la productora en un comunicado oficial.
Los chilenos recuerdan este lunes los 40 años del asesinato del famoso cantautor Víctor Jara, acribillado a balazos tras haber sido detenido y torturado después del golpe de Estado que instauró la dictadura de Augusto Pinochet.
Jara recibió 44 balazos el 16 de septiembre de 1973 y su cuerpo fue hallado en un terreno baldío, convirtiéndose en el ícono de los cientos de artistas que sufrieron violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet (1973-1990).
El acordeonista y compositor argentino Chango Spasiuk se presentará el domingo 6 de octubre por primera vez en el Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina), donde grabará su primer álbum en vivo y estrenará la Suite del Nordeste.
La Suite del Nordeste se integra con una serie de composiciones propias en una puesta netamente camarística, con arreglos y dirección de Popi Spatocco.
Una guitarra en manos de aquel que defiende la humanidad es un arma que crea vida en cada descarga de voz y sentimiento. El cantautor chileno Víctor Jara, desde el canto y la militancia, infundía aliento a su pueblo que, en medio de la miseria y la injusticia, se levantaba y se atrevía a elegir la vía del socialismo para alcanzar una vida más digna, en contracorriente de un mundo asediado por el anticomunismo.
El cantor Óscar Esperanza “Chaqueño” Palavecino estrenó anoche en el Gran Rex de Buenos Aires (Argentina) los temas de su nuevo disco De pura cepa junto a algunos clásicos de su carrera y le regaló a su público un puñado de historias sobre su vida y anécdotas de más de 25 años de carrera.
En show arrancó con la zamba que le da título al flamante álbum, De pura cepa, donde dice, como en una declaración de identidad: “Del norte vengo, salteño soy, baquiano en el amor, con guitarra y vino y un puñao de amigos, sueña mi corazón...”.
Luego de una larga fiesta de previa, el Indio Solari dio anoche en Mendoza el show más grande de su carrera ante más 120.000 personas y en una jornada muy fría y con caída de aguanieve agradeció la fidelidad a sus fans que llegaron a verlo desde los rincones más remotos de la Argentina.
Luzbelito, El Templo de Momo y Ceremonia en la tormenta fueron los primeros temas del espectáculo al que asistieron, según datos de la organización, unos 70.000 visitantes y 50.000 mendocinos que celebraron una nueva noche de reencuentro.
El cantante estadounidense Bruce Springsteen rindió homenaje a Víctor Jara, torturado y asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet hace 40 años, en su primer concierto en Chile la noche del jueves y cantó Manifiesto, una de las canciones más emblemáticas del trovador chileno.
Springsteen, una leyenda del rock estadounidense conocida por su activismo y compromiso político, recordó el concierto de Amnistía Internacional en Mendoza (Argentina) en 1988, cuando Chile aún se encontraba bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La familia de Gustavo Cerati ha enviado un comunicado en donde desmiente el fallecimiento del ex Soda Stereo y solicita que los seguidores del artista sólo consideren la información que ellos entreguen a través de los canales oficiales y que los profesionales que no se hagan eco de ninguna información contrastada.
Silvio Rodríguez y Víctor Heredia, con la presencia del presidente cubano Raúl Castro, participaron ayer a la gala artística Te doy una canción en el teatro "Karl Marx" de La Habana, dedicada a la campaña por la excarcelación de cuatro agentes de la isla que cumplen condenas por espionaje en Estados Unidos desde hace 15 años.
La plana mayor del Gobierno —entre ellos el presidente Raúl Castro— y el Partido Comunista de la isla ocupó la primera fila del espectáculo, que fue trasmitido en directo por la televisión estatal.
Jimmy Fontana, cantante italiano famoso por canciones como Il mondo o Che sarà, ha muerto en su casa de Roma a los 79 años tras sufrir una larga enfermedad.
Su verdadero nombre era Enrico Sbriccoli pero tomó su nombre artístico como homenaje al saxofonista Jimmy Giuffré, mientras que el apellido fue escogido al azar de una guía telefónica
Autodidacta, aprendió a tocar contrabajo y colaboró con varias orquestas al mudarse a Roma para estudiar.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos