El colombiano Carlos Vives presentará su nuevo álbum Corazón profundo en nueve ciudades de Estados Unidos y Puerto Rico durante el mes de julio.
En esta gira, Carlos Vives recorrerá los grandes éxitos de su carrera y las canciones de su nuevo álbum Corazón profundo, cuyo último single Como le gusta a tu cuerpo (a dúo con Michel Teló) debutó en el nº1 en radios de América Latina y Estados Unidos.
Ediciones Derviche acaba de reeditar el Cancionero Castellano obra del folclorista y dulzainero Agapito Marazuela, un documento capital para conocer y entender el patrimonio cultural y folclórico de Castilla.
Ahora, con el apoyo del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana "Manuel González Herrero", Ediciones Derviche da nueva vida al viejo cancionero en esmerada edición.
Se mantiene la obra del maestro: las partituras, las letras, la sección dedicada a los ritmos y su introducción musicológica.
Pedro Guerra presentó este martes, en el salón de actos del Casino de Güímar, la nueva edición del libro de su padre, Pedro Guerra Cabrera, Los guanches del Sur de Tenerife: una paz que no fue traición, que publica Ediciones Idea, dentro de la colección Voces del Sur. Además de Pedro Guerra, en el acto estuvieron presentes el también escritor y exacalde del municipio sureño Rafael Yanes, autor del prólogo; y el periodista Francisco Pomares, editor de la obra y propietario de Ediciones Idea.
El prólogo del libro sostiene que "Defender al mencey Añaterve, que durante tantos años fue considerado el judas de los indígenas de Tenerife, sólo podía hacerlo una persona como Pedro Guerra Cabrera.
Reinaldo Creagh, el cantante cubano de la Vieja Trova Santiaguera, asegura que piensa morir sobre el escenario y su 95 cumpleaños, el próximo 9 de julio piensa celebrarlo con un concierto en Madrid, enmarcado en el festival de los Veranos de la Villa.
El son cubano ha sido el género más característico de un Creagh que defiende que le quedan todavía muchos retos por delante y que asegura que la música lo ha sido todo en su vida: "es mi desayuno, comida y cena", argumenta.
La Secretaría de Cultura de la Presidencia de Argentina, a través de la Subsecretaría de Políticas Socioculturales, realizará un homenaje al poeta Armando Tejada Gómez, el jueves 4 de julio a las 19, en la Sala Miguel Cané, de su sede principal (Av. Alvear 1690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), como parte del ciclo "Ilustres de la Patria".
El ciclo, que se propone vincular a las nuevas generaciones con las precedentes, a través de las figuras de poetas, bailarines, músicos, pensadores, artistas plásticos y comunicadores que contribuyeron, con su obra, a difundir la identidad nacional y a construir una patria culturalmente soberana, es organizado por la Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y la Diversidad Cultural.
Chango Spasiuk, Jorge Fandermole, Carlos "Negro" Aguirre, Niní Flores y Coqui Ortiz, serán algunos de los animadores del Segundo Encuentro Regional con los intérpretes y creadores de la Nueva Música Folclórica Argentina.
El cantautor chaqueño Coqui Ortiz destacó en charla con Télam que esta serie de espacios impulsados por la Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes, "implica un intento de bucear en las entrañas del país y eso es un hecho para celebrar porque nos da la esperanza de pensar en unir".
El músico argentino Pedro Aznar ofreció un magnífico concierto en el teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina), donde presentó su espectáculo Mil Noches y Un Instante, en un show que fue grabado para la edición de un DVD.
"Es increíble como suena", asegura Luis Martín, líder de la veterana banda de rock "Lobos Negros", que le dijo el lutier Carlos Sabrafen cuando probó la primera guitarra de cerámica del mundo, elaborada por el ceramista Manuel Carrillo y que este próximo miércoles, 3 de julio, sonará en la SGAE de Madrid.
Después de unos cuantos intentos frustrados, Luis consiguió que el ceramista Manuel Carrillo, también de Talavera de la Reina (Toledo) y también músico, logrará terminar una guitarra.
Con motivo del centenario del nacimiento del poeta catalán Salvador Espriu, se acaba de editar Espriu. Amb música ho escoltaries potser millor (Espriu. Con música quizás lo escucharías mejor), un doble CD que contiene musicaciones del poeta tanto nuevas como históricas.
El primer CD contiene catorce adaptaciones encargadas expresamente para la ocasión. Una variedad de aproximaciones estilísticas considerable, desde Cançó del matí encalmat cantado por Dolo Beltrán y acompañada de la guitarra de Toni Xuclà, hasta el Y beg your pardon de los Blaumut, De vegades és necessari i forçós de Pau Alabajos, Baralla de dos cecs captaires de Artur Gaya, El meu poble i jo, a cargo de Taima Tesao y Raynald Colom, Vinc a la nua sequedat de la terra, los Raydibaum, Sentit a la manera de Salvador Espriu, de Judith Neddermann, y aportaciones de una gran singularidad, como las de las actrices clara Segura, que se hace su Els ulls ja no saben, y Mercè Martínez, que acompañada de Jordi Vidal adapta Amb música ho escoltaries potser millor.
El guitarrista y compositor Juan "Tata" Cedrón, eminente cultor del tango plebeyo, aseguró que a través del Cuarteto Cedrón, que celebra 50 años, persiste "una forma de hablar, un sonido y unos acentos olvidados" entre los músicos del género.
El compositor, de 73 años, fundador del cuarteto en 1963, afronta una gira por Rosario, Buenos Aires, Capital Federal y Tucumán, que es acompañada por edición de un disco que contiene un concierto grabado en vivo en el Teatro Olympia de París, en 1988, junto al quinteto de cuerdas francés Abril.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos