Aquellos a los que le gusta escuchar música triste podrían ser, en realidad, adictos a una hormona segregada por nuestro cuerpo que viene a servir como calmante de la pena, mientras que los que odian ese tipo de música podrían carecer de dicha hormona.
Sus elecciones: Adagio for Strings de Samuel Barber, Wicked Gamede Chris Isaak y Apollo: Atmospheres and Soundtracks de Brian Eno en el lado de la música triste; en el lado de la música alegre, principalmente bluegrass.
Para seguir estando, es el nuevo CD de Eloy López, un trabajo en el que sintetiza un largo camino musical que parte del folklore norteño y llega hasta el son cubano, con paradas en el reggae, el rock y las baladas.
"Para seguir estando, es un trabajo plagado de búsquedas, encuentros y de inquietudes artísticas que intentan motorizar pasiones, experiencias nuevas, subversiones, amplitudes y mucha diversión.
El cantor y compositor Argentino Luna, que describió en sus canciones la vida y costumbres del gaucho argentino, murió el sábado a los 69 años en la Clínica de la Fundación Favaloro, según informaron fuentes familiares.
Autor de centenares de canciones que describieron con simpleza y maestría la vida criolla, sobre todo en el sur del territorio, Luna era apodado "el gaucho de Madariaga", en referencia a su ciudad natal, 280 km. al sur de la capital argentina.
El icono de la música francófona Georges Brassens ha resucitado en París con la inauguración de la retrospectiva "Brassens ou la liberté" en la que fotografías, manuscritos, guitarras y canciones recorren la trayectoria de la voz y de los bigotes más internacionales de la "chançon française".
El homenaje a Brassens, que murió hace tres décadas y hubiese cumplido el próximo octubre 90 años, no sólo atrae a sus contemporáneos sino también a jóvenes y niños, que han heredado la afición por la obra del cantautor a través de sus padres o del colegio.
La cantante israelí Noa publicará el próximo 22 de marzo su nuevo disco, Noapoles, en el que interpreta canciones napolitanas junto a músicos como Gil Dor, Zohar Fresco y el Solis String Quartet.
Tras publicar Napoli-Tel Aviv en 2005, con las letras napolitanas traducidas al hebreo, ahora lanza Noapoles, en el que la cantante interpreta estas canciones en napolitano original.
El promotor y agitador cultural Oriol Regàs, también conocido como "Mr. Bocaccio", falleció anoche en su domicilio de Barcelona, a los 74 años.
Fuentes familiares han señalado que en los últimos meses de su vida escribía recuerdos que no había incluido en la biografía que publicó el año pasado, "Los años divinos", que había presentado el año pasado, y que consideraba importantes en su vida.
La agrupación chilena de música del folclore andino Arak Pacha se presentará en el multiespacio Ladrón de Bicicletas en Santiago de Chile el próximo sábado 19 de marzo a las 20.00 hrs.
El concierto tendrá dos invitados de lujo, los excomponentes Juan Flores Luza —actualmente en el Inti-Illimani— y Patricio Quilodrán Ávila.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos