Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
51 Festival de Cosquín

23/01/2011

Las legendarias agrupaciones chilenas Inti-Illimani Histórico e Illapu, Víctor Heredia, Luis Salinas, Emiliano Del Río, Paola Bernal, Manseros Santiagueños, Rolando Goldman Trío y José Ceña fueron los protagonistas principales de la segunda noche del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, en su 51 edición.

Télam/Luis Digiano - En el inicio de la jornada que contó con alrededor de 7 mil personas en la Plaza Próspero Molina, luego del Himno a Cosquín a cargo del Ballet Camin y el relato de Marcelo Simón del poema Elogio del silencio de Hamlet Lima Quintana, fueron los Inti-Illimani Histórico, capitaneados por su mentor Horacio Salinas, quienes desplegaron un set de canciones típicas del modelo latinoamericano.

Una coproducción cubano-brasileña

23/01/2011

La cantante cubana Omara Portuondo, de 80 años, diva del afamado Buena Vista Social Club, prestó su voz a la abuela del corto animado infantil El camino de las gaviotas, una coproducción de Brasil y Cuba, informó el sábado la prensa local.

AFP - Omara Portuondo, que en el corto asume también el papel de narradora de la historia e interpreta la canción de cuna Duérmete mi niño en español y portugués, grabó el viernes en los estudios del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

 

La cantante, voz en español de 'Mama Odie', la hechicera buena del éxito de taquilla de Disney Tiana y el Sapo ('The princess and the frog'), comentó a la agencia de noticias oficial AIN que los trabajos para los niños son complicados, pero "tan hermosos" que quisiera haber hecho varios.


23/01/2011

El guitarrista de sesión de 25 años integra el grupo La Chilombiana, que planea grabar su primer disco en marzo.

Por Daniela Rojas para La Tercera

Durante un concierto, Héctor "Gitano" Pavez —hijo del cantautor Héctor "Indio" Pavez, nombre histórico en el folclor chileno— se detuvo para homenajear a su padre. Y luego, cuando el público escuchaba atentamente, señaló a su adolescente guitarrista y dijo que esa noche era especial: "Estamos con Ramiro, el nieto de Víctor Jara".


51 Festival de Cosquín

22/01/2011

El cantautor y músico santiagueño Peteco Carabajal fue la gran figura de la primera noche de la 51 edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, que contó con las actuaciones de Guitarreros, Franco Luciani, Claudia Pirán y un emotivo homenaje a Miguel Ángel Gutiérrez, conductor del festival durante mucho tiempo.

Télam/Luis Digiano - Ya en el inicio de la jornada unas 12 mil personas que llenaron la Plaza "Próspero Molina" vivieron un momento de emoción cuando Marcelo Simón rindió tributo al "Negro" Gutiérrez, fallecido el año pasado, mientras la pantalla los transportaba a la 50 edición con la imagen del maestro de ceremonias en su última presentación.

 

El momento se completó con la poesía en la voz en off de Atahualpa Yupanqui; el Himno a Cosquín, con la coreografía del Ballet Camín y la entonación del Himno Nacional Argentino, a cargo del Coro Toba Chela Lapi.


Ya se han superado los 7.500 apoyos

22/01/2011

La plataforma para convertir la canción Canto a la Libertad, del cantautor, escritor y político aragonés José Antonio Labordeta, en himno oficial de la Comunidad celebrará este fin de semana diversos actos para recoger firmas que apoyen esta iniciativa, tras superar las más de 7.500 firmas.

EP - De este modo, se instalarán mesas para recoger firmas en la Plaza de España de la capital aragonesa este sábado de 18.00 a 20.00 horas, así como también habrá pliegos a disposición de quien desee firmar en la localidad oscense de Boltaña, a partir de las 16.00 horas, durante la ronda que recorrerá las calles de la villa con motivo de San Pablo.

 

Además, se instalarán mesas en el recital de Tomás Bosque, cantautor aragonés que actuará en el zaragozano barrio de San José, también este sábado, en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, a las 18.00 horas.



Programa BarnaSants 2011

21/01/2011

Como pórtico de BARNASANTS antes de la inauguración, una noche de lujo con lo nuevo de Kiko Veneno, Dice la gente (Warner, 2010), en un concierto que se ha organizado junto con SOS Racismo.

Nuevas canciones, nuevos aromas y nuevas historias salpimentadas con la gracia y la elegancia más envenenadas de este andaluz nacido en el Alt Empordà. Un Kiko Veneno que tira de un talento que parece que no tiene fondos y que ahora incluso hace mover las caderas con temas como "La rama de Barcelona".

.

Cuestiones de métrica

21/01/2011

Ayer falleció en Maó (Menorca, Baleares) Jordi Vila Soler, jugador del FC Barcelona entre 1950 y 1954, a quien Serrat "olvidó" cuando citaba de corrido la delantera de su infancia —Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón— en su canción Temps era temps.

Nacido el 19 de mayo de 1929 en Santpedor (Barcelona) —igual que el actual entrenador del Barça, Josep Guardiola—, Vila jugó en el Manresa y el Badalona antes de fichar por el Barça en 1950. Jugó cuatro años con la camiseta azulgrana, con un total de 45 partidos y 31 goles. Posteriormente jugó en el Valencia, Betis y Córdoba.

 

Jordi Vila pasó a la historia como el jugador ausente en la canción de Joan Manuel Serrat Temps era temps, que recordaba la delantera que formaban Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón.


En Chile

21/01/2011

Esta noche dará inició la 42 edición del Festival del Huaso de Olmué. El evento, que contará con la animación de Leo Caprile y María Luisa Godoy durará hasta el próximo domingo.

Hoy abrirá el espectáculo Inti-Illimani Histórico, grupo que tendrá de invitadas a Denisse Malebrán, Nicole y Amaya Forch. Mas tarde y luego de la competencia musical le tocará el turno al humor de Doña Maiga, para pasar al show de Américo, para terminar con La Sonora Barón.

 

La parrilla del sábado, que se verá acortada debido al partido de Chile-EEUU, comenzará con Luis Jara.


51 Festival de Cosquín

21/01/2011

Peteco Carabajal, Franco Luciani, el dúo uruguayo Los Olimareños y Guitarreros, que fue consagración el año último, serán algunos de los artistas encargados de abrir el viernes la 51ra. edición del Festival Mayor de Folclore y canto popular de Cosquín, que se extenderá hasta el domingo 30.

Télam - Durante diez lunas la ciudad enclavada en el Valle de Punilla se vestirá de gala para acoger en el escenario Atahualpa Yupanqui enclavado en la Plaza Próspero Molina (con capacidad para 12.000 personas), a varias de las máximas figuras del folclore.

 

Entre ellas, el Dúo Coplanacu, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, León Gieco, Abel Pintos, D`Mente, Los Nocheros, Raly Barrionuevo, Los Núñez con Ruiz Guiñazú, Suna Rocha, Jorge Rojas, Aymama, Juan Falú, Arbolito, Raúl Barboza, Luna Monti-Juan Quintero, los chilenos de Illapu e Inti-Illimani y la murga uruguaya Falta y Resto.


Nuevos valores en Uruguay

20/01/2011

La trovadora uruguaya Martina Gadea ha publicado su primer CD Volvé a jugar después de 14 años cantando y 10 de profesión.

Doce canciones de su autoría y una versión del tema Luka de Suzanne Vega son parte de este debut discográfico producido artísticamente por Gustavo Montemurro y que cuenta con la participación de invitados de primer nivel como Rubén Rada, Nicolás Ibarburu, Martín Buscaglia, Martín Ibarburu, Urbano Moraes, Garo Arakelián, Martín Morón, Federico Lima, Andrés Ibarburu y Ney Peraza, entre otros.

 

Volvé a jugar abre un mundo de sueños, pesadillas y realidades de una artista que elige para expresarse, el encanto de no querer crecer del todo.


930 931 932 933934 935 936 937 938 939

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM