Hoy se ha inaugurado en el Museu d'Història de Catalunya la exposición de gran formato La Nova Cançó. La veu d'un poble (La voz de un pueblo) que, a modo de homenaje, reúne unos 300 objetos representativos entre carátulas, carteles y fotos, algunas inéditas. Podrá verse desde mañana hasta el próximo 31 de octubre.
El músico argentino Charly García cerró una gira de tres conciertos en México con la afirmación de que ya no es más el chico malo del rock latinoamericano, aunque mostró el trasero ante las 6.500 personas que lo aplaudieron en el Auditorio Nacional.
Para los fans que vitoreaban hasta rabiar "Charly, Charly, Charly" no había la menor duda: García es uno de los grandes del rock.
El músico argentino Gustavo Cerati, líder de la extinta banda Soda Stereo, presenta una mejora continua y respira sin ayuda artificial, dijo el martes a un diario local uno de los médicos que lo atiende en Caracas, tras el infarto cerebral que sufrió a mediados de mayo.
Cerati presenta "evolución ascendente y constante", dijo Scholtz citado en la página de Internet del diario 'El Nacional', y agregó que el cantante respira sin ayuda.
Tras dos semanas de constante presencia de medios de comunicación, el centro Médico Docente La Trinidad dejó de dar partes sobre la salud de Cerati y dijo que la información saldría en la página www.cerati.com, que no cuenta con nuevos datos desde el viernes.
Con sátira, irreverencia y un toque kitsch, el trío mexicano Botellita de Jerez, reyes del "guacarrock" —fusión de guacamole y rock— presentó hoy su documental "Naco es chido", que recoge su extravagante trayectoria como espíritus de barriada.
Integrado por Sergio Arau "El Uyuyuy", Francisco Barrios "El Mastuerzo" y Armando Vega Gil "El Cucurrucucú", en los últimos años han despertado al éxito sin perder un ápice de su "antiglamour" original.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, que no se presenta en Estados Unidos desde hace más de treinta años, se manifestó hoy complacido en Nueva York de poder actuar de nuevo en este país, una nación a la que dijo admirar en muchos aspectos.
La última presentación del artista en Nueva York fue en la Academia de la Música de Brooklyn (BAM) en 1979, cuando realizó una gira junto al también cubano Pablo Milanés.
Habían pasado 13 años desde la cita anterior. Pero él recordaba y ellos, ciertamente, también. El cantautor cubano Silvio Rodríguez se reencontró ayer a las 4:30 de la tarde con el público puertorriqueño en el concierto que ofreció en el Coliseo de Puerto Rico en Hato Rey. Bastó que saliera para que el cariño de los boricuas hacia el intérprete se hiciera sentir al ovacionarlo por varios minutos.
Silvio Rodríguez inició su concierto con el tema En el claro de la luna, dejando “claro” desde el inicio que su calidad vocal sigue impecable, al igual que sus dedos, con los que le da vida a su guitarra.
“Buenas tardes, buenas tardes.
Manuel García es una de las voces autorales más importantes de los últimos años en Chile, llegando a ser considerado por la crítica especializada como el más destacado exponente de la canción chilena en la actualidad. Acaba de editar S/T (Sin título), un nuevo CD en estudio.
Miembro fundador en 1999 de la banda Mecánica Popular, con la que editó tres aclamados discos, García ha realizado una carrera solista marcada por dos discos elogiados: Pánico (2005) y Témpera (2008).
Joaquín Sabina, deleitó anoche al público quiteño, que lo vio actuar después de más de dos años, en un concierto de su gira Vinagre y Rosas que estuvo cargado de temas memorables de su carrera.
Recordó que la primera vez que llegó a Quito fue hace unos 16 años y que desde entonces la ciudad, "por medios que uno no conoce, porque las historias del corazón no se sabe bien cómo suceden, se fue metiendo, primero de un modo suave y luego de un modo más violento" en su vida.
Más de 30.000 personas inundaron hoy las calles de La Paz y mostraron el folclore boliviano en todo su esplendor, en la popular fiesta religiosa del Jesús del Gran Poder, en la que los bailarines danzan en devoción a la deidad.
Desde primera hora de la mañana, los danzarines expusieron nuevas coreografías y trajes en sus bailes, que terminarán en las primeras horas del domingo.
La fiesta tiene su origen en un populoso barrio paceño donde hace varias décadas apareció una pintura de Jesús con los brazos abiertos y tres rostros.
El grupo chileno Inti-Illimani Histórico, dirigido por Horacio Salinas, anuncia su segundo disco en estudio que recibirá el nombre de Travesura.
En el disco habrán dos colaboraciones de lujo, una con el cantaor Diego "El Cigala" que interpretará La Tarara, canción popular andaluza recogida por Federico García Lorca y la otra con la cantante peruana Eva Ayllón que interpreta No me cumbén pieza también popular recopilada por su paisano Nicomedes Santa Cruz.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos