Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
Programa BarnaSants 2011
10/03/2011
En directe al BARNASANTS (Picap, 2010), grabado en la edición anterior en Badalona, es el nuevo disco que presenta Albert Fibla.
El 12 de marzo de 2010 el cantautor badalonés vistió de gala lo más florido de su repertorio para grabar un directo en el Teatro Zorrilla de su ciudad natal. Ahora, Albert Fibla devuelve el favor a BARNASANTS enmarcando la presentación de su primer trabajo en directo dentro de la programación de esta edición del festival..
Programa BarnaSants 2011
09/03/2011
Enamorado de la canción y de la escritura, Hugo Mas comparte el trabajo de autor con la adaptación de los poetas que admira.
Hijo de la ciudad de Alcoi, Hugo Mas no es de profesión cantautor, sino un investigador del mundo de los insectos. Posiblemente por sus hábitos de observación y atención hasta el más mínimo detalle, su primer disco, Hugo Mas (Snibor Records, 2009), es un ejercicio de sabrosa minuciosidad y delicadeza..
Programa BarnaSants 2011
09/03/2011
La canción occitana, cuna de los primeros trovadores, tiene en la voz de Claudi Martí a uno de sus exponentes más consagrados.
Con más de cuarenta años de carrera y trece discos en el mercado, Claudi Martí es una de las figuras más representativas de la Nova Cançó occitana. Natural de Carcasona, se plantea su concierto en BARNASANTS como un homenaje al poeta y gran voz del jazz y la chanson en Francia, Claude Nougaro..
Programa BarnaSants 2011
08/03/2011
Histórico de La Fura dels Baus y combatiente en el sonido layetano, Miki Espuma despliega su repertorio más anárquico y libertario.
Esta propuesta en solitario que Miki Espuma presenta en el festival quiere recuperar las primeras canciones en catalán, revisitadas y filtradas por los años en La Fura dels Baus. El formato clásico de blues-rock le ayuda a convertir el concierto en una sesión íntima, personal y desnuda. Provocador y original..
Festival BarnaSants 2011
Santiago Auserón presentó en formato dúo acústico su quinto disco vistiendo la piel de Juan Perro: Río negro.
Festival BarnaSants 2011. Teatre Joventut de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona). 5 de marzo de 2011.
Formato acústico a dúo: Juan Perro (voz y guitarra), Joan Vinyals (guitarra, armónica y segundas voces).
Repertorio: A ver si cae un rayo, José Rasca, El carro, Duerme zagal, Poco talento, Río negro, La misteriosa, Girasoles robados, El ala rota, Obstinado en mi error, Pies en el barro, El mirlo del pruno, No más lágrimas, Charla del pescado, Reina zulú, Malasaña, Una bestia que ruge, La nave estelar, A un perro flaco.
Programa BarnaSants 2011
05/03/2011
Estem salvats! es una nueva formación transgeneracional unida por el objetivo de difundir la poesía de Joan Salvat-Papasseït.
El titiritero y cantautor Jordi Bertran y el músico Dani Morén son los responsables de la propuesta-grupo Estem salvats!, que junto con Daniel Farran y otros músicos colaboradores presenta en directo las adaptaciones del poeta, publicadas en el disco Poeta de la llum (DiscMedi, 2010)..
Programa BarnaSants 2011
04/03/2011
La cantautora segoviana lleva al festival BARNASANTS la edición especial de su disco de debut, Todo llegará (Warner, 2010).
El pop, la música electrónica y la necesidad de hacer canciones que reflejen sus inquietudes han convertido a Rebeca Jiménez en una figura revulsiva dentro de la escena musical del Estado español. A ella le ha llegado el éxito y por ello se recrea con las canciones que han hecho realidad un sueño..
Programa BarnaSants 2011
04/03/2011
Santiago Auserón ha vuelto a recuperar Juan Perro para explorar los fundamentos del rock hispano con esencias de blues.
El olfato de Juan Perro presume de especial debilidad por oler las raíces. En su nueva investigación, son el blues y derivados como el rock o el sonido Nueva Orleans las sonoridades con las que ha vestido un nuevo repertorio de canciones en castellano como "Río Negro", "José Rasca" o "Reina zulú"..
Programa BarnaSants 2011
03/03/2011
Si el hip-hop debe tener una reina en el mercado hispano nadie duda de que la corona pertenece a la andaluza Mala Rodríguez.
Dirty bailarina (Warner, 2010) supone el último trabajo de La Mala, y el repertorio es la base de sus actuaciones en directo. Unos temas en los que esta artista sin pelos en la lengua demuestra cómo el género del hip-hop podría ser, en muchos aspectos, la renovación natural de la canción denuncia en el siglo XXI..
Programa BarnaSants 2011
03/03/2011
El cantante y compositor madrileño presenta las canciones de su tercer trabajo, El Mundo por delante (Relocos Records, 2010) y presenta un espectáculo que supone su prueba de fuego ante el gran público.
Hace un año y medio, Ramiro sacó al mercado Dramas y caballeros bajo el apadrinamiento de Pancho Varona, José Antonio Romero y Antonio García Romero, productores de Joaquín Sabina. Con este disco el joven músico obtuvo un considerable éxito de crítica y público y la nominación a un premio Grammy Latino, además de la colaboración de la cineasta Icíar Bollaín en uno de sus videoclips..