Por el mundo > Noticias de Argentina (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2015

08/09/2015

El chamamé puro y de patio, el que cantaron y bailaron un par de generaciones, está vivito y coleando, y con una energía desbordante de acuerdo a la gran actuación que entregó Chango Spasiuk en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires, Argentina), acompañado por su formación habitual y por invitados de lujo que aportaron a la fiesta.

Télam | Héctor Sánchez - El compositor e intérprete Chango Spasiuk nacido en Apóstoles, Misiones, preparó para la ocasión los temas de su repertorio que más lo vinculan con los temas clásicos y con los históricos compositores de esa música, pero también robusteció su formación con los hermanos Núñez (ex integrantes de su grupo) y con las hermanas Vera, una institución del canto chamamecero.

En el Teatro Gran Rex

07/09/2015

La actriz y cantante francesa Anne Carrere llega a la Argentina para ofrecer una función de Piaf! Le Spectacle, un show musical que narra la vida de la inmensa vocalista parisina basado en el filme La vie en rose.

Télam - Piaf! Le Spectacle, el espectáculo de la actriz y cantante francesa Anne Carrere, se verá en una única función que se desarrollará el jueves 10 a las 21 en el teatro Gran Rex (Corrientes 857) de la ciudad de Buenos Aires (Argentina).

 

Inspirado en la exitosa película La vie en rose, este espectáculo dividido en dos actos parte desde el inicio de la vida artística de la Mome en los bares y las calles de Monmartre en la década del 30 y se transporta luego a 1961 para revivir uno de los históricos conciertos que ofreció en el Olympia de París.


Novedad discográfica

05/09/2015

El guitarrista y compositor argentino Roberto Calvo, fundador del grupo Santaires e instrumentista del cuarteto liderado por el pianista Manolo Juárez, editó Tierna Memoria, un disco que recoge canciones propias compuestas en los últimos veinte años, con diferentes ritmos de la tradición folclórica y en sociedad con los letristas Gustavo Kehoe, Alicia Creste, Hugo Aveiro, Victoria de Paolo y Coqui Ortiz.

Télam - Guitarrista de oficio probado en múltiples ensambles, el argentino Roberto Calvo decidió en Tierna Memoria poner en el centro de la escena su dimensión como intérprete y compositor a menudo en segundo plano en otros formatos y proyectos.

 

"Si bien llevo mucho tiempo instalándome como guitarrista y arreglador, tiempo en el que el rol de compositor estuvo un poco relegado, en este momento me sentí con la convicción de salir a mostrar y defender esa faceta, y estoy muy contento con su resultado", expresó el guitarrista porteño en diálogo con Télam.


Aniversario

05/09/2015

Artistas como Elena Roger, Lisandro Aristimuño, Carlos Casella, Richard Coleman y Leo García, entre otros, participaron de La alfombra mágica de Cerati - Travesías orquestales, un homenaje en clave sinfónico al músico argentino el día que se cumplía un año de su muerte.

Télam - Las obras del destacado guitarrista y cantautor Gustavo Cerati fueron recreadas, en clave sinfónica, en La alfombra mágica de Gustavo Cerati - Travesías Orquestales, un concierto homenaje que se realizó anoche en la imponente Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner, en el marco del Mercado de Industrias Culturales de Argentina (MICA).

 

A un año de la desaparición física del ex Soda Stereo, el arreglador y director orquestal Alejandro Terán, con quien Cerati compartió en 2001 el memorable 11 Episodios Sinfónicos en Teatro Avenida, plasmó nuevamente su impronta clásica sobre algunas de las canciones más representativas del gran artífice del rock latinoamericano.


Novedad editorial

03/09/2015

Lejos de los cuentos de hadas en los que princesas bellísimas esperan ser salvadas por su príncipe azul, dos editoriales argentinas buscan romper estereotipos con la colección infantil Antiprincesas, que tiene como protagonistas a mujeres latinoamericanas que lucharon por lo que querían como Violeta Parra y Frida Kahlo.

EFE | Mar Centenera - La pintora mexicana Frida Kahlo y la cantautora y artista chilena Violeta Parra son las figuras elegidas para los dos primeros cuentos de la colección, que continuará con un tercero sobre la heroína boliviana de la lucha por la independencia Juana Azurduy.

 

"Queríamos mostrar que la belleza va más allá de los rasgos físicos y tiene que ver con el arte, con el salir a realizar un deseo", expresó a Efe la autora de estos libros infantiles, Nadia Fink.



Presentan su disco homónimo

03/09/2015

La libertad estética y la marca territorial, dos rasgos a menudo en contradicción, aparecen sin embargo como elementos que, enlazados, señalan la potencia musical que exhibe el Cuarteto Oriental, la formación uruguaya liderada por Hugo Fattoruso que inauguró la noche del pasado martes un apretado e intenso ciclo de conciertos en la Argentina.

Télam | Mariano Suárez - Formada en 2011, entonces con el fallecido Osvaldo Fattoruso en el ensamble, el Cuarteto Oriental retomó la actividad —con Fabián Miodownik en la percusión—, que ya se ha sintetizado en un disco homónimo y que anoche se presentó en el escenario de Bebop, en el barrio porteño de San Telmo.

 

Yuxtapuesto con otros proyectos de Hugo Fattoruso en Buenos Aires, una inusual actividad diaria ocupará la semana del cuarteto: esta noche tocará desde las 10 en Bebop (Moreno 364), el jueves a las 20.30 en el Teatro Grieson de Monte Grande (Dardo Rocha 135), el viernes a las 21 en el Distrito 7 de Rosario (Ovidio Lagos 790), el sábado a partir de las 22 en la Cocina de las Culturas de Córdoba (Julio A.


Encuentro «La Música Interior»

02/09/2015

Los talleres de flauta y guitarra comenzaron el martes con la participación de niños y jóvenes. La música interior, esta iniciativa nacional y federal argentina tendrá lugar hasta el 13 de septiembre con talleres, clínicas, charlas abiertas, ensayos con público y recitales simultáneos en todo el país.

Télam - La flautista Aldana Bozzo (Buenos Aires) y el guitarrista Juan Martín Carballo (Entre Ríos), entre sus estilos de origen y la infaltable melodía andina, fueron los encargados de abrir los espacios de formación en la provincia, enmarcados en La Música Interior, este ciclo federal que posee la dirección artística de Liliana Herrero y Juan Falú.

Novedad discográfica

02/09/2015

La cantante argentina Adriana Huberman presentará los temas de su primer disco Otra danza para bailar mañana a partir de las 21 en Hasta Trilce (Maza 177 Almagro, Buenos Aires, Argentina).

Télam - Como es habitual acompañarán a Adriana Huberman en la presentación de Otra danza para bailar los músicos Diego Penelas (piano y coros), Sebastián Espósito (guitarra) y Quique Condomí (violín) y como invitados participará el grupo Chakra de Tilcara, Jujuy.

 

"Los temas del disco son una invitación a conectarse con la música que llevamos bien adentro. Melodías que son parte de nuestra identidad, letras que nos son propias porque son de artistas de nuestro suelo, interpretadas a mi manera y por la experiencia que me da el ser cantora", manifestó Huberman en diálogo con Télam.


Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2015

29/08/2015

Un homenaje sinfónico a Gustavo Cerati, el show del bajista Pedro Aznar y la presentación de Chango Spasiuk septeto, son los conciertos principales que propone la edición 2015 del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que se realizará desde el jueves 3 hasta el domingo 6 de septiembre.

Télam - Estos tres encuentros especiales se desarrollarán en la sala de La Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151), con entrada libre y gratuita que podrá ser reservada este lunes y martes a través de la página web del CCK.

 

De esta forma, el viernes 4, a las 21, el arreglador, compositor e instrumentista Alejandro Terán, quien fue director del disco de Gustavo Cerati 11 Episodios Sinfónicos —acompañado por su Orquesta Hypnofon— presentará La alfombra mágica de Gustavo Cerati-Travesías orquestales, una relectura de la obra del líder de Soda Stéreo.


Luego del deceso

28/08/2015

Unas seis mil personas disfrutaron anoche de la primera función de cuatro que el grupo brindó en el Superdomo, entregando su espectáculo Viejos Hazmerreíres, primer show que realizaron tras el deceso de uno de sus fundadores.

Télam - El recordado pilar del elenco no fue mencionado en el desarrollo de la función, que se extendió por dos horas, como si sus ex compañeros optaran por recordarlo en silencio.

 

No obstante, en el folleto que se distribuyó con el programa se incluyó el recuerdo a Rabinovich con la firma de los cuatro integrantes originales: "Vamos a continuar con lo que mejor sabemos y más nos gusta, este bendito oficio de hacer reír a la gente.


96 97 98 99100 101 102 103 104 105

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM