En el marco del Festitango 2015 y con Por una cabeza como banda sonora, apasionados por el tango y gardelianos de corazón le rindieron un homenaje a Carlos Gardel en Medellín, ciudad colombiana en la que hace 80 años falleció en un accidente aéreo.
"Los gardelianos rendimos el más vivo de los homenajes.
Como si del tango Volver se tratase, la "vieja calle" 18 de julio, la más céntrica de Montevideo, da "cobijo" desde hoy a un particular inquilino: Carlos Gardel, quien tras 80 años de su muerte verá pasar, convertido en escultura, la vida de un país que se reivindica como su lugar de nacimiento.
"Lamentablemente lo perdimos joven.
La tumba de Carlos Gardel en Buenos Aires es hoy lugar de concentración para los amantes del tango, el día en el que se cumple el 80 aniversario de su muerte, ocurrida en un accidente aéreo en la ciudad colombiana de Medellín.
Los homenajes se realizan bajo las más variadas formas, desde muestras fotográficas y charlas a la edición de un disco con versiones de sus temas clásicos.
La cantautora argentina mostrará Yanina Lui el viernes a las 22 en el CAFF (Buenos Aires, Argentina) las canciones folclóricas de De los sueños, su álbum debut, un atractivo muestrario de piezas propias y clásicos que, con arreglos del pianista Pablo Fraguela, se inscribe como una novedad sonora para recorrer las tensiones entre raíces y proyecciones.
Dueña de una voz capaz de remitir a la tradición y, a la vez, no evocar ningún color conocido y en boga, la intérprete avisa que "a mí me tira mucho la cuestión criolla.
La folclorista argentina Silvia Iriondo actuará el próximo jueves 25 de junio en el CAT de Barcelona dentro del Ciclo Hamaques que organiza la Casa Amèrica Catalunya, donde presentará su último disco Anónima: tributo a Leda Valladares.
El universo musical de Silvia Iriondo integra lo cotidiano y el pasado con el objetivo de releer la canción folclórica argentina.
El histórico conjunto chileno Illapu ratificó, ante un ND Teatro repleto y emocionado, la vigencia de su propuesta que, por primera vez y plasmada en el álbum Con sentido y razón, recurrió a otros autores para visitar la actualidad Latinoamericana.
Con sentido y razón, el nombre del nuevo disco, remarca tanto la búsqueda constante de bellas canciones de la Patria Grande, como el compromiso social de un grupo coherente que defiende su mensaje a rajatabla, a la par que lo insufla de potentes aires andinos en cada arreglo y en la totalidad de un sonido inconfundible.
Fotografías, zapatos, cartas, sombreros y hasta un traje de Carlos Gardel se muestran estos días en Buenos Aires con motivo del 80 aniversario de su muerte en un accidente de avión que convirtió a este referente del tango en un mito para los argentinos.
Una corbata, un mate, una pitillera, una guitarra, regalos, imágenes y telegramas son algunas de las piezas que conforman la muestra Carlos Gardel, del hombre al mito, una denominación que el artista se ganó al morir en 1935 en un accidente aéreo en Colombia cuando se encontraba en la cúspide de su carrera.
El bajista y compositor Mariano Otero, reconocido como uno de los renovadores del jazz argentino, lanzó su personal y octavo disco de estudio Umbral de mí, donde ahonda en su búsqueda musical, con el corazón puesto en la canción, formato que le permitió "sintetizar muchas cosas que venía haciendo".
Bellas melodías sobre bases rítmicamente potentes, se escuchan en el envolvente Umbral de mí, donde Otero se arroja a la aventura de escribir y cantar sus propias canciones, experiencia a la que había asomado en Rojo, su álbum anterior.
Pedro y Pablo (Miguel Cantilo-Jorge Durietz) presentan Nuevamente juntos el próximo sábado a las 21 en el Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto y Cabildo) para "grabar en vivo las nuevas y viejas canciones de 45 años de historia", según anunció el propio Cantilo.
El cantante y compositor calabrés Peppe Voltarelli, que desde que arrancó su carrera solista luego de liderar una banda de tarantela punk entre 1991 y 2006 viene proponiendo en su trabajo una reflexión permanente sobre la pertenencia y los cantores populares italianos, está nuevamente en la Argentina.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos