Por el mundo > Noticias de Chile (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
LA REVOLUCIÓN Y LAS ESTRELLAS

por Eduardo Carrasco

Desde hace decenios, la política parece ser la ocupación predilecta de los chilenos. Es verdad que nacer no es cosa fácil, y nuestro país, como todas las naciones que carecen todavía de instituciones fuertes, e independientes del aparato del estado, concentran sus esfuerzos en la disputa por este último, que en definitiva aparece como un lugar de concentración de todos los poderes. Quien quiere construir debe dirigirse obligatoriamente hacia la fuerza capaz de engendrar lo nuevo, y los chilenos vivimos en la ilusión de que conquistando el poder estatal, todo queda asegurado. Entramos entonces directamente a la conquista de esta quimera, olvidándonos de construir las instituciones del verdadero poder de creatividad, el cual no puede residir sino en la vida social concreta.

LA REVOLUCIÓN Y LAS ESTRELLAS

por Eduardo Carrasco

Es difícil precisar la fecha exacta en que comenzó nuestro grupo; en el recuerdo se amontonan las imágenes que uno podría tomar como punto de partida, pero la verdad es que casi todas ellas presuponen ya un comienzo. Uno diría que el Quilapayún entró sigilosamente en nuestras vidas, y que cuando tomamos conciencia de su existencia, ya hacía rato que estaba allí, entre nosotros, reuniéndonos y entregándole una dirección precisa a nuestro canto.

Empezamos, si mal no recuerdo, en un mes de invierno del año 65, pero no podría decir cuál. Más adelante, cuando quisimos precisar tan memorable acontecimiento, no tuvimos más remedio que fijar arbitrariamente un día cualquiera del mes de julio y elegimos el 26.


FRAGMENTOS DE UN SUEÑO

por Luis Cifuentes Seves

(artículo escrito en 1997)

 

Hace algunos años (tal vez en 1993), durante una conversación pública, alguien que sabía de mi cercanía con Inti-Illimani me preguntó qué pensaba yo del futuro del conjunto. En esos días el grupo pasaba por un período de serias indefiniciones - afortunadamente superado - y eso generaba graves inquietudes entre algunos de sus seguidores. Contesté que, a mi juicio, Inti-Illimani era demasiado trascendente como para desaparecer; no se trataba entonces de una posible extinción del conjunto sino de algo distinto: se acercaba el momento de comenzar el recambio.


FRAGMENTOS DE UN SUEÑO

por Luis Cifuentes Seves

(artículo escrito en 1997)

 

Dándome la razón en una pequeña polémica ocurrida el año pasado, la carátula del disco "Inti-Illimani: Grandes Exitos" señala inequívocamente que el grupo nació en 1967. Sin duda hubo antecedentes previos: el duo "Huayrapamushka", formado por Jorge Coulón y Max Berrú en 1965 - quienes al año siguiente integraron el cuarteto "Los Nubarrones" -, el intento fallido de crear una orquesta folklórica, impulsada por Jorge también el 66, amén de los legendarios guitarreos en casa de los Coulón en los que participaba, entre otros, el recordado Willy Oddó.


FRAGMENTOS DE UN SUEÑO

por Luis Cifuentes Seves

(Entrevista realizada en Santiago en 1995)

 

LUCHO: En 1987 nos encontramos en Cerdeña y sostuvimos una serie de conversaciones que se plasmaron en un libro. En él se registra la historia del conjunto hasta su retorno a Chile en 1988. Siete años después, quisiera retomar esa historia. ¿Cómo ha sido la reinserción de Inti-Illimani en Chile?

JORGE: Ha habido una integración real en lo personal, afectivo, familiar, pero el conjunto no ha asumido completamente el regreso.



FRAGMENTOS DE UN SUEÑO

por Luis Cifuentes Seves

(Carta desde Chile)


NOTA DEL AUTOR: A comienzos de septiembre de 1988, ante la presión de las fuerzas democráticas a nivel nacional e internacional, y con ocasión del plebiscito convocado para el 5 de octubre, fue revocada la prohibición de ingresar a Chile que pesaba sobre cientos de exiliados. El 18 de septiembre, aniversario de la Independencia Nacional, los Inti desembarcaron en Pudahuel con sus familias e instrumentos. Esta carta, escrita por un familiar de José, describe las primeras horas de Inti-Illimani en Chile.


FRAGMENTOS DE UN SUEÑO

por Luis Cifuentes Seves

LUCHO: Por muchos años tuvimos como norte el socialismo; queríamos construir una sociedad socialista en Chile. ¿Cómo vemos hoy el socialismo, a la luz del desarrollo de los países que ya han emprendido esta tarea?

LORO: Yo creo que seguimos teniendo claro que las sociedades capitalistas tienen debilidades fundamentales insalvables y que no ofrecen soluciones a los problemas de grandes grupos de la población.


FRAGMENTOS DE UN SUEÑO

por Luis Cifuentes Seves

LUCHO: Un concepto interesante en los 60 fue el de "Nueva Canción Chilena". Para muchos, esta expresión significó música de protesta, de contenido político explícito; para otros, fue un movimiento musical basado en el folklore y de orientación progresista pero no necesariamente instrumental en términos políticos. ¿Cómo ves tú la Nueva Canción? ¿En qué consistió lo "nuevo"?

LORO: Bueno, yo tengo una relación afectiva muy grande con el término, ya que tiene que ver con experiencias apasionadas de mi juventud temprana.


FRAGMENTOS DE UN SUEÑO

por Luis Cifuentes Seves

EL INGENIERO AERONÁUTICO

(Un recuerdo de Max)


Llegamos, como de costumbre, al mediodía para almorzar en el patio. Vimos a un señor alto que tenía un sombrero de paño gris con una ridícula copa larga que terminaba en punta. ¿Quién sería?
La cocinera le pasó la comida en un plato de barro con una cuchara de palo y él se sentó en las escaleras de piedra, mientras la familia lo hacía en la mesa de la vieja casona de Cariamanga, pequeño pueblo perdido en las montañas del sur del Ecuador. Sus habitantes, que antes se dedicaban a cultivar la tierra, con la erosión y la sequía han llegado a ser comerciantes y contrabandistas, profesión esta considerada tan digna como la de médico o profesor.


FRAGMENTOS DE UN SUEÑO

por Luis Cifuentes Seves

LUCHO: Es bueno preguntarse cuáles han sido las influencias culturales, literarias, doctrinarias, filosóficas que nos han ayudado a madurar, a suprimir ignorancias, prejuicios, a ver el mundo de una manera más completa y detallada. ¿Quién y qué te ha influido a ti?

JOSÉ: El trauma que significó la ruptura del curso normal de nuestras vidas llevó también a romper esquemas y a reexaminar muchas ideas.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM