Por el mundo > Noticias de Chile (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
COMO UNA HISTORIA

Fue el joven Fernando Bordeu, también integrante de Mimos de Noiswander, el que convenció a Víctor jara para que se matriculara en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile

FERNANDO BORDEU: Si lo observabas de lejos, en la calle, podía parecerte preocupado o introvertido, pero cuando él te veía su rostro se iluminaba con una amplia y brillante sonrisa y te preguntaba alegremente cómo estabas.

Víctor Jara hizo su examen de ingreso en marzo de 1956. Durante cuatro años cursó estudios de actor.

NELSON VILLAGRA: En el año 1956 él ingresó en la Escuela de teatro.

COMO UNA HISTORIA

Cuando la hermana de Víctor, María, sufrió un grave accidente y fue ingresada en un hospital de Santiago, Amanda decidió marchar a la capital para poder estar cerca de su hija (que permaneció por un año hospitalizada) y al mismo tiempo poder ganarse ella el sustento de la familia. Se instalaron en la población Nogales, una de las muchas poblaciones callampa que existían, y existen, en los suburbios de Santiago.

JOAN JARA: Era un lugar gris y deprimente; caluroso y polvoriento en verano, se convertía en barro que llegaba a las rodillas con la aparición de las lluvias invernales.

COMO UNA HISTORIA

Quebrada de los Camarones, Arica, 1965.
El sol ya se estaba poniendo y el sofocante calor del día empezaba a dar paso a la fría noche. Toda la población se había reunido para el concierto; eran campesinos, mayormente indios, con sus mujeres y sus guagüitas. Estas sentadas en el suelo de tierra con los niños entre los brazos y los hombres, de pie detrás de ellas.
Cuando el concierto tocaba a su fin, el presentador anunció desde el escenario inexistente al último cantante. René Largo Farías, creador y animador de las giras de conciertos, que bajo el título genérico de Chile ríe y canta, recorrían la larga geografía del país, presentó a Víctor Jara.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM