Por el mundo > Noticias de Argentina (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

10/09/2013

Liliana Herrero, una de las artistas argentinas que mayor empeño pone en forzar los límites y las convenciones, concreta con Maldigo, el más reciente documento de su inquietante obra musical, un nuevo y gigantesco gesto de testimonio y libertad.

Télam/Sergio Arboleya - Apasionada por la lengua y sus recursos, Liliana Herrero no vacila en fundar una duda acerca de lo que decimos y callamos, y desde el título mismo del disco siembra una polémica, una provocación o, mejor aún, una invitación para discutir aquello que hondamente nos atraviesa.

 

Y la propuesta del nombre de la placa es apenas el primero de los múltiples convites que forman parte de un discurso colmado de cosas que deben ser dichas aunque no exista la palabra capaz de contenerlas.


Novedad discográfica

08/09/2013

Vecina, el dúo femenino fundado por Marianela Cuzzani y Laura Ledesma, inspirado en distintas corrientes de folclore latinoamericano, se presenta desde hace dos años en las veredas de su barrio de Colegiales (Buenos Aires, Argentina), en una suerte de fogón urbano abierto a quienes quieran sentarse a escuchar.

Télam - A poco de editar Foto de un buen día, su flamante primer disco, Vecina hizo de sus llamativos conciertos callejeros verdaderas declaraciones de principios: con propósitos de difusión, pero sin fines de lucro, los shows son gratuitos, a volúmenes moderados y sin impedir la circulación de autos.

 

“Al principio no se entendía: canciones a dos voces era insólito en medio de la vereda, pero con la ayuda de un primer público que nos conocía y el boca en boca, se fueron sumando adeptos con la lona y el mate en un plan de domingo tranquilo”, explicó a Télam Marianela Cuzzani.


Presentación del nuevo disco

08/09/2013

El dúo que forman desde hace 10 años los mendocinos Raúl Tilín Orozco y Fernando Barrientos festejó anoche el lanzamiento de su tercer disco, Tinto, donde reafirman su personal modo de abordar la música cuyana, con un recital intenso que contagió alegría a un público fiel.

Télam - “Nosotros empezamos a tocar en los locutorios porque no nos iba a ver nadie”, disparó entre risas un feliz Barrientos, quien vestido con una remera de Pescado Rabioso y su enrulado pelo largo, cautivó desde su bella voz y junto a su fiel compañero de ruta, Orozco, productor, junto a Gustavo Santaolalla de este flamante álbum.

 

Atravesado por una estética que si bien se alimenta de la música tradicional cuyana no se priva de tomar elementos del rock y la trova, el dúo desbordó alegría y emoción al interpretar un cancionero colorido en el que no faltaron gatos, cuecas, la tonada la copla, la canción y aires de chacarera.


3er encuentro musical folclórico «Generación XXI»

04/09/2013

Los próximos 5 y 6 de septiembre se realizará el 3º Encuentro Regional "Generación XXI", con la participación de intérpretes y creadores de la nueva música folklórica argentina. Será en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Con el objetivo de aportar elementos alternativos, recursos y posibilidades que ayuden a la difusión de estos nuevos intérpretes, se efectuará un nuevo encuentro de música folklórica en Mendoza (Argentina).

 

Esta nueva generación de músicos, que se valen de diversos estilos como el rock, el jazz y la canción latinoamericana, sin dejar de lado la originalidad y la comunión con la cultura popular, representan las necesidades expresivas de una época diferente como es el siglo XXI.


«Eternamente, Chabuca»

02/09/2013

La destacada cantora peruana Miryam Quiñones vuelve a Buenos Aires para ofrecer el concierto Eternamente, Chabuca, un homenaje a la siempre querida y recordada Chabuca Granda, en el mes de su cumpleaños.

Miryam Quiñones ofrecerá el próximo sábado 14 de septiembre a las 22:30 el concierto Eternamente, Chabuca en la sala Piazzolla del prestigioso Centro Cultural Borges de Buenos Aires (Argentina).

 

En esta fecha especial, Miryam ofrecerá los temas más hermosos del repertorio de Chabuca Granda —a quien ya dedicó su quinto y penúltimo disco titulado también "Eternamente Chabuca—, acompañada por los músicos Pablo Figueroa (guitarra), Manuel Salinas (percusión), Pablo Juárez (piano).



Gira «Hay días de Tour»

02/09/2013

El grupo andaluz El Puchero del Hortelano finalizó este pasado fin de semana con un gran éxito la segunda parte de su gira Hay días de Tour junto a Bersuit en Chile y Argentina.

Han sido tres conciertos con gran afluencia de público en los escenarios más emblemáticos de Santiago de Chile, Buenos Aires y La Plata.

 

En estos shows la colaboración Puchero-Bersuit se amplió más allá del tema Hay días, José y Camacho arreglaron con sus vientos el clásico de Bersuit Se viene y Antonio Arco cantó la emotiva No te olvides junto a Dani, Cóndor y Pepe.


Entrevista

30/08/2013

El trovador cubano Santiago Feliú, quien iniciará en Rosario (Argentina) un tour en solitario por otras cinco ciudades argentinas, consideró que Latinoamérica vive “cambios revolucionarios que, entre otras cosas, se deben a la resistencia de Cuba”.

Télam - “Ya era hora, después de medio siglo bloqueados y excluidos, de que empezaran a realizarse los sueños de Bolívar y Martí de una unidad. Solo juntos podemos ayudarnos para tener una independencia real y esto que recién comienza no puede tener vuelta atrás”, reflexionó Santiago Feliú en comunicación con Télam a través del correo electrónico.

En septiembre visitará Argentina

29/08/2013

El cantante y compositor cubano Pablo Milanés, que estará de visita en septiembre en Argentina, fue declarado hoy Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires por una ley aprobada en la Legislatura porteña.

Télam - A instancias de un proyecto del diputado Edgardo Form, quien preside la comisión especial de amistad con Cuba, los legisladores respaldaron la distinción a Pablo Milanés, quien actuará en la Ciudad de Buenos Aires para presentar su último trabajo, Renacimiento.

 

"La importancia social, política y cultural de músicos como Pablo Milanés, requiere de un recibimiento de honor por visitar nuevamente nuestra tierra.


Novedad discográfica

28/08/2013

El cantautor argentino Motta Luna presenta mañana jueves 29 de agosto a las 21:00 su nuevo CD Nunca mires atrás en el ND Ateneo (Paraguay 918, Buenos Aires, Argentina) y contará con la participación de León Gieco, Peteco Carabajal y Tero Ponse.

Luego de haber participado en el trabajo Cantora de Mercedes Sosa y que la misma madre del canto interpretara Sufrida tierra o grabara en su cd El hijo del jornalero la zamba Amor y piel (de Bebe Ponti y Martín Paz), el argentino Motta Luna lanza un nuevo trabajo que, inspirado en un texto de Leopoldo Marechal, ha titulado Nunca mires atrás.

Encuentro entre la música venezolana y la argentina

28/08/2013

La Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto actuará el próximo viernes a las 20.30, con la participación de la artista venezolana Cecilia Todd, en el Teatro Del Globo (Marcelo T. de Alvear 1155, Buenos Aires, Argentina).

La velada de música folclórica y latinoamericana protagonizada por Cecilia Todd y la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación, con entrada gratuita, contará con la dirección de Gustavo “Popi” Spatocco.

 

El repertorio previsto abarcará obras del cancionero popular como Balderrama (Leguizamón-Castilla), El cosechero (Ramón Ayala), A tu regreso (Henry Martínez), Acidito (Adelys Freites), Cuando seas grande (Víctor Jara), Constancia de un pescador (Pedro Palmar), Juana Azurduy (Ramírez-Luna) y El 180 (Andrés Chazarreta), entre otras.


155 156 157 158159 160 161 162 163 164

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM