El cantautor gaditano Fernando Lobo afronta La canción como un viaje. Presenta en el BarnaSants su nuevo disco, Encrucijada (Ediciones brujo, 2011).
La facturación de la música en directo en España descendió un 28,6%entre septiembre de 2012 y agosto de 2013, según revela el 'V anuario de la Música en Vivo', que ha presentado este martes en Madrid la Asociación de Promotores Musicales (APM).
En este sentido, los datos muestran también que la pérdida de la recaudación fiscal es de alrededor de 29 millones de euros, por lo que, según destacan los representantes de la APM, "más que ganar, se ha obtenido menos dinero para las arcas públicas".
El rapero Pablo Rivadulla, conocido como Pablo Hasél, ha negado en un juicio en la Audiencia Nacional que sus canciones enaltezcan el terrorismo ni que humillen a las víctimas y ha dicho a la fiscal, que ha pedido para él dos años de cárcel: "Si me matan, usted es libre de celebrarlo".
El rapero ha reconocido en la vista oral que los temas difundidos son suyos y ha explicado que en ellos expresa lo que piensa.
Un disco promovido por Oxfam Intermón, en el que participarán Ana Belén, Julieta Venegas, Sole Giménez, Estrella Morente, María de Medeiros o Leonor Watling, entre otras importantes voces femeninas, persigue recaudar fondos para financiar programas sociales con su iniciativa "Avanzadoras".
La periodista Virginia Pérez, vicedirectora del grupo 20 Minutos, ha explicado que una mujer "avanzadora" es aquella que "ha sufrido una injusticia en primera persona y que a raíz de eso decide luchar para salir adelante con el apoyo de otras mujeres".
El canario Pedro Guerra presenta solo en el escenario un abanico de las canciones que resumen una trayectoria de más de treinta años de militancia.
La cantante y actriz española Ana Belén destacó en Buenos Aires, donde se encuentra presentando su último disco, la relación "lógica y natural" que une a los artistas latinoamericanos y españoles a través de "las canciones de ida y vuelta" que continuamente cruzan el océano Atlántico.
"Yo creo que América nunca ha dejado de ser un mercado importante para los artistas españoles, igual que creo que España es importante para los artistas latinoamericanos.
Víctor Manuel, tras agotar en seis días las entradas para su concierto en las Fiestas de San Mateo de Oviedo, anuncia una segunda fecha para celebrar su medio siglo en el mundo de la música.
El cantante español de flamenco Diego el Cigala juró ayer la nacionalidad dominicana, un paso personal que calificó de "especial" e "irrepetible".
En unas declaraciones con motivo al acto, Diego Ramón Jiménez Salazar, verdadero nombre del Cigala, expresó su alegría por obtener la nacionalidad, un proceso legal que inició hace cerca de un año y medio junto a su abogado local, Marcelino Ozuna.
Les Nits de L’Art es una activa promotora musical de la comarca del Baix Llobregat que desde hace una década trabaja para difundir la canción de autor.
Dani Flaco (L'Hospitalet, 1977) publicó en febrero su sexto álbum, Versos y Madera, del que despachó más de mil copias en la primera semana, casi al mismo tiempo que abarrotaba tres noches el Auditori de Barcelona. Un éxito brillante que de alguna manera contrasta con el contenido de sus nuevas canciones, porque "un disco siempre responde al estado emocional, y en éste están todos los procesos que hay en una ruptura sentimental".
"Siempre he intentado hacer canciones de verdad, pero esta vez ha sido la primera en que me ha dado pudor al desnudarme por todo lo que he contado", admite el músico sobre este Versos y Madera, un álbum financiado con crowdfunding y que llega cuatro años después de aquel Secretos de Sumario de 2010.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos