El cantautor Albert Pla, que está estable, ha suspendido sus próximas actuaciones en Barcelona y Madrid, como la de esta noche en la sala Jamboree.
Según informa la sala Jamboree de Barcelona y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Albert Pla ha suspendido sus actuaciones en Barcelona y Madrid de esta semana "a raíz de un problema coronario".
No obstante, Pla, tras ser ingresado en el Hospital Josep Trueta de Girona, se encuentra estable y fuera de peligro.
Los mallorquines Oliva Trencada, encabezados por el cantante y compositor Pep Toni Rubio, presentan un nuevo disco de título futbolístico: Orsay! (Blau, 2013).
Norte y sur, cobla y jota. La experiencia de Quico el Célio se suma al bagaje de la Cobla Reus Jove y la aportación coreográfica del Esbart Reus Dansa.
Más de cien mil discos vendidos, varios premios y críticas óptimas avalan el discurso de Ana Moura, la nueva reina de la canción portuguesa, una profunda conocedora y defensora del fado, al que ha dado un vuelo distinto: "es una música pura y no necesita renovarse por renovarse, pero sí evolucionar", dice.
El día 31, la portuguesa llegará a Barcelona, a la Sala Apolo, y el 2 de febrero concluirá su "tour" en el Auditorio de Murcia, desde donde viajará a Estados Unidos y luego Israel e Hispanoamérica.
Hoy viernes 24 de enero Casa Amèrica Catalunya inaugura Hamaques, ciclo de conciertos de música tradicional latinoamericana que ofrecerá de manera estable conciertos de músicos latinoamericanos, residentes en Barcelona y de que se encuentren de gira o —simplemente— de paso.
Entre América Latina y Cataluña existe una historia común y un estrecho vínculo musical. De ahí la idea de la hamaca, red que precisa de dos puntos distantes y firmes.
El grupo milanés Sestomarelli es una banda folk rock combativo y urbano que factura unas canciones neorrealistas y comprometidas con su entorno.
El cantautor de Bellvitge inaugura la XIX edición del BarnaSants presentando su sexto disco, Versos y madera (Granja Beat, 2014).
El multiinstrumentista catalán Eduard Iniesta se presentó el pasado viernes en el marco del XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius con su nueva formación, la Eduard Iniesta Ensemble, una orquesta de doce grandes músicos y una mezzosoprano, en un espectáculo único y delicado.
Eduard Iniesta Ensemble es una orquesta de reciente creación, formada por sus guitarras más la complicidad de once grandes músicos — Edurne Vila (violín), Núria Balcells (violín), Montse Vallvé (viola), Esther Vila (violoncelo), Miquel Àngel Cordero (contrabajo), Quim Oller (flautas), Dolors Almirall (oboe), Oriol Camprodon, (clarinete), Laura Guasteví (fagot), Cati Terrassa (trompa) y Robert Armengol (percusiones)—, más la mezzosoprano Inés Moraleda, especialistas todos en sus instrumentos, y escogidos por razón de su complicidad artística y personal con el compositor y su obra.
La cantautora canadiense Basia Bulat inicia una gira por la Península Ibérica para presentar Tall Tall Shadow (Secret City, Music as Usual, 2013), su tercer disco en solitario, en la que visitará Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Aveiro (Portugal), Ourense, Valladolid y Vigo.
La irrupción en 2007 de esta jovencísima cantante y compositora canadiense pilló a todo el mundo por sorpresa. De la mano del sello Rough Trade, publicaba Oh My Darling, una colección de canciones preciosas, increíblemente arregladas y mecidas por una voz portentosa y que le valía la nominación al Polaris Prize Award, el prestigioso premio con el que la crítica canadiense elige el mejor álbum del año.
Contagiar alegría y ahuyentar los problemas es el objetivo de Arruix!, el nuevo disco del incombustible mallorquín Tomeu Penya, quien considera que "la gente ya tiene suficientes problemas como para que venga un cantante a contarle los suyos", ha dicho a Efe en una entrevista.
Arruix! es también el título de la tercera canción del disco, un tema con el que el autor mata dos pájaros de un tiro, según ha dicho, porque recupera una palabra mallorquina y denuncia todo aquello que no le gusta.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos