La andaluza Isabel Quiñones, más conocida como Martirio, y el cubano José María Vitier presentaron en Barcelona su nueva propuesta El aire que te rodea.
El C.A.T. es una experiencia casi inédita en el panorama de la música popular europea. Festivales, talleres, encuentros y un centro de programación estable en un país donde el folclore "juega en segunda división". Jordi Fàbregas nos ayuda a presentar el panorama actual del C.A.T. y nos da ideas para el futuro más inminente; que en su caso también pasa con la celebración de una gran efeméride: el XXV Tradicionàrius.
La experiencia del Tradicionàrius empieza a ser positiva y al cabo de unos años, se integra en el desarrollo cultural del barrio de Gràcia, de Barcelona, e intenta (a mi juicio con un éxito) impregnar el resto de los territorios de expresión catalana de su filosofía, participando de la creación de nuevos “Tradicionàrius” en diferentes lugares con la idea de crear el germen de un pequeño festival y dejar que por si sólo crezca.
El Festival de Canción BarnaSants, que finalizó su pasada edición hace apenas un mes, prepara ya su programación para el 2012 con un cartel que establecerá lazos de colaboración entre Cataluña y Uruguay.
La XV Feria Cubadisco 2011, el mayor certamen de grabaciones musicales cubano, distinguió a la cantante mallorquina María del Mar Bonet con el Premio Internacional por su trabajo Bellver, informaron hoy medios locales.
El galardón de Bonet lo recogió el representante de Picap, Joan Carles Doval, quien resaltó el "gran prestigio internacional" de la artista, que ha grabado desde 1968 más de 35 discos, informó la estatal Agencia de Información Nacional (AIN).
La intérprete catalana Sílvia Pérez Cruz y el contrabajista navarro Javier Colina juntan sus talentos en En la imaginación (Nuba Records/ContraBaix, 2011), una revisión de clásicos del fílin cubano, seleccionados y arreglados por el contrabajista.
A lo largo de su intensa y extraordinaria trayectoria, Javier Colina, uno de los mejores y más celebrados contrabajistas actuales, siempre ha mostrado un claro interés por la música latina, y muy especialmente, por los sonidos y ritmos cubanos.
Después de dos años de presentar el disco Som així, Ramon Sauló presentará hoy sábado 7 de Mayo a las 19:00 su nuevo CD Descobrint camins en Cerdanyola del Vallès, la ciudad que le vio nacer.
Descobrint camins (Descubriendo caminos) es el nombre de este disco donde Ramón hace lo que mejor sabe hacer, componer unos temas intimistas que nos hablan de las pequeñas cosas que sentimos y vivimos en el día a día, letras incrustadas en unas melodías que combinan a la perfección.
Y seguimos hablando con Jordi Fàbregas, ahora ya no de los orígenes de la música folk y tradicional catalana sino del nacimiento del Festival Tradicionàrius y de su sede, el C.A.T., uno de los centros de promoción de la música tradicional y popular más importantes de Europa.
La Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España ha dado a conocer los ganadores de la XV edición de los Premios de la Música, que se entregarán el próximo 18 de mayo en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid.
El trovador catalán Lluís Llach ha escenificado este martes su apoyo a un manifiesto que reclama la independencia de Cataluña impulsado por la Conferencia Nacional para un Estado Propio, y ha cargado contra los partidos políticos porque están "muy despistados".
Llach considera que los partidos están sumidos en una parálisis fruto de "fracasos electorales dolorosos, incertidumbres políticas, o de su adaptación a la llegada al poder", por lo que vislumbra con esperanza que una parte de la sociedad civil haya asumido el reto de llevar Cataluña a la independencia.
Se llama Aviso de vida y el trovador cubano lo presentó durante el Festival BarnaSants.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos