La grasa de las capitales, el segundo álbum de la banda que integraban Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro, cumple 40 años. En diciembre saldrá una edición remasterizada en vinilo en homenaje al legendario grupo nacido en 1978.
La nueva edición de La grasa de las capitales es posible en el marco de la recuperación del catálogo del sello Music Hall que realizó el Instituto Nacional de la Música (Inamu), que consiguió a través de acciones legales la recuperación de un catálogo de 2500 discos de artistas nacionales de rock, folclore y tango que se encontraban imposibilitados de circulación y que ahora volvieron a sus autores originarios.
La trovadora argentina Paula Ferré acaba de lanzar el video clip de su canción Mujer originaria dedicada a la activista indígena argentina Milagro Sala, que cuenta con la participación especial de Silvio Rodríguez.
En esta nueva versión Paula Ferré se acompaña con la guitarra de Adrián Odriozola y la percusión de Carlos Carabajal y que cuenta con la participación especial de Silvio Rodríguez.
El músico y compositor argentino Ivan Salo filmó una versión acústica de su tema Faro de vida para el canal Directo en Baires. El video ya está disponible en Youtube y contó con la participación especial de Martín Avati en sitar.
Faro de vida es una canción que remite al faro de La Paloma, Uruguay, ya que fue compuesta durante uno de los tantos veranos que el músico pasó en dicho balneario de la costa de Rocha.
El bombisto, músico y bailarín santiagueñoVíctor Manuel "Vitillo" Ábalos,protagonista esencial —con el quinteto Hermanos Ábalos— de la música popular argentina, será velado este domingo entre las 10 y las 22 en Avenida Córdoba 3.677, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tras la despedida, los restos del músico serán trasladados al cementerio de la Chacarita, el lunes a las 11.
"Vitillo", el último de los sobrevivientes del legendario quinteto Hermanos Ábalos, falleció hoy a los 97 años en el Sanatorio de la Providencia con un cuadro de neumonía.
La presencia del catalán es una persistencia para los argentinos y se plasma en primer plano en el libro Serrat en la Argentina. Cincuenta años de amor y de aventuras, de Tamara Smerling.
El cantante y compositor argentino Cacho Castaña falleció esta mañana a los 77 años en el Sanatorio Los Arcos. Se encontraba internado desde agosto en un nuevo trance de su delicado estado de salud en los últimos 15 años.
Sus restos eran velados desde las 17 en el salón Presidente Perón de la Legislatura porteña (avenida Julio A.
La cantante, pianista y compositora argentina Sandra García presenta su álbum debut: A flor de piel, un disco que recorre varios géneros como el blues, el reggae, el folclore y el pop mostrando su versatilidad a la hora de cantar los temas.
El disco, producido artísticamente por Hernán Malagoli, fue grabado y mezclado en Estudio PRISMA por Emilio Nicoli y el mastering estuvo a cargo de Guido Bernasconi.
Si las especies de la música popular argentina admitieran una síntesis, una sola, entre su inmensa diversidad y heterogeneidad, probablemente no hubiera otra que la que se condensa en el nombre y en el ejemplo del guitarrista tucumano Juan Falú, que acaba de presentar un nuevo disco, Antiguo Rezo, en sociedad con la cantante Silvia Iriondo.
Juan Falú ha comprendido hace mucho, a juzgar por su ejercicio del oficio, que esa tarea no se hace en soledad.
La edición número 30 del tradicional encuentroLa Fiesta Nacional del Chamamé,que se realizará entre el 17 y el 26 de enero de 2020, fue presentada de forma oficial en el CCK de la ciudad de Buenos Aires.
La 30ma.
Dúo La Loba, formado por los músicos argentinos residentes en Madrid Guadalupe Álvarez Luchía y Javier Zarember Calequi, capturan el imaginario emocional, cultural y colectivo de las fiestas populares iberoamericanas en Verbena, su segundo disco, en el que además cuentan con la participación de Kevin Johansen y Jorge Drexler.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos