Con destacada presencia de mujeres en la música; entre las que destacan Tita Parra, Vasti Michel, Magdalena Matthey o Elizabeth Morris; se realizará Festival Músicas del Mundo entre el 23 y el 25 de marzo en Puerto Montt (Chile). Los amantes del folk, la música de raíz y fusión podrán deleitarse con seis conciertos, tres talleres y dos conversatorios.
"Este proyecto viene planificándose y organizando sus actividades desde marzo del año 2016, con el apoyo de grandes artistas chilenas y latinoamericanas que han confiado en la propuesta y el financiamiento del Fondo de la Música Nacional del CNCA y FNDR 2% Cultura del Gobierno Regional de Los Lagos.
En el BarnaSants actuará acompañado por la artista italiana Silvia Balducci. Juntos ofrecerán un concierto con canciones originales enmarcadas en la historia de América Latina e inspiradas en el pensamiento milenario de la cultura Aimara.
Han editado juntos MiMundoMinimoProfundo, un viaje musical de dos universos que se encuentran para vivir la experiencia del canto popular chileno.
Este sábado a las 08:15 horas en el Hospital D'Antony de Paris, donde vivía desde hace más de cuarenta años, ha fallecido a la edad de 73 años Ángel Parra, víctima de un cáncer de pulmón que se había extendido a su hígado.
El artista se encontraba internado en Francia en estado de coma inducido y conectado a un respirador artificial, tras sufrir una fuerte recaída a causa de la enfermedad que se había extendido a su hígado.
Violeta Parra se ha transformado en un referente mundial y, a cien años de su nacimiento, el Municipal de Santiago presenta este 6 de marzo, Canto para una semilla, creada por el compositor Luis Advis, que recoge décimas autobiográficas de Violeta Parra en una obra musical que rescata su personalidad creadora y que será interpretada por su hija, Isabel Parra, junto a Tita Parra e Inti-Illimani; como narradora, Tamara Acosta; y Manuel García, Consuelo Schuster y Paz Binimelis como invitados.
Inti Illimani Histórico presenta Fiesta, un disco "bailable" grabado íntegramente en Cuba con más de 15 músicos cubanos entre los que destaca el célebre tresero Pancho Amat.
"Lo bonito fue que después de 45 años nos reencontramos con este tremendo músico, con el principal tresero de Cuba y le pedimos que participara, y lo hizo feliz de la vida.
La cantautora chilena Pascuala Ilabaca junto con su banda Fauna abrió el pasado domingo 12 de febrero el "Año Violeta" de Festival BarnaSants que, en esta edición, tiene a Chile como país invitado.
Pascuala ofreció un concierto extraordinario y singular dividido en dos partes: la primera con un repertorio íntegramente dedicado a Violeta y la segunda con canciones de su autoría destacando que "el folclore es como un huevo y para crear algo nuevo hay que romperlo desde dentro".
Acompañada de su banda Fauna interpretará canciones de la admirada Violeta Parra pero también de su trabajo más reciente, Rey Loj (Petit indie, 2015), un disco que combina el folclore chileno con jazz, rock y música de la India.
Pascuala Ilabaca ha hecho varias giras por toda Europa y recientemente recibió el Premio Púlsar a la mejor cantautora 2016.
Una semana de música en el festival Rockódromo de Valparaíso que terminó por el principio: dos instituciones fundacionales del rock latinoamericano, Congreso y Los Jaivas, protagonizaron un encuentro inédito en la historia de la música popular chilena cuando ambas agrupaciones ofrecieron un show conjunto bautizado como El Encuentro. Juntos, además, rindieron el mayor homenaje en lo que va del año para Violeta Parra —tronco fundamental de la música chilena— en el año en que se conmemora un siglo desde su nacimiento.
Una asistencia que ya casi se mostraba completa antes que a las 20.30 horas, Congreso y Los Jaivas dieron el vamos con Valparaíso, ambos elencos completos sobre el escenario.
En marco de la conmemoración del Centenario de Violeta Parra, la periodista Chilena Marisol García publica Violeta Parra en sus palabras (Catalonia 2017), una recopilación de entrevistas realizadas a la cantautora chilena entre 1954 y 1967 y que jamás habían sido publicadas en su conjunto y se encontraban dispersas en registros audiovisuales y revistas de medios tanto chilenos como extranjeros.
No existía hasta ahora un libro que recopilara las entrevistas ofrecidas por Violeta Parra.
Youtube fue la plataforma elegida por el cantautor chileno Tomás del Real para mostrar Tiempo, su nueva placa discográfica, producción que contiene 13 tracks y que muestra la gran versatilidad y el desarrollo del lenguaje musical a través del folk y de la fusión que permite la música de raíz.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos