La Comisión Europea (CE) propuso ayer un marco normativo común para la explotación de los derechos de autor en la UE, con objeto de promover la distribución legal de las obras audiovisuales a través de Internet, y en especial, de la música.
Estos son algunos de los puntos principales de la propuesta legislativa destinada a aumentar la oferta legal de obras audiovisuales en la UE, solucionar la fragmentación del mercado común debida a las diferentes leyes nacionales y mejorar el funcionamiento de las sociedades de derechos de autor.
El músico británico Roger Waters, ex bajista de la legendaria banda de rock Pink Floyd, homenajeó a Víctor Jara, en una brillante presentación ante 50.000 personas en la noche del viernes de su afamado espectáculo The Wall en el estadio Nacional de Santiago.
En Another brick in the wall part 2, un grupo de 16 niños subió al escenario para hacer los coros de la potente canción y desafiar una enorme marioneta que personificaba la figura de un profesor.
Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina respaldaron hoy el derecho soberano de Argentina sobre las islas Malvinas y afirmaron que la actitud del Reino Unido de considerar "colonialista" la posición argentina se asemeja "a la del criminal que te acusa de pistolero".
"Defendemos el derecho de la República Argentina de la misma manera que defendemos el derecho de los argentinos a sobrevivir a los intereses particulares, personalistas que han tenido varios politruchos, gran parte de la clase política argentina", sentenció en una rueda de prensa a la que asistió con su colega.
Tras el reciente anuncio de la gira de 19 conciertos de Jethro Tull para celebrar el 40º aniversario de la publicación del mítico álbum Thick As A Brick, el no menos legendario Ian Anderson (líder de la banda) acaba de asegurar que el 2 de abril de 2012 lanzará una secuela del álbum original.
Ahora, 40 años más tarde y con Bostock rondando los 50, ¿qué estaría haciendo hoy? ¿Qué puede haberle pasado en todo este tiempo? La segunda parte del álbum seguirá los pasos de aquel ficticio joven Gerald con canciones que cuentan los diferentes caminos que este precoz estudiante podría haber tomado en su vida a través de personajes alter ego y las oportunidades a las que le lleva el destino.
Cuba, que recuerda cada 8 de diciembre la muerte del ex Beatle John Lennon, celebrará a partir de este martes con una semana de conciertos e improvisaciones musicales el día que habría cumplido 71 años, dijeron los organizadores.
El Submarino Amarillo, ubicado en el céntrico barrio del Vedado, está dedicado a la memoria de los Beatles y allí acuden admiradores de todas las edades a escuchar música grabada del cuarteto y actuaciones nocturnas de grupos musicales de pop y de rock.
El 26 de Septiembre se publicará la caja Sting: 25 Years celebrando el 25º Aniversario del inicio de la carrera en solitario de este compositor, cantante e intérprete que ha vendido más de 100 millones de discos en el mundo sumando su trabajo con The Police.
Entre los reconocimientos conseguidos cuenta con 16 Grammys, un Globo de Oro, un Emmy y 3 nominaciones a los Oscars.
Esta colección contiene 3 CDS con 45 canciones remasterizadas exclusivamente para esta ocasión y revisadas personalmente por Sting y un DVD con imágenes inéditas en directo de un concierto grabado en el New York´s Irving Plaza durante el Tour del año 2005.
La música de Jethro Tull vive una segunda juventud gracias al renacimiento del folk rock que recorre el mundo. Por esto, la reedición de su mítico álbum Aqualung en una extraordinaria Edición Especial para Coleccionistas (2 CD, 1 LP, 1 DVD y 1 Blu-Ray) con motivo del 40º aniversario de su publicación original significa un acontecimiento que permitirá a muchos descubrir (o redescubrir) una de las músicas más imaginativas y potentes de la era dorada del rock.
Publicado originalmente en 1971, fue su cuarto álbum de estudio. Grabado en Basing Studios de Island, Aqualung significó una escapada del anterior sonido del grupo, con un sentido más acústico y mezclando con dureza melodías rock y folk, bajo la inspiración de artistas ingleses como Roy Harper o Bert Jansch.
La "leyenda blanca" del blues John Mayall ha empezado este martes en Bilbao su gira por España, en la que además de interpretar los temas de su más reciente álbum de estudio, Tough, repasará su dilatada trayectoria musical.
El cantante y compositor británico está considerado uno de los más grandes bluesmen de todos los tiempos, con una larga y prolífica carrera y el honor de haber apadrinado a estrellas del rock que luego formarían grupos como Cream, The Rolling Stones o Fleetwood Mac.
El músico británico Sting afirmó, en relación a los conciertos que ha realizado en países de dudoso respeto a los derechos humanos, que no cree en "el boicot cultural" porque sin el comercio de ideas y músicas "los países se vuelven más paranoicos y agresivos".
Sting, que participó por primera vez en el Festival de Viña en 1982 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), contestó de esta forma a una pregunta sobre un concierto que ofreció el año pasado en Uzbekistán.
El cantaor Miguel Poveda presenta hoy ante el público de Londres su personal y sobria propuesta artística, en la que afronta con sencillez los palos más puros del flamenco sin dejar de mirar alrededor, hacia géneros más populares, como la copla.
"Cualquier experiencia que sea nueva es siempre un aprendizaje, de alguna forma es sentirse vivo. Estoy abierto a otras posibilidades y realidades aparte del flamenco", dijo el cantaor, que se ha atrevido con la copla, los tangos y los fados, y que ha hecho colaboraciones en el mundo del cine y el teatro.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos