Marc García canta a Brassens es el nombre de un disco recientemente editado y de su correspondiente espectáculo. Ambos tienen por objetivo reivindicar la memoria del célebre cantautor francés Georges Brassens.
El espectáculo desarrolla, simultáneamente, un itinerario por varios momentos esenciales de la vida del autor y por algunas de sus canciones más emblemáticas y otras que nunca antes se había cantando ni en catalán ni en castellano.
La editorial Navona acaba de publicar Los caminos que no llevan a Roma, una obra que reúne el pensamiento e ideario del poeta y cantautor francés Georges Brassens bajo el subtítulo de «Reflexiones y máximas de un libertario».
Ciertamente Georges Brassens es, seguramente, el trovador francófono más versionado, lo que es, en cierta medida, un barómetro para determinar la influencia de su obra y su pensamiento.
Pierre Onténiente "Gibraltar", quien fuera el secretario privado de Georges Brassens, murió en la noche del miércoles al jueves a la edad de 91 años, según comunicó hoy su hija Françoise Onténiente.
"Gibraltar" y Brassens se conocieron durante la guerra mundial cuando el trovador fue enviado a Basdorf (Alemania) a realizar el STO (Servicio de Trabajo Obligatorio, impuesto por los nazis al gobierno francés de Vichy) para fabricar motores de aviación para BMW.
Miquel Pujadó publicará el próximo mes de abril Brassens, llum i ombra (Columna Música 2013), su decimosexto disco en solitario y el tercero dedicado íntegramente a Georges Brassens.
Lúcido, irónico, atemporal, a caballo de la expresión popular y de la literatura culta, sus canciones son más actuales que nunca.
La editorial Fulgencio Pimentel acaba de editar Brassens. La libertad de Joann Sfar, una novela gráfica vehemente y a ratos delirante que comienza como una autoparodia para acabar profundizando en el lado más íntimo de Georges Brassens.
Para la ocasión, Joann Sfar realizó este vademécum apasionado y a ratos delirante, formado por decenas de ilustraciones y alrededor de ochenta páginas de puro comic que comienzan como una autoparodia, para acabar ahondando en el lado más íntimo del artista galo.
Francia recuerda el halo libertario de Georges Brassens, autor irreverente fallecido hace treinta años y que marcó la poesía y la canción francesa del pasado siglo con la ironía crítica de sus versos y la tenue sobriedad de su guitarra.
"Brassens est en nous" es el documental de Didier Varrod con el que la cadena "France 3" rinde homenaje al artista, esencialmente a base de imágenes de archivo y testimonios de sus compañeros de viaje.
El francés Georges Brassens ya advertía hace 60 años que a la gente no le gusta que uno siga un camino diferente del suyo, pero este gigante de la indignación es ahora un desconocido para los menores de 30 años, según María Lavalle, que ha decidido pasar por fado y tango su vigente y encendida poesía.
Sin embargo, Georges Brassens, según Lavalle, no se habría sumado a ningún movimiento, como tampoco participó del Mayo del 68, porque fue "anarquista de toda la vida" y más de cuatro personas juntas le parecían "una gilipollez".
Me gustaría saber qué pensaría Georges Brassens, el cantautor libertario que desconfiaba de las masas y prefería la amistad de los compañeros de taberna, de toda la tontería que fomentan los facebooks, twitters y similares. Escribió Brassens que «en cuanto somos más de cuatro somos una banda de imbéciles».
El icono de la música francófona Georges Brassens ha resucitado en París con la inauguración de la retrospectiva "Brassens ou la liberté" en la que fotografías, manuscritos, guitarras y canciones recorren la trayectoria de la voz y de los bigotes más internacionales de la "chançon française".
El homenaje a Brassens, que murió hace tres décadas y hubiese cumplido el próximo octubre 90 años, no sólo atrae a sus contemporáneos sino también a jóvenes y niños, que han heredado la afición por la obra del cantautor a través de sus padres o del colegio.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos