Mercedes Sosa, considerada uno de los máximos exponentes del folclore argentino, es recordada hoy en Buenos Aires con diversas actividades culturales y musicales en el marco de los festejos por el 81 aniversario de su nacimiento.
Mercedes Sosa fue una profesional exigente y rigurosa, una madre cariñosa y una mujer de fuerte personalidad, según la recuerda su hijo, Fabián Matus, en un libro sobre la reconocida cantante argentina que acaba de publicarse.
"Buscamos ofrecer una semblanza de Mercedes Sosa arriba del escenario, como trabajadora, pero a la vez también como persona, hablando de su personalidad y contando anécdotas", dijo Matus en una entrevista con Efe, concedida en la sede en Buenos Aires de la Fundación Mercedes Sosa, que dirige desde 2010.
Fabián Matus, de la mano de PlanetadeLibros, acaba de lanzar Mercedes Sosa. La Mami, un libro en donde dialoga con su memoria para sumar a las anécdotas familiares una gran cantidad de secretos profesionales hasta hoy inéditos.
Por cuarto año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Como cada año —y este con más énfasis— no pretendemos hacer la lista de los quince mejores —una responsabilidad que solo al Tiempo y a ustedes les corresponde— pero sí aquellos que nos han llamado la atención y que, a nuestro criterio, deberían figurar en la discoteca de cualquier buen aficionado a la música de autor. Este año, además, por primera vez ganan las mujeres.
Nos parece interesante y gratificante destacar que este año —sin buscarlo ni pretenderlo— el número de mujeres entre nuestros quince supera al número de hombres y esto lo tomamos como una gran noticia en un mundo que, tradicionalmente —aunque con sanas y grandes excepciones—, ha estado marcado por el predominio de los varones.
La cuarta edición del Festival de Arte Popular «Mercedes Sosa» se desarrollara%u0301 el 15 de noviembre a las 15:00 y será nuevamente en la Fundación Mercedes Sosa, ubicada en el casco histórico de San Telmo (Buenos Aires, Argentina), con la presencia de Hilda Lizarazu y Lito Vitale.
También se ocupará el auditorio (capacidad para 100 personas) con un ciclo de charlas y debates, más proyecciones de algunos documentales.
Los trovadores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero preparan "Gracias a la vida Tour", una "gira mundial" en homenaje a Mercedes Sosa que en una primera etapa los llevará por varios países de América este 2015.
No es la primera vez que estos tres trovadores comparten gira.
Lucerito, un disco de estudio inédito grabado por Mercedes Sosa en el 2000 y que en su día "no fue atractivo para las discográficas" será lanzado por Sony Music este próximo 24 de julio.
"Fue un disco que mi madre grabó en estudio, en el 2000 y nunca fue publicado. Lo encontramos hace dos años y recién ahora decidimos publicarlo al cumplirse esta fecha tan especial", comentó Fabián Matus, hijo de la cantora y presidente de la fundación que lleva el nombre de su madre.
La cantora tucumana Mercedes Sosa, voz profunda de la música argentina y latinoamericana, protagonista del Movimiento del Nuevo Cancionero que en los ‘60 pateó el tablero del folclore paisajístico, petrificado por el canon consagrado a principios del siglo XX, cumpliría este jueves 80 años. Aquella ambición estética —a pesar de su inmenso legado— permanece inconclusa.
Nació en Tucumán el 9 de julio de 1935, donde despuntó desde niña su oficio de cantora, macerado por su condición de origen: descendiente de calchaquíes, hija de un obrero de la industria azucarera y una lavandera.
El cantautor romántico argentino Axel fue galardonado con tres estatuillas en los premios Gardel —entre ellas el Carlos Gardel de Oro— en la noche de la industria discográfica argentina, que se realizó en el Teatro Gran Rex de la Capital Federal y en el que también fueron premiados, entre otros muchos, Andrés Calamaro, Franco Luciani & Federico Lechner, Jorge Fandermole, Chango Spasiuk, Jairo y Mercedes Sosa.
Otro ganadores de la noche fueron Andrés Calamaro (en la categoría Álbum artista de rock), y Miranda! que se alzó con el Gardel al mejor grupo pop por su disco Safari
Una grata sorpresa y un interesante reconocimiento fueron las estatuillas que se llevaron los combos Octafonic y Escalandrum, por sus discos en los que mezclan jazz y rock en el caso de los primeros y tango con jazz en el caso del grupo que lidera Daniel Pipi Piazzola.
Pedro Aznar, Bruno Arias, Peteco Carabajal, Juan Quintero y Luna Monti brindaron un emotivo tributo a Mercedes Sosa a 14 años de su histórica actuación en las alturas de la Isla Santa Catalina, en plena puna jujeña (Argentina), en el marco del espectáculo Traigo un pueblo en mi voz, organizado por el plan Nacional de Igualdad Cultural impulsado por las carteras nacionales de Cultura y Planificación.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos