El músico argentino Fito Páez reconoció hoy el legado de tolerancia y conciliación política que dejó la fallecida artista Mercedes Sosa en Argentina.
En un clima distendido, el cantante explicó que Sosa invitaba a cenar a su casa "y emborrachaba" a personajes de todo tipo, desde historiadores de la derecha ilustrada hasta el ex rebelde del rock latinoamericano, Charly García.
Un grupo de cantantes latinoamericanos y la legendaria estadounidense Joan Báez rindieron homenaje póstumo hoy en Nueva York a "la voz de América", Mercedes Sosa, a la que recordaron entre anécdotas, risas y canciones en un espectáculo en el Avery Fisher Hall del Lincoln Center.
Los artistas hablaron sobre cómo la conocieron y recordaron que les dio consejos al inicio de sus carreras y su solidaridad con el pueblo.
Una escultura de Mercedes Sosa fue emplazada hoy en un anfiteatro de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, en homenaje a la fallecida cantante argentina.
La estatua presenta a la popular cantante con raíces, en vez de piernas, pues, según su creador, el escultor Carlos Alberto Benavídez, "Mercedes Sosa es la voz de la tierra".
La obra, que refleja a una Sosa sonriente y con los brazos abiertos, como si estuviera agradeciendo a su público al término de un concierto, fue elegida en un concurso convocado por el gobierno provincial en homenaje a la cantante.
Grandes voces de América Latina se citarán el próximo 25 de abril en el Avery Fisher Hall del Lincoln Center para homenajear a Mercedes Sosa.
Como una embajadora de la paz y la justicia social, Mercedes llevó la voz viva de Latinoamérica, de sus bellezas y sus dolores, a todo el mundo. Su lucha, reflejada en sus canciones, fue y será por siempre un vivo ejemplo para todas las generaciones de latinoamericanos por venir.
Algunos artistas que han confirmado ya su participación son Joan Baez, Tania Libertad, León Gieco, Eva Ayllón, Teresa Parodi, Guadalupe Pineda, Maridalia Hernández y Piero.
La legendaria cantante venezolana será una de las figuras de Latinoamérica con voz de mujer, un programa que emitirá hoy la Televisión Pública a las 13, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Los lazos que unen a Cecilia Todd con Argentina son fuertes. La cantante venezolana no sólo vivió aquí unos años sino que también grabó su primer y consagratorio disco (Pajarillo verde, 1974), cosechó amigos para toda la vida y afianzó para siempre una entrañable relación con Mercedes Sosa.
León Gieco, Teresa Parodi, Víctor Heredia, Rudy Chernicoff, Liliana Herrero y Luisa Kuliok, entre otros, participaron anoche en la inauguración de la muestra "Una cantora, todas las mujeres".
Gastón Barral, director del espacio cultural desde el escenario del auditorio "Hugo del Carril", quien dio la bienvenida, invitó a la cantautora correntina Teresa Parodi para que interprete su tema "Mercedes, madre cantora", acompañada por la guitarra de Jorge Giuliano, quien formara parte de la banda de Mercedes.
Una escultura de algo más de tres metros de altura de Mercedes Sosa recordará en un teatro de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, a la recientemente fallecida cantante argentina.
La artista falleció a comienzos del pasado octubre en Buenos Aires a los 74 años, como consecuencia del agravamiento de una afección hepática complicada con problemas cardiorrespiratorios.
Las voces de Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Pedro Guerra, Tania Libertad y Opus Cuatro, llenaron anoche el Teatro de la Zarzuela de Madrid para rendir un cálido y merecido homenaje a Mercedes Sosa, "La voz de América Latina".
"Como dijo Facundo Cabral, el cantante es él que puede y cantor él que debe. Le gustaba que la llamaran cantora, porque amaba cantar, y debe seguir haciéndolo", remarcó.
El actor Sancho Gracia será el encargado de presentar este concierto, que han organizado la Secretaría General Iberoamericana, los ministerio de Cultura de España y Argentina, la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo y la Fundación Autor en recuerdo de la artista argentina desaparecida.
Leer, en frío, los poemas de Violeta Parra, deja la sensación de que les falta algo o de que ciertos vocablos, sobran.
Ella era una poeta del canto popular, y aunque algunas de sus composiciones, como Volver a los 17, Rin del angelito o la archiconocida Gracias a la vida, tienen una sólida estructura clásica, sin embargo, todas sus palabras vibran en su propia voz y en la de otros, al son de la música que ella misma les dio.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos