Juan Perro ha invocado esta pasada noche "a los duendes" del embalse sobre el que se posa el escenario flotante del festival Pirineos Sur en la localidad oscense de Lanuza (Huesca), acompañado por la sonoridad afronorteamericana de los músicos de su Zarabanda.
Esta ha sido la primera vez que se ha podido ver a Juan Perro, heterónimo de Santiago Auserón, acompañado por su Zarabanda, un conjunto de músicos que toma su nombre del que se considera el primer canto y baile de origen africano creado en Andalucía.
El aragonés Juan Perro y su Zarabanda serán los encargados de dar el pistoletazo de salida hoy a una nueva edición del Festival Internacional Pirineos Sur, que se celebrará un escenario flotante sobre las aguas del embalse oscense de Lanuza bajo el lema "En busca del sur".
Juntos conforman el cartel de la XXI edición del Festival Internacional de las Culturas, que tendrá de nuevo como escenario el embalse de los Pirineos, y que abrirá hoy con la actuación de Juan Perro, heterónimo de Santiago Auserón (Radio Futura).
Santiago Auserón presentó en formato dúo acústico su quinto disco vistiendo la piel de Juan Perro: Río negro.
Formato acústico a dúo: Juan Perro (voz y guitarra), Joan Vinyals (guitarra, armónica y segundas voces).
Repertorio: A ver si cae un rayo, José Rasca, El carro, Duerme zagal, Poco talento, Río negro, La misteriosa, Girasoles robados, El ala rota, Obstinado en mi error, Pies en el barro, El mirlo del pruno, No más lágrimas, Charla del pescado, Reina zulú, Malasaña, Una bestia que ruge, La nave estelar, A un perro flaco.
"Sacar un disco en estos momentos es tirar el potencial artístico a la basura". Esta es la preocupante sentencia de Santiago Auserón, ahora como Juan Perro, que sin nuevo trabajo en el horizonte ofrecerá una muestra de nuevos temas "que todavía necesitan algo de rodaje" en su nueva gira, 'Vuelve Juan Perro. Tour 2009', que comenzará el próximo 10 de julio en el Escenario Puerta del Ángel de Madrid, dentro de la programación de Veranos de la Villa.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos