El músico chileno Eduardo Carrasco, fundador de Quilapayún y actual director de la facción Quilapayún-Carrasco, consideró hoy, a 40 años del golpe de Estado que instauró en su país la dictadura más sangrienta que se recuerde, que ahora en Chile "las cosas están aclaradas en cuanto a los desaparecidos".
"Nosotros que siempre hemos luchado por un Chile democrático, recibimos estos cambios con mucho placer" sostuvo el fundador de Quilapayún, uno de los grupos que integró el movimiento de la Nueva canción junto a Víctor Jara, Inti-Illimani o Isabel Parra, entre otros.
Ante un teatro repleto, el conjunto Quilapayún-Carrasco presentó un recital de casi 3 horas de duración en donde las voces, los instrumentos, la poesía y el humor del conjunto chileno hicieron disfrutar al público.
La reunión de los dos elencos del Quilapayún-Carrasco ha agendado una tercera fecha para su espectáculo Quilapayún en grande en donde por primera vez se unen los 11 componentes del grupo.
La reunión ha sido posible gracias a la visita a Chile de los miembros del elenco europeo para la Cantata por el Pueblo Andino de Osvaldo Torres y Luis Marcel Cassorla.
Aprovechando la visita a Chile de los miembros del elenco europeo para la Cantata por el Pueblo Andino de Osvaldo Torres y Luis Marcel Cassorla; el grupo Quilapayún-Carrasco reunirá por primera vez a los 11 miembros de los dos elencos en Quilapayún en Grande, un espectáculo único que se ofrecerá el 26 de junio.
Decía Santa Teresa de Jesús que la verdad padece, pero no perece. Vamos a darle la razón que para eso es una santa.
En una de mis argumentaciones comentaba la existencia de dos elencos distintos—uno americano y otro europeo— dentro de la formación liderada por Eduardo Carrasco.
El grupo dirigido por Eduardo Carrasco se presentó en un concierto íntimo sus clásicas interpretaciones, así como los proyectos de sus hijos.
En este concierto el conjunto presentó su repertorio dando espacio a la intervención de los proyectos de hijos de Quilapayún.
El músico y filósofo chileno Eduardo Carrasco, uno de los Fundadores del grupo Quilapayún, presentó su libro Conversaciones conmigo mismo, en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) el pasado mes de noviembre.
Tal vez muy a pesar suyo quedará registrado en la historia cultural chilena por su aporte a la música y la poesía más que por la filosofía; esto último no se explica por la calidad de ésta, sino por su escasa difusión dentro del medio chileno.
El destacado músico, escritor y filósofo chileno Eduardo Carrasco presentó su libro Conversaciones conmigo mismo, en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA).
Eduardo Carrasco, que se hizo conocido por ser uno de los fundadores del conjunto Quilapayún, narra su historia de forma veraz y valiente, según señalaron los asistentes, quienes advirtieron que es “un personaje que ha instalado las artes y el mundo de la cultura en Chile”.
Eduardo Carrasco fue fundador de uno de los grupos fundamentales de la Nueva Canción Chilena, Quilapayún, del que fue director artístico después de que Víctor Jara abandonara el grupo, en 1969. El grupo se formó en 1965 con los hermanos Julio y Eduardo Carrasco, Julio Numhauser y Patricio Castillo. Las formaciones del grupo en el tiempo son innumerables. Quilapayún supo encauzar musicalmente el pulso de la agitación, de las marchas, del deseo de cantar fuerte la esperanza que sacudía a la izquierda.
El 11 de septiembre de 1973 encontró a Eduardo cantando en Europa, un exilio sin aviso, sin tiempo de despedirse, con la nostalgia de dejar la casa sin haber hecho la maleta.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos