Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Gustavo Santaolalla»
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad televisiva

15/10/2015

El músico y productor Gustavo Santaolalla es el cerebro creativo, responsable y protagonista de Qhapaq Ñan, desandando el camino, una miniserie en la que recorre el tramo argentino del camino inca de los Andes que unía el Tawantisuyu atravesando seis países y que se estrena por la Televisión Pública y Canal Encuentro.

Télam - La serie Qhapaq Ñan, desandando el camino, filmada con exquisitas texturas y que descubre imágenes insospechadas del país, atraviesa poblados y zonas de Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, para finalizar en Bolivia, lugares donde el creador de Arco Iris descubre comidas, quehaceres, oficios y reflexiones de distintos pobladores.

 

La miniserie, con un notable trabajo de imagen y de sonido y que ofrece también una bellísima banda sonora, se verá a partir de mañana a las 21 por Canal Encuentro, con emisiones todos los viernes y repeticiones (sábados a las 15; domingos a las 20, lunes a las 15.30 y martes a las 11) y el martes 20 a las 19.30 tendrá su estreno por la Televisión Pública, donde se verá a lo largo de cuatro días sucesivos (miércoles 21, jueves 22 y viernes 23).


Se entrevistó con Evo Morales

11/03/2015

El compositor argentino y dos veces ganador del Óscar, Gustavo Santaolalla, concluye estos días en Bolivia un documental filmado en varios países sobre el sendero vial andino precolombino conocido como Qhapaq Ñan, que le ha permitido acercarse a la cultura de los pueblos indígenas de la región.

EFE - Se trata de la primera visita a Bolivia del músico argentino Gustavo Santaolalla para la producción del documental y para apoyar el lanzamiento del laboratorio internacional de proyectos cinematográficos "VII Bolivia Lab", una iniciativa privada para fomentar el séptimo arte.

 

Santaolalla explicó hoy, en rueda de prensa, que la filmación del documental Qhapaq Ñan - Desandando el camino le permitió acercarse a los conocimientos indígenas andinos y asomarse a los "lugares maravillosos" para asumir un compromiso con su conservación.


Cerró el ciclo musical de la Universidad Nacional de Cuyo

15/12/2012

El músico argentino Gustavo Santaolalla cerró, junto al dúo Orozco-Barrientos y otros artistas, el ciclo musical con un concierto donde propuso abordar distintas vertientes de la diversidad.

Télam - El recital en Prado Gaucho del Parque General San Martín de esta capital, también sumó a la Orquesta Sinfónica junto al Coro Universitario de la UNCuyo y a músicos de la Facultad de Artes y Diseño, coronó una búsqueda personal de Gustavo Santaolalla.

 

El autor, productor y arreglador destacó la importancia de estos conciertos porque “permiten apreciar la diversidad de la que somos parte”.


Con homenaje a Gustavo Cerati

13/04/2011

León Gieco, Gustavo Santaolalla, Ricardo Darín, Andrés Calamaro, Fabiana Cantilo y Juan Carr, titular de la Red Solidaria, fueron algunos de los artistas y entidades distinguidas con el premio Binacional Chileno-Argentino de la Cultura y las Artes, reunión durante la cual se hizo un homenaje especial al músico Gustavo Cerati.

Télam - El encuentro se desarrolló en la Casa Patria Grande "Presidente Néstor Kirchner" (Carlos Pellegrini 1285), como parte de la celebración del Día de la Amistad, instaurado en 2005 tras un acuerdo hecho entre ambas naciones, por los entonces presidentes Néstor Kirchner y Ricardo Lagos.

 

El acto contó con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, su par chileno, el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, y el embajador argentino en Chile, Ginés González García.


En sus bodegas «Cielo y Tierra»

24/11/2010

El músico, compositor y productor argentino Gustavo Santaolalla, junto al también músico Raúl "Tilín" Orozco, ha presentado sus cervezas "Grosa" y "Re Grosa".

Luego del éxito obtenido por los vinos "Celador", "Don Juan Nahuel " y "Don Juan Nahuel Reserva" (que incluyó medallas de oro para los tres en el concurso, "Selections Mondiales des Vins", realizado en Québec - Canadá; Gustavo Santaolalla y Raúl "Tilín" Orozco presentan sus dos variedades de cerveza ALE (cervezas de alta fermentación):

 

"Grosa" y la super exclusiva, de edición limitada, "Re Grosa".


12

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM